Alentadores resultados por el uso de energía solar en el DF

Con el aprovechamiento de la energía solar en el Distrito Federal se logró disminuir más de un millón 400 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2), es decir, casi 4% del total de emisiones de contaminantes de la capital del país, de acuerdo a los resultados del impacto de la Norma para el Aprovechamiento de esta energía alternativa. Así lo destacó la secretaria del Medio Ambiente local, Martha Delgado Peralta, durante la inauguración del Seminario “Normas Aplicables para el Calentamiento Solar de Agua en la Ciudad de México”.

Enfatizó que el gobierno capitalino, a través de diferentes dependencias como el Instituto de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ha impulsado el uso de la energía solar, tanto para el calentamiento de agua como para la generación de energía eléctrica.

Entre las tecnologías instaladas para el aprovechamiento de la energía solar en la generación de energía eléctrica se encuentran 129 sistemas fotovoltaicos en el Metro, para iluminar las estelas que se encuentran a la entrada de cada estación.

También, 145 de estos sistemas de iluminación están en el Bosque de San Juan de Aragón y 30 en el Bosque de Chapultepec y en el alumbrado público se han instalado mil 600 lámparas con esta tecnología.

La funcionaria dijo que el gobierno de la ciudad cuenta con el Programa de Certificación de Edificaciones Sustentables, en el cual se incluye la aplicación de un incentivo para aquellos inmuebles comerciales o residenciales que instalen colectores solares.

Delgado Peralta recordó que el gobierno local ha contado con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID-México), para la realización de acciones de promoción, fomento y capacitación en el uso de la energía solar.

Mencionó que algunas de las acciones que se aplican en el Distrito Federal para extender la aplicación de productos y servicios amigables con el medio ambiente son la Norma Ambiental para el Aprovechamiento de la Energía Solar, emitida en 2006.

Fuente: Notimex

1 comentario en «Alentadores resultados por el uso de energía solar en el DF»

  1. Me gusta la idea de aprovechar el sol del DF en sus maximas expresiones. Bien ahi!
    les pregunto si saben de alguna tabla de datos confiable que especifique una relación entre superficie en metros cuadrados y cantidad de Wattaje?es decir, cuanta área para cuanta carga electrica.
    y por otro lado cual es el convenio que hay que hacer con la CFE de generar electricidad en la azotea de un edificio
    gracias!

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: