Alumbrado Navideño de Medellín

iluminet es posible gracias al apoyo de

El proyecto condensa los códigos sociales, colores, conceptos y figuras típicas de la Cultura Paisa desde 1955

alumbrado-navidad-medellin-destacada

Medellín es uno de los destinos preferidos para visitar en Navidad debido a su Alumbrado Navideño, considerado como uno de los diez mejores festivales de iluminación en el mundo. Nació en 1955 y desde entonces cientos de personas trabajan durante buena parte del año para que miles disfruten del festival durante las fechas decembrinas.

Fue en 1967 cuando Empresas Públicas de Medellín tomó las riendas de la organización del evento; entonces, el “concepto” radicaba en la elaboración de figuras geométricas simples que eran iluminadas con lámparas incandescentes de 25W. Gracias a las posibilidades de la tecnología, los artesanos crean figuras y esculturas de luz capaces de “contar historias” mediante cambios de color y programaciones dinámicas.

Pero no siempre ha sido así. En 1992 Medellín vivía una crisis política y social debido al narcotráfico; sumado a esto, el país entero vivía una época de racionamiento energético que puso en riesgo al Alumbrado Navideño y era difícil pensar en otras opciones para el festival. La propuesta fue integrar a las mujeres desempleadas para que colaboraran en la organización y la elaboración de los elementos decorativos. Por fin las comunidades sentían que hacían algo para la ciudad, y tras echar mano de diversos materiales más económicos, como el papel y el alambre, la navidad pasó a ser contemplada durante el día y la noche. Un año después, el Río Medellín se integraba al recorrido navideño de la ciudad.

El proyecto contiene todos los códigos sociales, colores, conceptos y figuras típicas de la Cultura Paisa. De acuerdo con los organizadores, la permanencia del evento se debe al arraigo cultural que el alumbrado navideño ha alcanzado entre los habitantes de la ciudad al procurar la reunión y convivencia de la gente en su espacio público.

En números generales, son 35 Km lineales de instalaciones en los que se ven involucrados alrededor de 1,500 trabajadores a lo largo del año. EPM es consciente de los compromisos ambientales relacionados con la producción del evento, de ahí que cada año busque la reducción de su consumo eléctrico. Desde hace algunos años, el gobierno de Medellín ha detectado un aumento en el turismo internacional para estas fechas, algo que ven con muy buenos ojos pues, en promedio, cada visitante gasta 150 dólares por día en beneficio no sólo del sector hotelero, sino también del transporte y el comercio formal e informal.

Las autoridades y organizadores del Alumbrado Navideño de Medellín quedan a la expectativa de las impresiones de los visitantes, en particular de los niños, que son quienes más lo disfrutan.

Para este 2015, el Alumbrado Navideño cuenta con la instalación de más de 30 millones de puntos de luz, entre LEDs y otras tecnologías. El encendido oficial se celebró en el Parque de los Pies Descalzos con un concierto del coro infantil “Canto Alegre”, la banda “Puerto Candelaria” y “Martina la Peligrosa” que ayudaron a recargar una batería simbólica para encender el alumbrado.

Según el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, son más de 4000 figuras instaladas en 100 puntos de la ciudad, entre ellos el paseo peatonal del tranvía de Ayacucho, el cerro Nutibara y la tradicional avenida de La Playa, en el centro de la ciudad.

Como una acción para reducir los efectos de “El Niño”, el alumbrado navideño estará encendido hasta el próximo 11 de enero de 2016, a partir de las 6 de la tarde y hasta la media noche.

Deja un comentario