El municipio de Apodaca, uno de los 51 que integran el estado de Nuevo León, sustituirá 28,000 puntos de luz de su alumbrado público con lo que disminuirá sus gastos de energía en aproximadamente tres mil kilowatts o el equivalente al 43% del consumo actual.
En la actualidad, Apodaca es parte de la zona metropolitana de Monterrey y se cataloga como uno de los municipios más prósperos e industrializados del país, al grado que cuenta con dos aeropuertos, el Internacional Mariano Escobedo y el Del Norte.
Al implementar tecnología Cosmopolis, de Philips, el municipio disminuirá aproximadamente 6500 toneladas de CO2 al año, cuyo efecto sólo se podría contrarrestar con un bosque conformado por 326,000 árboles.
La vida útil del sistema Cosmopolis es de 30,000 horas para las potencias superiores a 90W, asegurando un tiempo de servicio de al menos cuatro años, mientras que su equipo electrónico garantiza 60,000 horas y su diseño es resistente a inclemencias climáticas como vibraciones, humedad, polvo, descargas eléctricas de hasta 10,000 voltios, cumpliendo con las más rigurosas pruebas y estándares internacionales.
Asimismo, Cosmopolis provee una luz blanca que genera un ambiente cálido y acogedor, lo que aumenta la seguridad al transeúnte y al conductor prevenir accidentes automovilísticos.
Un buen alumbrado público no tiene por qué considerarse un gasto, sino una inversión.
El sistema Cosmopolis de Phillips con que tipo de lámparas opera ( aditivo metalico, inducción magnética o leds ), saludos.
Estan haciendo un buen trabajo, pero si no quieren perder credibilidad harian bien en aclarar si esto es una nota informativa propia y/o quien es la fuente de su información.
Ademas la nota esta incompleta, no mencionan el tipo de luminario utilizado, potencias, si se modifico el «layout» de luminarios, etc.
El balastro electrónico ideal para operar una lámpara de Aditivos Metálicos debe ser de baja frecuencia y de onda cuadrada como lo exige la Norma ANSI_ANSLG C82.14-2006 y los fabricantes de lámparas más importantes en iluminación como Philps, Osram y otros, puedes usar el balastro philips para la potencia que necesites.
Alternativa: Balastros electrónicos Luart de HID para operar lámpara de Aditivos Metálicos (Luz Blanca) o Lámparas de Vapor de Sodio de Alta Presión ( Luz Amarilla de 32000 hrs de vida), la ventaja de este balastro que opera diferentes tipos de lámparas y marcas como Osram, Philips, etc. Es de potencia constante sin importar las variciones de Voltaje, También es programable para ahorro de energía extra (atenuación) en la horas de menor flujo vehicular.
Las dos propuestas son para Alumbrado Público o para interiores.
Inducción magnética y leds es otro tema, depende proyecto o aplicación.
Espero que te sirva esta información
Saludos;
Estimado Luis,
Gracias por tu comentario, para nosotros la credibilidad es muy importante y para ello es fundamental dar espacio a las diferentes voces y tecnologías de iluminación, sean de nuestros patrocinadores o de cualquier otra institución calificada. Estamos de acuerdo en que es importante mencionar la fuente, así lo haremos en adelante. Esta nota de Apodaca, N.L. es la agencia de Relaciones Públicas de Philips, uno de nuestros patrocinadores. Te agradezco de nuevo por la crítica constructiva a nuestro trabajo, es el mejor camino para hacerlo mejor y darles un servicio útil a nuestros lectores.
Me llama la atención que se mencione la lampara Cosmopolis, Cosmo-White supongo, que es cierto que ahorra energía en comparación de una lampara tradicional, pero que no se hable nada de la luminaria que la aparece en la fotografía, ¿acaso las luminarias utilizadas en Apodaca son las mismas a las de la fotografía?.
La luminaria en la fotografía es una Schreder, modelo Furyo, que tiene tantas innovaciones tecnológicas que resulta una de las que mejor maneja el ahorro energético, comparada incluso a nivel mundial con otras similares de descarga.
