Del 22 al 26 de septiembre se realizó en Atlanta (Estados Unidos) la Expo 2010 de CEDIA (Custom Electronic Design & Installation Association, por sus siglas en ingles), una asociación comercial internacional de empresas que se especializan en diseñar e instalar sistemas electrónicos para el hogar, de iluminación entre ellos.
En esta ocasión hubo más de 20 mil visitantes y 453 exponentes, lo cual habla del tamaño del evento. Nuestro amigo Isaac B. Roizen, director de CONTROLITE, asistió a Expo CEDIA 2010 y nos compartió algunas de sus experiencias, mismas que enseguida ponemos a tu consideración.
Sirva la presente para enviarles un cordial saludo y a su vez hacerles llegar la información de nuestra visita a CEDIA 2010, la exposición y reunión anual de los diseñadores e instaladores más importante de la industria electrónica de los Estados Unidos, y en la que se presentan los nuevos desarrollos y las tendencias a corto mediano y largo plazo, así como los lanzamientos de producto de los principales fabricantes a nivel mundial. A continuación les hago un breve resumen de lo que ahí encontramos:
- Se podría decir que el show fue el evento de “3D”, de la declaración abierta del compromiso de fabricantes con el “manejo eficiente y ahorro de energía”; se presentaron todo tipo de aplicaciones para audio, video y automatización para operar sus equipos con la iPad, iPhone, iPod touch, y muchos prometen tener rápidamente aplicaciones para Android y Pocket PC.
- Lutron generó gran expectativa por el ansiado lanzamiento de la línea Homeworks QS ¿Qué tiene de nuevo? Simplemente todo: sensores de presencia, luz, temperatura, botonera táctil LCD a color, switches, dimmer/botonera en un solo producto (un gang), aplicación de control y monitoreo de consumo de energía desde iPad, integración de protocolo de comunicación QS, nueva plataforma de programación, integración IP, mayores capacidades de programación. Una simple traducción para los no familiarizados con la marca: “sistemas de control avanzados y profundamente personalizados, donde la casa hace más cosas adecuándose a las necesidades del usuario sin que él tenga que hacer mas”, con gran estética y constante innovación, ya características de la marca. Adicionalmente se cuenta con interfaces de programación más avanzadas y amigables para RadioRA2.
- Se presentó una enorme cantidad de displays y proyectores de 3D, mismos que se manejan bajo dos plataformas de tecnología diferentes. Como saben el 3D es una “ilusión” y se debe de tomar como esto a la hora de evaluar su posible adquisición. Pudimos observar una gran cantidad de equipos con esta tecnología que serán lanzados de inmediato, y otros en unos cuantos meses.
En nuestra opinión esta tecnología se debe de usar solo en equipos de proyección y no en pantallas planas, ya que se pierde el efecto envolvente que es una de las principales características de 3D; los equipos nuevos están incluyendo esta propiedad en sus modelos recientes, aunque sigue siendo costoso por su novedad. Para todos los interesados en comprar soluciones de 3D hay muchos aspectos a tomar en cuenta además de los mencionados, por lo que definitivamente se recomienda asesoría de un profesional no solo en la instalación, sino desde la toma de la decisión.
- Todos los nuevos equipos que utilizan HDMI como método de conexión se ofrecerán con HDMI versión 1.4, misma que tiene algunas propiedades adicionales a las actuales, como interrelación con 3D, retorno de audio (para envío del mismo a otros equipos) y Ethernet en el mismo cable (para conexión a Internet de TV, blu-rays, etc.). No existe nadie que haya anunciando que aprovechará estas nuevas propiedades, pero consideramos que si se van a adquirir equipos nuevos se realicen con esta nueva versión por lo que pudiera venir.
- Se presentaron varias switcheras matriciales para HDMI de hasta 16 entradas por 16 salidas; éstas aparentan estar muy bien, sin embargo, las de buena calidad se ofrecen a precios muy altos y se deberá tener mucho cuidado en checar su comportamiento ante la protección de los materiales (HDCP), control de las llaves/permiso de envío de señal y su modo de identificación entre equipos (EDID).
Otro de los inconvenientes es que la distancia máxima recomendada de los cables de HDMI es de 15 metros (teniendo en cuenta que sean de muy buena calidad), situación muy difícil de lograr, ya que el objetivo de una switchera es distribuir su audio y video a diferentes áreas y que seguramente se encuentran a mayor distancia. Para resolver este problema se pueden colocar unos accesorios llamados baloons de envío y recepción de señal, que convierten la señal y a través de dos cables categoría 5 o 6 la llevan hasta 100 metros, pero encarecen mucho el proyecto; algunas empresas ofrecen el envío de señales en un solo cable categoría 5 o 6 pero esto es con compresión de la misma señal.
