Abrir la conversación en tiempos de Pandemia

Algunas reflexiones sobre los premios IALD y el polémico ganador del Radiance Award 2020

Por Luis Juan López Barreiro

El jueves 18 de junio tuvimos el gusto invitar a la comunidad que habla español a ver juntos la transmisión de los afamados IALD Awards. El acontecimiento es uno de los más importantes de la industria y en 2020 ha llegado a su 37a. edición. Por las razones que todos sabemos este año se realizó de manera virtual.

Muchas gracias a quienes se unieron a la transmisión y una mención especial para Víctor Palacio, su participación, trayectoria, experiencia como ex-presidente de IALD y su sensibilidad en esta iniciativa marcaron la diferencia.

Reconozco que hacer la transmisión fue un experimento. Yo pensé que iba a haber más espacio para comentar verbalmente la ceremonia, pero esta fue tan rápida que no hubo tiempo, y por ello lo mejor del debate se dio en el chat de zoom.

Ahora que abro de nuevo la conversación, a toro pasado quiero regresar al proyecto ganador de la noche. La intervención con color en un área de tránsito en la Universidad de Sheffield –proyecto que se llevó el «Radiance» Award– me dejó inquieto, y creo que no fui el único. Las opiniones sobre el trabajo realizado por el estudio ARUP del Reino Unido seguramente serán discutidas en más foros, pero para nosotros precisamente abrir la conversación ha sido la intención al presentar la transmisión y abrir el chat.

Proyecto: University of Sheffield Concourse. Fotografía: Midi Photography/Aru

En palabras de los jueces, el trabajo de ARUP en el campus de la Universidad logra crear un espacio especial y diferente gracias al color y la luz. Supongo que esto fue uno de los puntos fuertes que los jueces han valorado. Con esta evaluación se abren elementos para la discusión como el uso del color y el espacio público, temas con lo que tendríamos material para armar un foro muy amplio. Ya seguiremos con el asunto, ¿acaso no nos encanta platicar con los amigos sobre diseño de iluminación?

Una buena definición que tomo de uno de los jueces es: “la luz y el color son los que forman el espacio”. Sin duda el proyecto tiene un valor dado que no nos dejó indiferentes, pero yo no lo considero cómo para ganar el “Radiance” si lo comparamos con otros proyectos y diferentes ganadores en la categoría de años anteriores.

Ya que seguimos hablamos de diseño de iluminación, insisto que me inquieta que proyectos impresionantes y bellos como el interior de la Catedral de Norwich, de Speirs + Major, o el Royal Opera House de Chicago, del estudio Fractal, por sólo mencionar 2 de los veintitantos que vimos en el evento, quedaron en un segundo plano.

Sé que los concursos son así (lo hemos vivido en iluminet con nuestras Bienales de Iberoamérica), las decisiones que van tomado los jueces son complejas. Hay muchos factores para que al final se distinga a un proyecto sobre otros cuando todos son de muy alta calidad técnica y creativa. ¿Cómo evaluar un proyecto de una escala como la del Puerto de Shanghai de FMS junto a otros trabajos hechos para espacios íntimos? En todo caso creo que, a fin de cuentas, lo más importante es el diálogo entre expertos y la difusión que se le da al diseño de iluminación.

Para trabajar esta nota recurrí a los textos del chat de la reunión de zoom (muy conveniente el que quede un respaldo). Me gustó mucho leer de nuevo todo lo que se fue generando el día de la transmisión, por supuesto que los saludos felicitaciones y muestras de apoyo son un gran incentivo para Iluminet. Gracias de nuevo, pero lo más significativo sin duda son las opiniones y la discusión que se generó. Cito algunas intervenciones en le chat sobre el proyecto ganador de Radiance:

Víctor Palacio: Este tipo de proyectos urbanos resueltos con color estuvieron muy de moda con la llegada del RGB, es interesante que aún atraigan interés. Muy bien resuelto sin duda, no aparecen las fuentes de luz.

Paulina Villalobos: Revitalización de espacios públicos, ¡me gustó!

Víctor Palacio: ¡Una sorpresa por el tipo de proyecto y la solución de color!

Marco E. Terán F: A mí me fascinó por su difícil contraste de Luz y Color

Brenda Castillo: A mí también me sorprendió. ¡Me gusta que sea un espacio público!

Ángel González: Siempre he pensado que la iluminación debe ser para todos y un espacio público habla bien. Lo que me hace un poco de ruido es la parte del color.

Víctor Hugo Espinosa Hernández: Se ha hecho tal vez cierto prejuicio en el gremio de diseñadores de iluminación hacia el uso de luz de color en proyectos urbanos y de exteriores. No es del todo injustificado, pues cuando se puso de moda el RGB muchas administraciones municipales financiaron proyectos de ese tipo, pero lamentablemente hubo tendencia a «hacerlo barato» y no recurrir a gente que supiera hacer el diseño. A final de cuentas, el color, tanto en luz como en pigmento se debe manejar juiciosamente, leyendo el sitio, el proyecto y a quienes va dirigido. El proyecto ganador del Radiance me parece muy bien resuelto, sin caer en excesos.

Luis Juan: ¡Se parece al segundo piso del periférico de la CDMX!

La tarde de la transmisión tuvimos también el gusto platicar unos minutos con varios amigos. No puedo dejar de mencionar el encuentro con Douglas Leonard, ni más ni menos el presidente actual de IALD, quién con una agenda súper complicada, por razones obvias, tuvo espacio para convivir unos minutos. Por supuesto agradecemos también la participación de diseñadores de nuestra región que en años anteriores han sido reconocidos por la IALD. Tuvimos testimonios de Gustavo Avilés, Rafael Gallego, Maurici Ginés, Thomas Paterson, Claudia Paz y Pascal Chautard, con quienes recordamos juntos sus experiencias cuando fueron reconocidos.

Como siempre es un pacer la convivencia, sea en modo virtual o no, ¡y qué mejor que haberla combinado con un Lights & Beers!

Espero que estén todos lo mejor posible ante la cuarentena. Gracias por su entusiasmo y respaldo. Esperamos muy pronto volvernos a reunir –ojalá que sea pronto y frente a frente– para seguir la conversación.

Deja un comentario