Den un poco de crédito a la luminaria de la fotografía amigo, una lampara no es mucho sin su soporte (si es que no se la hizo aun).
Saludos.
Respecto a los cuestionamientos de Javier y Luis me voy a permitir expresar unos comentarios sobre este revolucionario sistema de alumbrado publico para vialidades que es Cosmopolis de Philips Lighting:
Cosmopolis es un sistema integral de iluminacion para alumbrado publico el cual tiene como plataforma principal una lampara compacta de aditivos metalicos con tubo de descarga ceramico con tecnologia Master Color de Philips Lighting. Esta lampara conocida como Cosmowhite emite una luz blanca con temperatura de color de 2800K y tiene un indice de rendimiento de color de 70 y se tiene en tres potencias de lampara : 60,90 y 140 W ,las cuales se operan con un balastro electronico Primavision X-treme.
El sistema Cosmopolis se introdujo hace 5 años en Europa para ser considero una alternativa para sustituir sistemas de iluminacion vial a base de lamparas de vapor de mercurio y de vapor de sodio en alta presion. De hecho en Europa unicamente se tenia implementado Cosmopolis con lamparas Cosmowhite en potencias 60 , 90 o 140 W con luminarios de la serie Koffer,Modena ,Milewide e Iridium de Philips Luminaires ,los cuales tiene un sistema de control optico muy preciso mediante el uso de modernos diseños de reflectores facetados especualres de alta reflectancia.
Ejemplos de aplicaciones en alumbrado publico vial en Europa de Cosmopolis se tienen en Vechta ,Niedersachsen,Alemania en donde se colocaron 4000 luminarios Koffer con lamparas Cosmowhite de 60W ; en Redbridge,Londres,Reino Unido se colocaron 275 luminarios Milewide de 60W y en Somosaguas,Madrid,España 150 luminarios Modena de 140 W.
En America, en el Municipio de Apodaca ,Nuevo Leon,Mexico se instalaran 28,000 luminarios Koffer con lampara Cosmowhite de 140 W para sustituir luminarios de tipo cabeza de cobra (cobra head) de vapor de sodio en alta presion y de aditivos metalicos convencionales en potencias de 250 W principalmente.
El sistema Cosmopolis con lamparas Cosmowhite permite tener ahorros promedio del 43% respecto a los tradicionales sistemas de lamparas de vapor de sodio en alta presion y de aditivos metalicos. Las potencias de lamparas Cosmowhite de 60 W pueden sustiruir potencias de 100W ,90 W por 150 W y la potencia de 140 W a lamparas de 250 W .
El sistema Cosmopolis utiliza lamparas Cosmowhite de 60,90 y 140 W con balastros electronicos Primavision Xtreme en luminarios modelos Iridium,Modena ,Koffer y Milewide de la marca Philips Luminaires de Europa los cuales utilizan conjuntos opticos con reflectores multifacetados de aluminio especular de alta eficiencia con tecnologia Cosmo R60 y R140. Pero existen dos fabricantes europeos que son competencia de Philips Luminaires Europe
Pero existen dos fabricantes europeos que son competencia de Philips Luminaires Europe que utilizan el sistema Cosmowhite de 60,90 y 140 W en sus luminarios con opticas propias,esto quiere decir que el sistema Cosmowhite de lamparas de 60,90 y 140 W no se utiliza de forma exclusiva en los modelos Iridium,Modena,Koffer y Milewide para alumbrado publico vial.
De hechos los modelos Furyo (como el que aparece en este articulo) ,Evolo y Zafiro de del fabricante belga Schreder utilizan potencias de Cosmowhite de 60,90 y 140 W en estos luminarios con una optica propia denominada HIR (High Reflector) .El otro fabricante , el español Indal con sus modelos Alliance,Airtrace y Arc utiliza lamparas Cosmowhite de 60,90 y 140 W con su sistema optco FOT (Faceted Optical Technology).
El sistema Cosmopolis con lamparas Cosmowhite en luminarios com opticas facetdas multicapa representan actualmemte una alternativa viables y real para sustituir lamparas de vapor de mercurio,vapor de sodio en alta presion y aditivos metalicos, y el sistema Cosmopolis conl lamparas Cosmowhite de 60,90 y 140 W .
Una observacion para Iluminet,la fotografia de este articulo no es un luminario de Philips Luminaires
El Luminario en efecto es un Furyo de Schreder de Begica ,que tambien lo fabrica bajo licencia en Reino Unido la empresa Urbis Lighting.
Hay otro fabricante ingles que tambien utiliza el sistema Cosmowhite de 60,90 y 140 en sus propios luminarios,se trata de Thorn Lighting que en sus modelos Civic y Oracle utiliza su sistema optico propio,el Optibloc.
Otro fabricante en Europa que utiliza las lamparas Cosmowhite de 60,90 y 140 W de Philips Lighting ,en sus luminarios de alumbrado publico vial es Holophane UK (Reino Unido) en suS modelos QSS.
De esta forma el sistema de Cosmopolis en lo que se refiere a las lamparas de aditivos metalicos de tubo ceramico de descarga- Cosmowhite de 60,90 y 140 W en luminarios de Philips Luminaires (Modena,Milewide,Koffer,Iridium) que se utilizan en el alumbrado publico vial de Europa y ahora America en Apodaca,NL,Mexico, tambien se utilizan en luminarios de algunas compañias europeas como lo son Schrereder de Belgica (Furyo,Zafiro y Evolo),Indal de España (Airtrace,Alliance y Arc),Thorn Lighting (Civic y Oracle) de Reino Unido y HoloPhane UK (QSS) del Reino Unido
Ing. Gabriel Torres Aguilar
Consultor en Iluminacion
Muchas felicidades al Municipio de Apodaca, ojala otros municipios vean esta opcion de ahorro.
Creo que queda claro lo de los luminarios, unicamente la pregunta es si este sistema es posible
adaptarlo a una OV tradicional o unicamente se adapta a este tipo de carcasas.
El sistema cosmopolis que utiliza en conjunto lamparas Cosmowhite de 60,90 o 140 W con sus respectivo balastro electronico Primavision y opticas de diseño compacto con acabado especular facetado hasta ahora solo se ha desarrollado en luminarios para alumbrado publico vial europeos (Philips,Indal,Urbis,Schreder,Thorn y Holophane UK).
Los clasicos y venerables luminarios para alumbrado publico vial americanos tambien llamados OV o en su defecto Cobra Head (Cabeza de Cobra) no han desarrollado este sistema europeo en sus opticas de sus luminarios,ya que al utilizar lamparas de aditivos metalicos o de vapor de sodio en alta presion de bulbo elipsoidal son de mayor tamaño que las Cosmowhite ysolo utilizan diseños con reflectores facetados semiespeculares que incorporan algunos refractores de vidrio templado plano (cutoff o fullcutoff),pero en su mayoria incorporan refractores prismaticos de vidrio borosilicato.
Estimado Jerry.
El balastro electrónico HID Luart opera diferentes tipos de Lámparas, sin importar la marca, el mismo balastro opera lámpara de aditivos Metálicos o Vapor de sodio. Tienen balastros desde 35 hasta 250W. Tienes la ventaja de hacer tu propio kid de luminario, portalámpara, balastro y lámpara. Simplemente puedes usar la OV (según potencia) para que puedas obtener un mayor ahorro ecónomico y ahorro de energía eléctrica, ya que éstos balastros cuentan con sistemas de atenuación y son de potencia constante sin importar las variaciones de voltaje.
Saludos;
Cosmopolis sera el futuro de la iluminacion en mexico
Hola José Pedro.
El comentario de «comópolis será el futuro de la iluminación en México». A que te refieres «es» o «será»
Osea es confiable o lo será en un futuro.
Saludos,
Jesús
Jesus: Digo sera porque aun no esta instalado en todo Mexico, se comenzo por Apodaca NL, pero de ahi solo se abre el camino para otras ciudades, tal es el caso de Guanajuato en los tuneles, en Mexico DF en el circuito de Cd. Universitaria, en los Cabosy proximamente lo tendremos en mas ciudades.
