¿Y si pudiéramos ver el arte con la iluminación imaginada por el artista?

Ketra es una herramienta para diseñadores de iluminación, arquitectos, interioristas y ahora también de curadores de arte

Para la curaduría de arte la iluminación es un elemento esencial. En espacios como museos o galerías es necesario una luz de calidad, ya que una iluminación deficiente puede distorsionar atributos de la obra como el color, textura o hasta generar brillos, sombras y distorsiones en su forma.

Una alta reproducción de color (CRI) también es fundamental en espacio de exhibición de arte.  El CRI nos indica con qué nivel de fidelidad la luminaria reproducirá los colores y tonos de la obra de arte.  Hoy en  día hay nuevas herramientas que permiten ir más allá de una reproducción cromática precisa.  La tecnología de Vibrancy, o saturación, de Ketra permite fortalecer y enfatizar los colores de una pieza de arte creando jerarquías y puntos focales dentro del espacio arquitectónico.

[box] La función de saturación alta de Ketra para iluminar el obras de arte no tiene competencia, por ello ha sido seleccionada en diversas galerías y museos alrededor del mundo, como el Instituto de Arte de Chicago. [/box]

La iluminación dinámica de Ketra incorpora nuevas tendencias en el mercado gracias a la función de alta saturación manteniendo la misma intensidad y temperatura de color en las luminarias a través de distintas distribuciones de color, fenómeno conocido como distribución de potencia espectral (SPD).

Vibrancy, patentada por Ketra, manipula la SPD de la luz blanca para revelar el color vivo de las obras de arte y los objetos de valor. Una luz de alta calidad que está perfectamente calibrada para producir un color uniforme, haces de luz suaves y una excelente representación del color.

En lugar de regular el color de la iluminación, Vibrancy ajusta la luz blanca para dar vida a los colores, además de que modifica la forma en que ésta se utiliza para realzar los espacios y objetos que contiene. Mientras el control Vibrancy pasa de 0 a 100 %, las dosis de colores que forman una luz blanca dentro de una CCT cambia dejando ver un espectro de colores ocultos anteriormente en el mismo espacio.

¿Qué hay de la óptica en la iluminación para obras de arte?

Por otra parte, mediante la óptica los diseñadores de iluminación modifican la distribución de luz para crear los efectos deseados, ya sea para indicar algo, señalar un objeto o iluminar de manera homogénea un espacio.

El rendimiento óptico también es un factor importante al utilizar luminarias con blancos dinámicos, ya que un rendimiento bajo puede generar iluminación de mala calidad que se verá reflejado en una reproducción de color diferente a la deseada o falta de uniformidad.

En el mercado de iluminación se han ofrecido distintas alternativas como los reflectores parabólicos de aluminio (PAR) o lentes de reflexión interna (TIR). Pero estos mecanismos fueron pensados para fuentes de luz de un solo punto de emisión.

Ketra desarrolló un sistema de óptica para cumplir con estos desafíos llamado TruBeam, que consiste en un grupo de matrices LED encapsuladas en una cúpula de silicona (también desarrollado por Ketra). Dicha combinación da como resultado una fuente de luz puntual que se mezcla para generar un color uniforme.

Además, agregaron una óptica reflectora para colimar (luz cuyos rayos son paralelos entre sí) la iluminación y una óptica tipo almohada que suaviza el haz de luz.

Vibrancy y TruBeam de Ketra permiten transformar la forma en que percibimos los espacios y objetos. Los colores resaltan y se revelan los detalles

Ketra Art + Light Experience
Ketra invitó a un grupo de diseñadores a una sala de exposición en Nueva York. En el evento se realizó una demostración de la tecnología Vibrancy aplicada a las pinturas de Sebastián Vallejo. 

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo