La provincia de Soria, España, renovó totalmente su alumbrado público con más de 11,000 luminarias LED, cuidando especialmente que la temperatura de color fuera de 2200 K por sus beneficios al medioambiente. Esta recomendación la siguen cada vez más poblaciones, incluso fuera de ese país.
“El primer fabricante en el mundo en emplear 2200 K a gran escala fuimos nosotros”, comenta a Iluminet Guillermo Redrado, vicepresidente de Operaciones de ATP Iluminación. “Estamos muy orgullosos por ser una empresa pequeña, en comparación con las grandes marcas, y haberlo logrado”.
[box]El alumbrado exterior en el casco histórico de Soria cuenta con más de 300 luminarias Siglo XLA, de entre 10 y 55 W, con Difusor Confort® y TCC de 2200 K. El ayuntamiento era muy consciente de la necesidad de rebajar la potencia para reducir el efecto rebote de la luz y controlar la contaminación lumínica.




[/box]
Redrado agrega que más que una tendencia, la temperatura de color de 2200 K debe ser estándar y obligatoria, pues en términos de contaminación es mucho más respetuosa del ambiente, ya que al no tener un componente ínfimo en azules la dispersión de la luz en la atmósfera es muy inferior. “El 2200 K es un blanco real, la reproducción cromática es tan alta como la de 4000 K”.
El área de Investigación y Desarrollo de ATP trabajó en la búsqueda de una temperatura que permitiera desarrollar proyectos compatibles con la certificación Starlight, pues en España ha cobrado mucha importancia el turismo para ver estrellas. “Con 3000 K es muy difícil lograrlo y con 4000 K es imposible”, aclara Redrado.
Hoy en día, además, ATP ya está empezando a trabajar con una temperatura de color todavía más cálida, el 1800 K, que se está erigiendo como la verdadera alternativa LED a las lámparas de vapor de sodio a alta presión: luz ultracálida, pero con un índice de reproducción cromática superior a 70 y el elevado rendimiento lumen/vatio característico del LED.
Además de Soria, ATP ha renovado el alumbrado público de varias poblaciones empleando 2200 K e incluso PC Ámbar, como Siurana, Noreña y diversos parques en Pamplona (Yamaguchi, Vuelta del Castillo, La Taconera), entre muchos otros. Incluso fuera de España en la Riviera Maya, en México, así como en Chile, Costa Rica y Panamá.
[box]El Ayuntamiento de Noreña, Asturias, renovó todo el alumbrado exterior de su villa, compuesto por más de 1,200 luminarias. Se eligió una temperatura de color ultracálida de 2200 K, respetuosa con los ciclos circadianos de personas y animales, y que presenta un elevado IRC.



[/box]
Sobre la aceptación de la iluminación LED en alumbrado público y la importancia de la temperatura de color ultracálida, Guillermo Redrado comenta que no ha sido fácil tratar de concientizar al respecto a los responsables de la iluminación urbana, pues hay gente que tiene ideas muy arraigadas y no modifican la tecnología que conocen de siempre. No obstante, hay quienes quieren probar y lo llevan a cabo, y finalmente 80 por ciento de quienes lo hacen así acaba repitiendo.
El Comité Español de Iluminación junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía publicaron un documento en que señala que, para acceder a cualquier tipo de ayuda económica por parte de la Unión Europea, la temperatura de color máxima que se puede usar en España es 3000 K. Como hemos visto, ATP propone sus proyectos a un máximo de 2200 K.
“La temperatura más cálida es un poco menos eficiente. Se pierde un 15 por ciento de eficiencia, pero con ópticas se puede desarrollar un proyecto responsable, y donde los beneficios son mayores. Lo que aportan el 1800 K y el 2200 K no lo aporta el 4000 K ni el 3000 K”.
[box]El Ayuntamiento de Pamplona actualizó el alumbrado exterior clásico de los jardines de la Taconera, zona verde de 90,000 metros cuadrados emplazada alrededor de las murallas. Con tal de conservar las farolas originales tipo Múnich de ocho caras, clásicos ornamentales que forman parte de la historia del parque, se propuso una solución con el sistema para retrofit KitLED® de ATP Iluminación, con una temperatura de color de 2200 K.


[/box]
excelente articulo.
¡Muchas gracias José Raúl!
Pues el paseo maritimo de Málaga lo han desgraciado con el cambio de vapor sodio a LED blanca, valiente retrasados mentales de verdad, me da una rabia, la noche ha pasado de ser algo con un aura romantica, de relafajcion y oscuridad a ser una nave industrial con color de luz de nevera, que horror por dios, todo por el ahorro, repugnante lo que han hecho en el paseo maritimo antonio banderas de malaga, horrible, y a eso le llaman progreso? Poner luz industrial blanca de nevera en un paseo maritimo que lleva toda la vida siendo naranja con el vapor de sodio? Eso no es progreso, es una porqueria, ojala este articulo lo hubieran leído los retrasados mentales que toman decisiones porque son los mas «preparados» y no saben de nada.