Saludos
En el municipio de Apodaca, si mal no tengo entendido, se estan realizando pruebas con distintas tecnologías, mas no sabia que ya estaba asegurado que se iba a usar esta tecnología.
Se han hecho pruebas con luminarias LED, las cuales por lo caracterizado en este articulo, son mas eficientes; sin embargo se ha tenido el problema que la duración de estas lamparas en cuando a vida util no ha sido la que marca el fabricante, teniéndose problemas en cuanto a funcionamiento.
También se han hecho pruebas con Inducción Magnética, las cuales se pueden apreciar en la Carretera hacia Laredo. Algunas de estas luminarias ya no funcionar, pero me comentaron que era por que estas luminarias no tienen balastros con protección de picos, y pues quien sabe que ha de haber pasado, por que en México se tiene una «Perfecta» instalación eléctrica y no pasan esas cosas… (es sarcasmo)
Sin embargo, y después de tanta negatividad, una felicitación al municipio de Apodaca, y esperemos que sea un ejemplo para todos los del país y comiencen así como ellos a preocuparse por el desmesurado consumo de energía eléctrica que hay en el país y comencemos a crear programas y proyectos para el ahorro de energía, o simplemente, eficientizar los recursos que tenemos para un futuro mejor en nuestra sociedad.
saludos.
Considero que están en pruebas lo de Apodaka el conjunto luminario, balastro y lámpara, no es negatividad solo es opinión, el tiempo nos dará la respuesta. No dudo en la calidad del producto, pero están diseñados para sus países de orígen y no para la red de línea eléctrica de nuestro país. Supongo que son ingenieros los que hiceron las evaluaciones de lo productos. Saludos.
Jose Pedro Leyva Aranda.
Que sabes de philips. Siguen vigente en el mercado los balastros o el conjunto Cosmowhite de 60,90 y 140 W ?
Quedo en espera de tu comentario
Saludos
El sistema Cosmopolis continua siendo utilizado en Mexico y ya es una realidad en el Alumbrado Publico Via de nuestro paisl,un ejemplo de aplicacion es en Zihuatanejo,en el Boulevard Ejercito Mexiccano y Benito Juarez en el centro ,se tienen instalados luminarios Ecovia de Philips Luminaires en 140 W. En Ciudad Universitaria se tienen luminarios Koffer de 140W en Cosmopolis y en Av.Constituyentes al cruce de Av. Observatorio existen tambien colocados Koffer de la misma potencia.
El sistema Cosmopolis con lamparas Cosmowhite permite tener ahorros promedio del 43% respecto a los tradicionales sistemas de lamparas de vapor de sodio en alta presion y de aditivos metalicos. Las potencias de lamparas Cosmowhite de 60 W pueden sustiruir potencias de 100W ,90 W por 150 W y la potencia de 140 W a lamparas de 250 W .
El sistema Cosmopolis utiliza lamparas Cosmowhite de 60,90 y 140 W con balastros electronicos Primavision Xtreme en luminarios modelos Ecovia, Iridium,Modena ,Koffer y Milewide de la marca Philips Luminaires de Europa los cuales utilizan conjuntos opticos con reflectores multifacetados de aluminio especular de alta eficiencia con tecnologia Cosmo R60 y R140.
Ing.Gabriel Torres Aguilar
Consultor en Iluminacion
Yo quiero felicitar a Apodaca por implementar el sistema Cosmopolis, es el unico sistema que logra hacer posibles proyectos sustentables y con recuperacion a mediano plazo para los Municipios.
De igual manera comentar que los balastros Xtreme están hechos para México teniendo un voltaje de operacion de 208 a 277 volts, lo cual es lo normal en alumbrados publicos, ademas, de que este año sale la version de 120 volts, que como bien sabemos hay varios casos en Mexico.
Algo importante es la variedad de colores ya sea en blanco calido o blanco frio, en lo personal considero para las ciudades el blanco calido.
