La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) coordina desde 2010 el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, del cual presentó el Informe de Labores Balance 2010-2021 en el que se informa que fabricantes, importadores y desarrolladores de proyectos de alumbrado público se han fortalecido y ofrecen nuevas soluciones no solo técnicas, sino -quizá lo más importante-, también financieras para los nuevos proyectos.
De acuerdo a cifras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aun cuando la población y la urbanización han aumentado, de 2015 a la fecha ha habido una reducción constante del consumo de energía, llegando al 27% para 2021, debido al acelerado cambio tecnológico y donde el LED ha sido predominante.





En la reducción del consumo energético también se considera la creación, actualización y aplicación de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de eficiencia energética y de seguridad para equipos y sistemas de alumbrado público.
El informe destaca 2 puntos importantes al cierre de 2021
• CONUEE ha brindado asesoría técnica a cerca de 2,230 municipios en los 32 estados. Este apoyo se ha dado mediante la emisión de recomendaciones y opiniones vinculatorias sobre los proyectos de sustitución de alumbrado público, así como capacitaciones presenciales y virtuales.
• Se han concluido 61 proyectos, que representan la sustitución de 637,973 luminarias, en una inversión total por parte de los municipios de 3,456 millones de pesos, para beneficiando a alrededor de 12.1 millones de habitantes.
El informe incluye información del Proyecto Piloto de Telegestión de Alumbrado Público, en los municipios de Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco, y Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas. Se instalaron cerca de 800 dispositivos o nodos de comunicación inalámbrica en sistemas de alumbrado público con tecnología LED, con el propósito de medir y monitorear el desempeño energético y la calidad del servicio, y obtener los datos históricos del consumo de energía eléctrica.
También se ha brindado apoyo a procesos de licitación para la mejora de sistemas de alumbrado público en Ciudad Juárez, Chihuahua (sustitución de 108 mil sistemas de alumbrado público); Guadalajara, Jalisco (40 mil sistemas); Tijuana, Baja California (6 mil sistemas) y Minatitlán, Veracruz (10 mil sistemas).
Finalmente, se informa que CONUEE inició la discusión sobre la posibilidad de una nueva versión del Proyecto Nacional, tomando en cuenta los cambios tecnológicos e institucionales, y a partir de las lecciones aprendidas. Entre otros factores se contempla considerar implementar en alumbrado público solo tecnología LED e incluir los sistemas alimentados con energía renovable.
El informe completo se puede consultar aquí