LEDforum.2023

Ago162023
Ago182023
Evento todo el día
Lugar: Sao Paulo

LEDforum es un evento reconocido internacionalmente, debido al contenido que ofrece en sus conferencias y actividades de alto nivel técnico y de conocimiento, realizadas por grandes profesionales de la iluminación brasileña e internacional.

El evento reúne una audiencia de diseñadores de iluminación, arquitectos, diseñadores de productos, urbanistas, paisajistas, académicos, desarrolladores y proveedores de soluciones de iluminación, provenientes de diferentes regiones de Brasil y América Latina.

La 14ª edición de LEDforum trae consigo una gran noticia: además del congreso, que tradicionalmente tiene lugar jueves y viernes, el evento abrirá sus puertas el miércoles para dar a conocer un avance del área de exposición, ampliando así las posibilidades de networking e interacción entre los participantes y expositores.

Se abordarán una amplia variedad de perspectivas y temas, con el fin de ampliar el conocimiento y propiciar la discusión de temas contemporáneos fundamentales en el campo de la iluminación arquitectónica, en los apartados técnico, conceptual, teórico, y de diseño.

En sintonía con la temática, la programación fluirá en diferentes formatos –exposiciones, mesas y diálogos–, de modo que la dinámica apoye los contenidos y aporte un nuevo ritmo al congreso.

Te mostramos a los oradores confirmados:

Te mostramos a los oradores confirmados:

MARKO BRAJOVIC: Arquitecto, director creativo al frente de Atelier Marko Brajovic, además de investigador, egresado del Istituto Universitario di Architettura di Venezia con un máster en Arquitectura Genética (BioDigital) en la UIC y Artes Digitales en UPF, tanto en Barcelona, ​​España). Con investigación en morfogénesis orgánica y fenomenológica de las formas, inspirado en la naturaleza como tecnología y conocimiento ancestral, Marko Brajovic es el fundador y director creativo de Atelier Marko Brajovic, una oficina multidisciplinaria de arquitectura, masterplan y diseño con sede en São Paulo, Brasil.

FLORENCIA LAM: es Directora Global de Diseño de Iluminación en Arup. Diseñadora de iluminación galardonada con más de 15 premios internacionales, incluido Diseñador de iluminación del año en 2013 y ganadora de la Medalla del presidente de Society of Light and Lighting 2020. Su pasión y experiencia en el enfoque holístico y centrado en el ser humano de la iluminación juega un papel clave en muchos de sus proyectos, desde museos hasta aeropuertos, puentes y espacios urbanos en todo el mundo.

CHAD GROSHART: Director de la oficina de iluminación Atelier Ten, con amplia experiencia en iluminación de alto rendimiento para espacios comerciales, hoteleros e institucionales con integración de luz eléctrica y natural y especial atención al consumo energético. Tiene una Maestría en Diseño de Iluminación Arquitectónica de la New School for Design de Parson, donde actualmente es profesor adjunto. Este año presentó charlas sobre iluminación y sustentabilidad en conferencias en Londres, Nueva York y Ciudad de México.

ELI SIRLIN: Arquitecta y profesora de Bellas Artes, responsable de una amplia gama de proyectos de iluminación permanentes y efímeras para la arquitectura y las artes, incluidos teatro, ópera, performance, multimedia y arte de la luz. Ha recibido premios por su trabajo artístico, entre ellos: Premio CITI en la categoría Mujer Creativa en 2015; premio Konex a la trayectoria de la década en iluminación en 2011 y 2021; Premio Konex Platino por su trayectoria en 2021. En el campo de la iluminación arquitectónica, su portafolio incluye proyectos como aeropuertos, espacios corporativos, comerciales y públicos, así como templos y residencias.