Como ejemplos se que estan funcionando sin queja alguna en: libramiento de Merida, vialidades internas Ciudad Universitaria (UNAM), Guanajuato Guanajuato (tuve oportunidad de verlas hace 15 dias y mis respectos), Oaxaca, Los Cabos, Culiacan, Centro de Ciudad Santa Fe, Mexico DF y una calle que me impresiono es la calle Regina en la ciudad de Mexico en la cual se que por el cambio de iluminacion se empezaron a abrir comercios y los bienes raices de la zona han tenido una plusvalia importante.
Algo que considero deberian de hacer los municipios es tener su alumbrado publico al 100% con medidor (el dato que tengo es que mas del 70% del pais es via un censo de CFE y no pagan con servicio medido) ya que con esto y por un costo extra insignificante se puede meter el balastro Xtreme LUMISTEP el cual de forma automatica dimea la iluminacion a un 60% de su capacidad total durante 6 horas de las 12 horas que normalmente esta encendido el alumbrado publico, logrando un ahorro todavia mayor a el 48% de ahorro promedio que hemos visto en Mexico. Por lo que se lograra un ahorro adicional del 40% durante la mitad del tiempo de operacion, creo que en Mexico es una la mejor opcion.
Creo que debemos de apoyar mas este tipo de tecnologias y felicitar a Philips por introducir el producto tal cual como se necesita en MEXICO.
Nuevamente felicidades Apodaca!!!
Jose Antonio
Mas CON Menos
Tecnologias Ambientales
Solo preguntaba si está vigente , ya me sé la historia de como y que opera, poco comentario de gente exterior, pero me pueden decir donde puedo comprar o el distribuidor de master pia plus de 150W VS
Gracias
CUAL ES EL COSTO DE LA COSMOPOLIS DE 60 W Y LA DE 90 W, Y EN QUE TERMINOS SE DA LA GARANTIA,YA QUE POR LO GENERAL ES MUY COMPLICADO QUE ACEPTEN QUE POR FALLAS AJENAS
AL CLIENTE,ES NECESARIO SUMINISTRARLE OTRO LUMINARIO.
YA TUVE UNA MALA EXPERIENCIA EN LUMINARIO DE LEDS QUE A LOS SEIS MESES NO ME HICIERON EFECTIVA LA GARANTIA.
Te contacto con Javier Villaseñor que te puede apoyar en eso:
Ing. Javier Villaseñor S.
Director General
Selca Sistemas Profesionales, S.A. de C.V.
Directo: (+52) 55-5512-1352
Celular: (+521) 55-1474-2154
http://www.selcailuminacion.com
COMENTAN MUCHO DE APODACA PERO NUNCA MENCIONAN ÑA CALIDAD DE LA LUZ EMITIDA POR
EL BULBO DE COSMOPOLITAN ESA LUZ EMITIDA ES MENOR DE 3,200 KELVIN, SI ES LA REQUERIDA
FUNCIONA BIEN PERO SINO QUE PASARIA
Me da gusto que la gente está aprendiendo en cuanto a que equipo es confiable. Lo de Apodaca me llegan comentarios de gente de esa localidad con respecto a los luminarios, no es ético en lo personal hablar mal de los fabricantes, ya que ellos diseñan los productos según aplicación. El problema es que la gente que ofrece o comercializa los esquipos de iluminación no tienen la preparación necesaria, o los pocos que se preparan usan términos que los alcaldes no entienden. La nueva tecnoligía realmente es innovador y compleja, Mi sugerencia es que la persona o encargada de alumbrado público sea un Ingeniero Mecánico Electricista y que no sea un político más. Evitar productos chinos o remarcados de pésima calidad, que solo nos llenan a nuetro país de contaminación o sea basura. la mayoría de esta basura no tiene control de calidad, y es triste como el pueblo paga los platos rotos.
El sistema Cosmopolis como su nombre lo indica es un sistema (balastro, soquet, lampara y en su caso el dimmer) y el balastro que tiene el sistema esta preparado para soportar y tolerar las variaciones de voltaje que tenemos en los municipios de Mexico, Saludos
Insisto, los jefes de alumbrado público deben ser Ingenieros Eléctricos o electrónicos, gente que puedan interpretar los parámetros eléctricos de los dispositivos eléctrónicos de los diferentes fabricantes, y hagan comparativa del mejor producto, de esta manera se pueden desengañar, obviamente que cumplan con la NOM001-SEDE-2005 de instalaciones eléctricas para alumbrado público.
