Con paso lento pero cada vez más seguro, comenzamos a salir y a recuperar los festivales que eran parte de la vida social de la ciudad. Uno de ellos es Mextrópoli, que año con años nos ofrecía un acercamiento al urbanismo y a la arquitectura desde diversas perspectivas. Y es que el propio contexto por el que atravesamos como sociedad es una reflexión en sí misma de cómo se interactúa actualmente con las ciudades.
Con este acercamiento, Iluminet contará con las siguientes actividades:
CONFERENCIA ARQUITECTURA Y CIELOS OSCUROS, UNA RELACIÓN COMPLEJA
Diana Solís y Paulina Marín | Iluminet
[box3l]
Cuándo: 23 septiembre
Hora: 5:00 PM
Dónde: Museo de Arte Popular. Revillagigedo 11, Centro, CDMX
Entrada libre
Cupo limitado
Registro previo: Mextrópoli
[/box3l]
En las últimas décadas ha incrementado rápidamente el brillo del cielo en casi todos los países. Este aumento de luminosidad es uno de los efectos más notorios de la contaminación lumínica, que se puede definir como la alteración de los niveles de luz natural en ambientes exteriores a causa de las fuentes de la iluminación artificial mal implementada.
La presentación tendrá el objetivo de que los asistentes sean capaces de reconocer cuál es la situación actual en México y el mundo, qué acciones se pueden realizar para mitigarlo, así como las legislaciones que se han logrado al día de hoy respecto a este problema.









¿LA MEJOR LUZ EN LA NOCHE ES LA OSCURIDAD? DIÁLOGO ENTRE EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN Y LA ASTRONOMÍA
Dra. Silvia Torres | UNAM; Oriana Romero | Cienlux; Luis Lozoya | LUZ + FORMA
[box3l]
Cuándo: 23 septiembre
Hora: 6:00 PM
Dónde: Museo de Arte Popular. Revillagigedo 11, Centro, CDMX
Entrada libre
Cupo limitado
Registro previo: Mextrópoli
[/box3l]
¿Cómo afecta la contaminación lumínica en la salud y en el ambiente? ¿Es importante para la arquitectura y el diseño de iluminación considerar al cielo nocturno? ¿Cómo tomar acciones frente a una problemática que no perjudica (visiblemente) a corto plazo?
En esta mesa de diálogo entre diseñado de iluminación y astronomía, se discutirán las principales inquietudes respecto al tema, así como las posibles soluciones que han surgido desde la perspectiva de cada profesión.








RUTA: LUCES EN LA CIUDAD
Marco Góngora |AvantGroup, Alejandro Vargas de Santiago | AvantGroup [box3l] Cuándo: 23 septiembre
Hora: 8:00 PM
Dónde: Salida del Museo de Arte Popular. Revillagigedo 11, Centro, CDMX
Entrada libre
Registro limitado: Mextrópoli [/box3l]
Recorrido de apreciación lumínica por calles, plazas y monumentos del Centro Histórico de la Ciudad de México. La ruta saldrá de la Alameda Central, pasando por Bellas Artes y plaza Tolsá. También recorreremos los alrededores del andador Madero para así llegar a la explanada del zócalo.
El itinerario tiene el objetivo de que el grupo pueda distinguir cómo la luz destaca o afecta la arquitectura, el espacio y la vida de las personas, así como identificar buenas practicas de iluminación, generar reflexión y conclusiones sobre el tema. Para ello, contaremos con la guía de los ingenieros Marco Góngora y Alejandro Vargas de Santiago. La salida será desde el Museo de Arte Popular.
[box] Recuerda que el registro para estas actividades es gratuito pero limitado, así que aparta tu lugar con anticipación en Registro Mextrópoli 2022 [/box]








LIGHTS & BEERS
[box3l] Cuándo: 23 septiembre
Hora: 9:30 PM
Dónde: Cancino Alameda, Calle Dr Mora 9, Centro, CDMX
Cada quien paga su cuenta
Pregunta por el paquete con pago anticipado a erika@iluminet.com
[/box3l]
Y para finalizar como es debido, organizaremos nuestro ya tradicional Lights & Beers. Una reunión informal para platicar entre amigos y colegas sobre nuestro tema favorito y en compañía de un par de cervezas. La cita será en el restaurante Cancino Alameda, cada quien paga su consumo y en esta ocasión puedes preguntar por el servicio de pago anticipado al correo erika@iluminet.com (así no tendrás que preocuparte a la hora de la cuenta).








El proyecto de la Tarde de Luz es posible gracias al apoyo de:



