“El gran estructurador de las ciudades es el espacio abierto (calzadas, plazas, avenidas), esos lugares donde la luz hace absoluta presencia”, así lo mencionó el arquitecto Felipe Leal en una conversación con Oriana Romero, de Taller Social de Luz, y Luis Juan López Barreiro, director de iluminet, el pasado 25 de mayo de 2021 dentro del marco del Día Internacional de la Luz Nodo México.
Como lo dijo el arquitecto, un elemento fundamental para entender las ciudades es la luz y durante la sesión nos dejó varias reflexiones que invitan a tomar acciones para transitar a mejores modelos de ciudad y entornos lumínicos.
¡Disfruta la conferencia completa!
[box] Felipe Leal es reconocido a nivel nacional e internacional. Destacan entre sus obras los estudios para Vicente Rojo, Gabriel García Márquez, Magali Lara, Ángeles Mastretta, Alejandro Rossi, Néstor García Canclini, Carmen Boullosa y José María Pérez Gay, entre otros. Como parte de su obra pública se pueden mencionar el Corredor Peatonal de Madero, la plaza y el Monumento a la Revolución, así como la recuperación de la Alameda Central, durante su ejercicio como secretario de Desarrollo Urbano del Gobierno del D.F.
Su obra se enfoca principalmente en el ámbito cultural, educativo y doméstico, por la cual ha sido reconocida con 16 premios en diversas bienales y certámenes nacionales e internacionales; así como la sede de la Academia Mexicana de Ciencias y la Unidad Académica de la UNAM en Morelia.
Fue director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM de 1997 a 2005 y profesor invitado a las principales universidades de América Latina, Norteamérica y Europa. En 2019 recibió el Premio Arte-Arquitectura otorgado por el Congreso de la Ciudad de México.
Es miembro emérito de la Academia Nacional de Arquitectura, miembro y presidente del Seminario de Cultura Mexicana. [/box]
[box] Oriana Romero es arquitecta por la UNAM y cuenta con una Maestría en Estudios Urbanos por University College London. Incursionó profesionalmente en diseño de iluminación hace más de diez años, en 2008, al unirse al equipo de Lux Populi, despacho de iluminación independiente donde tuvo la oportunidad de diseñar y gestionar proyectos a nivel nacional e internacional.
Hoy en día, desde su taller de iluminación, se enfoca en temas de iluminación urbana y en proyectos con enfoque social, es docente de la especialización de iluminación arquitectónica en la UNAM, Participa en el proyecto multidisciplinario “Luces sobre la Ciudad”, impulsado por la Dra. Ana María Cetto en coordinación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Es cofundadora de Luz Sin Fronteras, asociación civil que trabaja desde la participación comunitaria gestionando proyectos de iluminación en comunidades desprovistas de este elemento básico de desarrollo humano. [/box]

Muchas felicidades, bello encuentro y bella platica, un abrazo !