El sistema del balastro Magnus HID para uso con foco CosmoWhite tiene mayor protección para los picos de voltaje, con un rango de voltaje de línea mayor que el Cosmopolis (90-270 VAC) y está hecho para los alumbrados públicos de México y para uso continuo de 24 horas (túneles vehiculares).
Señores ,esto es mundial , la toma de decisiones es la mas alta responsabilidad de un gobierno,una mala decisión en lo material lo convierte en INEPTO…. O …….EXITOSO
Jose Antonio de Tecnologias Ambientales, en el comentario 22, menciona que el sistema Cosmopolis es el unico en México que logra hacer posibles proyectos sustentables ,con recuperación a mediano plazo, yo le preguntaria que opina de los productos BETALED by Ruud Lighting,me mostrarón sus equipos y algunas corridas Tecnica – Financieras , y con certificaciones en la mano y pruebas hachas en muchos laboratorios a nivel mundial incluyendo México, asi como por CFE, cumplen todos los requerimientos con creces, con ahorros de hasta un 60% en el consumo , como es que Cosmopolis es el unico sistema en el pais, alguien puede opinar algo en contra de BETALED by Ruud Lighting. Me interesan sus opiniones ya que alguien opina que estas decisiones de adquirir tal o cual tecnologia acertadamente en lo tecnico deben ser de un Ing. Electrico o carrera afin pero igual se puede complementar alguien de finanzas, no lo creen así. Pero mi pregunta es esta, que opinión les merece BETALED by Ruud Lighting, estamos por tomar una decisión.
Gracias, parece que nadie conoce la marca (BETALED by Ruud Lighting para alumbrado publico) por la que preguntaba y estaba pidiendo que le encontrarán alguna falla parece entonces que la están recomendando, se acabarón los comentarios .
OK Apodaca N.L. Creo que no están haciendo su mejor compra. Gracias
Que tal Germán, por lo menos debe ser más confiable que los de demás o que los productos chinos. ya había investigado algo de los datos técnicos de este fabricante. Pero te recomnedaría que te asesoraras con un buen Ing. en el área, la mayoría solo son vendedores, comercializadoras o charlatanes jajaj. Para darle seriedad a tu trabajo por qué no convocas a que te hagan una presentación física de cada producto y tomar lectura de los parámetros eléctricos, de esta forma podrás tener una comparativa y tomar la mejor desición. que te asesoren los de CFE, ellos saben de normas y son expertos en la materia, o no confías en ellos?
Este proceso lleva su tiempo, esa es mi opinión
Suerte en tu desición
Saludos!
hola mis felicitaciones, para el encargado del alumbrado publico de apodaca y por su puesto el lic benito caballero , soy habitante de la colonia cosmopololis apodaca y me gusta que ese preocupen por el ahorro de energia electrica , disminuyendo la potencia ( watts ) en alumbrado y la verdad cambio tanto las calles mas iluminacion y sobre todo de mayor calidad se ven muy bonito haci tambien al mismo tiempo aumentando la seguridad de cosmoplis por el buenisimo alumbrado felicidades su servidor estudio ingenieria electrica
y comparto la opinion de que el puestos deben ser ocupados por ing electricos en hora buena reciban un fuerte abrazo; por su atencion gracias que esten bien
El crecimiento de una multinacional que publica malos resultados economicos por adquisición de empresas es muy preocupante, es lo que vivimos en España Rumasa, Martinsa, etc.
Al pobre mortal que nada esta en su mano, solo tomar paraguas y ????, los llamados grandes empresarios españoles desaparecen con su dinero, el que llega limpia estructura e incrementara un apriete superior para rentabilizar su dienero, los politicos pasan con independencia del partido y permiten todo de forma habitual, pues tiene su escaño.