Por lo arriba expuesto consideramos que ya que las televisoras y televisión por satélite transmiten en 720p (y no lo van a cambiar en mediano plazo) y la poca diferencia aun en la calidad de la imagen entre 720p y 1080i o 1080p, se continúe utilizando las switcheras en video componentes o en VGA y se instalen equipos de Blu-ray de forma local para ver películas por esta vía en 1080p.
Aclaro que existen escaladores electrónicos de señal que remontan las imágenes a 1080p pero de forma no nativa. Además sugiero se preparen los proyectos nuevos para poder hacer el cambio si es necesario en su oportunidad.
- Se presentaron prototipos para el envío de señal de manera inalámbrica de alta definición con el objetivo de comunicar displays con diferentes fuentes (satélites, computadoras, DVDs Blu-rays, y teléfonos celulares etc). Esta tecnología se ve muy bien en los demos y anuncian que a principios del próximo año será lanzada en el mercado de consumo por varios fabricantes, habrá que esperar y ver si es real la calidad que mostraron. De llegarse a darse esto, cosa que no dudo, reducirá mucho el costo del envío de señales y el uso de switcheras matriciales para distribuir video.
- Tuvimos oportunidad de observar las imágenes de proyectores muy caros con señales 2D con resoluciones de 4K x 2K, mismos que se ven espectaculares y pienso que en mediano plazo tendrán más éxito que los de 3D; aunque ya están a la venta no existe aun material en esa definición y proyectan señales escaladas para estos equipos, además de que sus precios son altísimos. También tuvimos la oportunidad de ver la pantalla de LCD más grande del mundo 152” diagonales (precio de 135 mil dólares); Panasonic ya recibe pedidos para este producto, aunque su principal problema, además del precio, es su transportación y difícil instalación, es un verdadero monstruo.
- Como todos los años se presentaron nuevos modelos de los diferentes productos de audio, video, control de iluminación y accesorios, mismos que tienen muchas mejoras tecnológicas “que no se ven” pero logran mejor funcionalidad en sus equipos.
- Nuevos desarrollos de productos y tecnologías permiten actualmente implementar soluciones como internet, audio distribuido, envío de video de alta definición en construcciones existentes sin necesidad de agregar nuevos cables o romper muros, mediante el uso de cableados existentes o incluso la instalación eléctrica. Es necesario confirmar estado de instalaciones actuales, alcances deseados y determinar si es posible en cada caso en particular.
- La cultura del ahorro y optimización de recursos entran de lleno a esta industria. Hoy hay herramientas que permiten en ciertos niveles contar con reportes detallados de consumo en tiempo real para aplicaciones comerciales, mientras en el ámbito residencial se cuenta ya con productos más eficientes con demandas menores de energía y herramientas para eliminar consumos parásitos, sin afectar o alterar los hábitos ni estilos de vida.
- Las tendencias en general van enfocadas a fomentar la “inmersión” a la experiencia de audio y video, así como generar soluciones que cada vez más se integren al estilo de vida actual, mejorando la experiencia y confort al usuario y promoviendo la maximización en el aprovechamiento de energía y recursos. Para el integrador de tecnología esto se convierte en una necesidad de conocimiento de tecnología y constante labor de investigación.
Durante el evento cerramos una importante negociación para ser la representación en México y América Latina de una empresa desarrolladora para programación de pantallas y control, la cual se puede realizar tanto de forma independiente como a través de un sistema de AMX. Esta opción ya está disponible el día de hoy, contáctense con nosotros si tienen interés de adicionar control desde algún producto de iPod o dispositivo con Windows a sus sistemas actuales. Estamos seguros que tendremos mucho éxito con este producto.
En CONTROLITE nos da gusto comunicarles que ya contamos con diversas líneas de negocios y soluciones, probablemente aun no conocidas por ustedes, buscando satisfacer necesidades diferentes; seguiremos agregando más para ser considerados por ustedes como sus amigos y expertos tecnológicos.
Como podrán haber notado el mundo sigue y la tecnología avanza; reciban un cordial saludo.
Isaac B. Roizen F.
Director CONTROLITE