Mientras nos encontrábamos en Barcelona como parte de los preparativos con el jurado de la IV Bienal de diseño de iluminación, tuvimos la oportunidad de charlar con Jordi Rocasalbas, director de innovación en LEDS C4, encargado del desarrollo de productos y servicios de toda la línea de luminarias y de estrategias de negocios.
Uno de los tópicos que más sobresalieron fue el tema de tendencias y los proyectos en desarrollo en cuanto a la integración de sistemas.
Como empresa de iluminación innovadora, ¿cómo percibes a LEDS C4 frente a las nuevas tecnologías?
En su momento, LEDS C4 fue de los primeros en apostar en la tecnología LED. Esto mismo está sucediendo en cuanto a conectividad, somos pioneros en aportar estos sistemas, justo ahora contamos con más del 50% del catálogo ya conectado. Considero que estamos en una fase avanzada, nuestro objetivo es tener el 100% de las luminarias conectadas en un par de años.
Para lograrlo, trabajamos con varios sistemas, ya que cada cliente puede requerir uno en particular dependiendo de sus necesidades. Ofrecemos también un proyecto llave en mano, hacemos el concepto, los cálculos, esquemas, el asesoramiento de la instalación y después realizamos la programación. También preparamos los sistemas para que lleguen a la obra y comiencen a funcionar desde el minuto cero. Nos preocupamos de principio a fin en la ejecución del proyecto.

Algo importante de estos sistemas es la facilidad para el usuario, en ocasiones la gente teme que usarlos sea complicado, ¿cómo manejan eso?
Procuramos acercar la tecnología al usuario, hemos presentado recientemente un servicio llamado “Ready to”. Lo que hacemos es preparar y programar la luminaria, así como la documentación para que el cliente esté preparado y listo para hacerla funcionar o por si quiere modificar cualquier elemento en el proyecto.
Y respecto al caso de éxito de la torre Agbar, ¿qué nos puedes compartir?
Claro, la torre Glòries antiguamente Agbar es un proyecto que engloba todos los ingredientes. Incorpora iluminación con muy alto CRI, temperatura de color según las necesidades de cada zona, una conectividad con 60 sensores por planta, aproximadamente 1 sensor cada 2,5 personas, así como la parte de control y de servicios digitales de datos. En cuanto a esto, los sensores van recopilando datos, para ofrecer al cliente información de consumo, ahorro energético y de ocupación. Lo que nos permite generar mapas de calor de todas las zonas para saber su ocupación y utilización y a la vez analizar cómo se mueve la gente en el espacio.
En general es un proyecto con alta capacidad técnica que mantiene a la par su aspecto estético y decorativo con el diseño de luminarias que vayan acorde con las necesidades del espacio, ya que hay zonas más enfocadas al reposo, otras para un entorno de mayor creatividad o incluso unas polivalentes. Bajo esta idea logramos conjugar lo técnico con lo decorativo para diseñar espacios que sean lo más agradables posible.
¿Y han tenido retroalimentación de los clientes?
Así es, están muy satisfechos de la iluminación como tal por ser muy confortable pero principalmente destacan el no tener que utilizar ningún interruptor. La iluminación es inteligente, los sensores son los encargados de activar y/o regular la luz, lo que procura una amplia flexibilidad para que no deban preocuparse por eso. El proyecto lleva año y medio de funcionamiento y la verdad es que estamos muy satisfechos con los resultados.
¿Y tienen algún plan a futuro? ¿Alguna nueva iniciativa a donde quieran dirigirse?
LEDS C4 es una empresa que no se detiene, ahora mismo es muy potente en hospitality y en residencial. Cada vez es más fuerte en oficinas y estamos apostando muy fuerte en retail. Recientemente hemos abierto un centro de diseño e innovación en Madrid que está orientado a desarrollar productos para oficinas y retail, ya sea en segmentos de edificios corporativos, co-workings, banca, retail moda, retail alimentos o otros espacios especializados.
Para ir cerrando, sabemos que LEDS C4 es una empresa con visión internacional. Están en Sudamérica, Europa, en Oriente, ¿cómo deciden qué productos pueden ser atractivos para cada mercado?
En efecto, la compañía tiene una vocación totalmente internacional desde sus inicios y actualmente exportamos a 140 países. Para lograrlo es importante contar con un equipo en los países en los que planeamos operar. Lógicamente hacemos un análisis y cuando vemos que existe una oportunidad de negocio, la desarrollamos.
Somos una empresa de productos que damos mucha importancia a los servicios. A través de una mejor asesoría y acompañamiento en el proceso de diseño, instalación y programación, nuestro cometido es hacerle mas fácil la vida al cliente.