Utilizaremos nuestra inteligencia, la utilizamos para hacer el patrimonio del llamado empresario español?, aclamado por los amigos de su gremio «empresarial» por la operación realiza, pero olvidandose de todos los que dejaron dia a dia su entusiasmo para hacer crecer la operación que hoy se la apropian como su triunfo.
Los que no obtenemos patrimonio reconocemos, error de haber pensado en estar trabajando con un «EMPRESARIO» de verdad. Se rompio un sueño, ya tenemos uno nuevo.
Cuando se habla de iluminación y tenemos una diferencia de luz importante siempre dicen es una sombra o un brillo, esa es la duda para todos.
Cuando una primera marca compra a otra, el accionista que la vende ve el brillo, esta claro por que sino siempre tiene la opcion de no vender.
El empleado, tiene la sombra encima.
El accionista vende que es el regalo de reconocimiento al empleado para que entre en un nuevo mundo tecnologico ideal, que le dara la oportunidad de su vida (normalmente ya entregada al vendedor).
Resultado + dureza de sobra para el empleado, dado que no es tonto y conoce perfectamente como funciona el mundo empresarial en el segmento multinacional, donde estan los politicos que siempre presumen de sacrificarse por sus compatriotas que luz aportaran para que la duereza de la sombra no haga que el empleado empeore.
FELICIDADES, es muy importante que se esten haciendo pruebas en el alumbrado publico, ser un municipio que entra a la inovacion es bueno, puede haber tropiezos pero lo importante no es detenerse, lo importante es ahorrar energia electrica, y checar la calidad de la luminaria, es muy importante que las diferentes marcas se esmeren en su calidad, ya que si un municipio le salen las cosas como esperaban logicamente se toma como ejemplo para los demas municipios y por ende recomiendan el producto, esperemos que salgan de buena calidad las lamparas y nos avisen como salieron, su duracion, su consumo en watts, lumenes, durabilidad y en cuanto tiempo se amortizo su costo, los felicito por su aporte al medio ambiente.
buenas tardes a los presentes.-
en referencia con los comentarios de la tecnologia cosmopolis cuan aplicable en área de estacionamientos, ya que hay lugares donde aplican intensidades de 4000 watts en un poste para brindar un confort en iluminar espacio algo grande y de beneplácito para la gente.
la tecnologia cosmopolis puede cubrir este tipo de necesidades sin perder la calidad de iluminación con un menor consumo a las que se refieren.
están las de inducción con balastro multivoltaje.
lamparas led de potencia con balastro multivoltaje y por ultimo las de aditivo metálico.
me pueden apoyar con un comentario o recomendación al respecto.
saludos cordiales.
Ya con la indicacion de que es para un mayor rango de voltage, se entiende que es mejor.Pero pregunto: que significa que esten «hechos para los alumbrados publicos de Mexico».
Represento al Alumbrado Público en el Municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero y en efecto tenemos este tipo de luminarias y queremos conseguir los repuestos a las lámparas Cosmowhite de 90W que tenemos instaladas, como en cada cambio de administración, no se guarda la información de los proveedores, así que recurrimos a ustedes para ver si nos pueden asesorar, el problema solo es con las lámparas ya que los balastros están en buenas condiciones. Les agradecería mucho su ayuda.
Mañana te mandamos los datos de distribuidores
Gracias por tu interés
José Luis. Lo ideal es que tus balastros y lámparas que fueran compatibles y estándar para base E-40 o E-27, estas lámparas que mencionas son bipin y fue diseñado para sóquet en específico de cosmowhite, quedarás sujeto a este tipo de producto, tendrás un aumento en el costo de las lámparas e incremento en mantenimiento por las veces que tienes que cambiar las lámparas. O simplemente exige tu derecho de garantía, ellos son una empresa muy grande y tienen el control de sus productos instalados. Que te cambien las lámparas. Se supone que es un kit de luminario de philips, no tiene porque alterar su sistema de operación. Ten paciencia e infórmate bien para que puedas tomar una buena decisión en tu gestión. Suerte y nos informa
Quien tiene en existencia solo la lampara cosmopolis de 90 watts para un refaccionamiento?