JOSÉ CARDONA: es diseñador de interiores y diseñador de iluminación, director de Artec Studio en México desde 2013, trabajando al frente de los proyectos de la oficina en las Américas. Comenzó su carrera en la oficina de Barcelona en 2001, habiendo recibido varios premios, como LDA (Lighting Design Award), Illuminet Awards, IALD (International Association Lighting Design) Awards. Sus proyectos incluyen colaboraciones con estudios de arquitectura como David Chipperfield, Toyo Ito, Renzo Piano, Jean Novell, Richard Meyer, Zaha Hadid, RCR, Cherem Arquitectos, Mauricio Rocha. Además de trabajar como diseñador de iluminación, José es profesor y desde 2013 Director Académico del curso de posgrado en Diseño de Iluminación en Arquine-UPC (Universidad Politécnica de Catalunya) en la Ciudad de México.

MAHDIS ALIASGARI: es diseñadora de iluminación e investigadora en Lighting Design Collective en Madrid. Estudió arquitectura y cursó una maestría en la Universidad de Arte y Arquitectura, en Teherán – Irán. Continuó sus estudios en Diseño de Iluminación y se graduó con una Maestría de KTH en Estocolmo en 2013. En Suecia, trabajó como asistente de investigación en el Instituto Interactivo de Suecia (RISE) en Estocolmo, donde exploró la Antropología del Diseño, el Diseño Participativo y Social. En 2015 se unió al Lighting Design Collective Madrid, tras estar involucrada en una amplia variedad de proyectos en diferentes países, así como en el programa de investigación Horizon2020. Desde 2019 colabora con el IED Madrid en el Máster en Diseño Creativo de Iluminación.

NICOLÁS HOUEL: tiene doctorado en urbanismo y desarrollo de espacios nocturnos. Es el fundador de l’Observatoire de la nuit y es investigador asociado en el laboratorio AAU en Nantes, Francia. Trabaja en incluir el punto de vista ciudadano en la construcción del espacio público nocturno. Con el desarrollo de herramientas de consultoría a gran escala, explora diferentes métodos para ayudar a las comunidades locales a sensibilizar a los ciudadanos sobre la iluminación artificial. Este apoyo también incluye la elección y los parámetros precisos de las nuevas tecnologías de iluminación que ya están presentes en el mercado, con el fin de producir ambientes nocturnos urbanos adaptados a las necesidades y expectativas de los ciudadanos.

PRISCILA PACHECO: arquitecta urbana, diseñadora de iluminación y artista. Actualmente en la oficina de Franco Berriel. Graduada de la Universidad Federal de Bahía y en iluminación de la Universidad Católica de Chile, cursa maestría en Arte y Diseño para el Espacio Público en la Universidad de Porto, Portugal, con una investigación enfocada en cómo la luz puede actuar como herramienta para la activación de la memoria afectiva individual y colectiva en el Espacio Público. Ha colaborado con Limarí Lighting Design, LD Studio, Citelum y actualmente con Franco Berriel. En su proceso ha experimentado prácticas en las áreas museográfica, arquitectónica, pública y artística.

RAFAEL LEÃO: es arquitecto y diseñador de iluminación al frente de su oficina. Durante más de 20 años, desarrolló más de 900 proyectos en Brasil y Estados Unidos que le garantizaron diecinueve premios, incluidos nueve premios al mérito de los IES Illumination Awards. Tiene una maestría en arquitectura y urbanismo de la FAUUSP y es especialista en confort ambiental y conservación de energía de la FUPAM. Asimismo, es miembro profesional de IALD (Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación) y AsBAI (Asociación Brasileña de Arquitectura de Iluminación), donde se desempeñó como presidente de 2012 a 2015. Ha impartido conferencias y talleres en LEDforum, Semana da Luz, EILD-Encuentro Iberoamericano de diseño de iluminación y fue conferencista invitado en Parson’s the New School for Design, en Nueva York, y en el KTH Royal Institute of Technology, en Estocolmo.

SERGIO ROBERTO LEUISIN DE AMORIM: es arquitecto, D.Sc. en ingeniería de producción, profesor de la UFF, actuó como coordinador de proyectos de metro, salud e inmobiliario, investigador del CNPq en el tema de innovación en la construcción. Coordinador de las Guías de Proyectos BIM de ADBI/MDIC y de la Guía de Contratación BIM de BIM Forum Brasil. Autor del libro Coordinación y Gestión de Proyectos BIM.