A todas luces favorable la 12a Jornada de Iluminación

Nuevamente la ya tradicional Jornada Internacional de Iluminación reunió a los principales personajes en la materia de nuestro país; fabricantes, comercializadores, diseñadores, estudiantes y más volvieron a encontrarse gracias a la convocatoria de la Sección México de la Sociedad de Ingenieros de Iluminación de Norte América (IESNA por sus siglas en inglés), los pasados 3 y 4 de junio de 2010.

Miércoles 2 se llevaron a cabo los Talleres

En realidad las actividades iniciaron el miércoles 2 de junio con los talleres “Cálculo de Iluminación AGI 32, el mejor motor de cálculo de iluminación” y “Luz Natural”. La 12ª. Jornada se abrió el jueves 3 con las palabras del presidente de IES México Marco Góngora, quien por primera vez ocupando este cargo agradeció a los asistentes su participación y a los patrocinadores su apoyo para la realización del evento, el más importante del año para quienes forman la industria de la iluminación en nuestro país.

Marco Góngora, presidente de IES México, y el presidium durante el acto inaugural.

“Una Dimensión Social para Diseñar Iluminación” fue la primera magna conferencia, la cual correspondió a Erick Olsson y Joran Linder, quienes mostraron el fin social del diseño de iluminación en proyectos en los que han participado, no sólo en Suecia, su país de origen, sino en otras entidades; la forma en la que involucran a los residentes de una localidad para hacerlos participes de un plan urbano es como influyen para que lo adapten como propio y le den mayor valor. Sensacional aceptación por parte del público.

Erick Olsson y Joran Linder

Para la 12ª Jornada de Iluminación el programa de conferencias se estructuró de forma diferente, ya que en un salón se dictaron las pláticas Técnicas y en otro las de Diseño; fue así que para el jueves 3, en el aspecto técnico correspondió a Lenin Martínez, “Oportunidades de Eficiencia Energética más allá de la Iluminación”, y refiriendo al aspecto de diseño “Principios de Diseño de Iluminación Sustentable”, a cargo de Javier Ten. En ésta, se habló de la importancia de aprovechar al máximo la luz natural en cualquier proyecto de iluminación y de cómo la tecnología puede ayudar a que la luz artificial complemente las necesidades que se tienen, por ejemplo, al usar sistemas de control eficientes; igualmente se refirió a la llamada Arquitectura Verde y las distintas certificaciones a nivel internacional que se emiten para edificaciones sustentables, lo cual es cada vez más imperante a nivel global.

Javier Ten y Lenín Martínez

A estas conferencias siguieron las de dos norteamericanos: Edward Bartholomew presentó “Exquisita Obscuridad: Diseñando Iluminación Arquitectónica Sustentable desde adentro” y Apurba Pradhan “Emisor de Luz de Plasma: Cambiando el Mundo de la Alta Intensidad de Iluminación”, sobre conocimientos técnicos.

Apurba Pradhan

El jueves continuó con la presentación de tres diseñadores de iluminación mexicanos, cuyas obras han recibido importantes reconocimiento de talla internacional en fechas recientes. Elías Cisneros presentó “Restauración Virtual de la Antigua Iglesia de San Agustín”, por el que recibió el GE Edison Award al Mérito, y Gustavo Avilés mostró los proyectos “Museo Universitario de Arte Contemporáneo” y “Hotel Encanto”, por los que le fueron otorgados el GE Edison Award a la Excelencia y al Mérito, respectivamente. La tercera presentación correspondió a Álvaro Nieva, quien por la iluminación del “Museo de la Muerte” obtuvo un diploma por parte de IESNA. Iluminet pudo recoger palabras de los tres premiados, y fue común su referencia al talento que hay en la materia en nuestro país, y que debe mostrarse a todo el mundo.

Elías Cisneros, Germán Villalobos, Gustavo Avilés y Álvaro Nieva

Nuevamente hubo conferencias técnicas y de diseño a lo largo de la tarde. En el primer rubro se presentaron los mexicanos Odón de Buen con “Cambio Climático, Huella de Carbono y Mitigación: una Perspectiva” y Roberto Martín Juez con “La Evolución de la Iluminación con Paneles Solares”; en ambas, la conciencia ecologista por un mejor planeta y los recursos tecnológicos de los que debe echarse mano en nuestros días. En diseño hablaron el alemán Stephan Horn “Luz Verde, Luz Roja y Luz Azules” y el colombiano David Castañeda con “Dream2led”; con éstos últimos pudimos apreciar todos los alcances de la tecnología para crear comunicación por medio de la luz.

Odón de Buen y Stephan Horn

El viernes 4 inició con conferencias paralelas del brasileño Rafael Leäo, con “Luz: Atmósfera e Ilusiones” y nuestro paisano Alex Ramírez con “La Normatividad y los Pros y Contras de las Tecnologías en Alumbrado Público”; el primero mostró con ejemplos de obras propias como la iluminación promueve ilusiones, y para ello debe respaldarse en la creación de atmósferas y ambientes; el ingeniero Ramírez es tal vez quien más sabe en México de alumbrado público y abarrotó la sala.

Alex Ramírez y Rafael Leäo

Siguió el norteamericano Mark Loeffler con “La Iluminación Simulada Sostenible”; de nueva cuenta la sustentabilidad a partir de la integración de las tecnologías actuales y el aprovechamiento máximo de la luz natural; al mismo tiempo su compatriota Karl Hemmi presentó “Rendimiento del producto LED: Navegando la Plataforma con Estándares y Directrices de Industria”, en la que se dieron detalles finos de la tecnología de iluminación de estado sólido para, incluso, poder comparar marcas y reconocer calidades.

Víctor Palacio, Jorge Zinser, Sandra Luna y Mark Loeffler

La 12ª edición de la Jornada Internacional de Iluminación culminó con otra conferencia magna a cargo del arquitecto Arturo Aispuro Coronel, quien ofreció “La Importancia de la Iluminación para la Apropiación del Espacio Público”. El urbanista reconoció a la luz como una herramienta fundamental para la arquitectura actual y, por tanto, para el diseño urbano; se trata del elemento más importante para los proyectos de rescate urbano.

Arturo Aispuro Coronel

El evento fue clausurado por el presidente de IES México Marco Góngora, quien reconoció y agradeció a cada uno de quienes colaboraron en esta Jornada de Iluminación el interés y entusiasmo con el que participaron para conseguir un resultado a todas luces favorable, e hizo la invitación del evento del año 2011.

Colaboradores y participantes que hicieron un éxito la 12ª edición de la Jornada Internacional de Iluminación

4 comentarios en «A todas luces favorable la 12a Jornada de Iluminación»

  1. MIL FELICIDADES A TODOS LOS ORGANIZADORES, UNA JORNADA DE ILUMINACION MUY NUTRIDA. TAMBIEN MIL FELICIDADES A ILUMINET, POR LA COBERTURA DEL EVENTO.

    Responder
  2. Como cada año, un éxito las Jornadas
    Felicidades a Marco Góngora y su equipo
    A Iluminet mis felicitaciones por su entusiasmo por mantenernos al tanto de los que pasa en el ambiente lumínico. Felicidades Luis Juan a tí y a todos tus colaboradores.

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: