Así como Tlaxcala, el diseño de iluminación en Iberoamérica, ¡sí existe!

Cada Bienal siempre tiene algo diferente, esta vez la reunión de jueces fue en un lugar muy especial, donde cerramos un proceso de evaluación intenso y emocionante. 

Nuestros lectores que no son de México, posiblemente desconocen que Tlaxcala es uno de los estados más pequeños de nuestro país, y que es común la broma de decir que Tlaxcala no existe. Entonces, el gobierno local realizó un campaña de mercadotecnia muy exitosa con la frase “Tlaxcala sí existe”.

 

En esta ocasión, decidimos realizar de nuevo la reunión del jurado fuera de la ciudad (igual que La Bienal pasada cuando coincidimos con los jueces en Barcelona). Ahora, repetimos el esquema y nos fuimos precisamente a Tlaxcala, un lugar ideal para encerrarnos a ver proyectos e inspirarnos. Nuestros jueces Steven, Douglas, Oriana, Elías, Anna y Miquel hicieron un trabajo formidable,  comprometidos para ver en detalle, y con los ojos de su experiencia y sensibilidad, los 198 proyectos que tuvimos esta vez. 

La quinta Bienal de diseño de iluminación de Iberoamérica va avanzando y entra en fases muy interesantes. Ya vamos para 10 años, desde 2014 cuando hicimos la primera Bienal; cada edición ha tenido sus características, sus propias reflexiones y momentos especiales.

Hay varios puntos claves en las Bienales que hacemos. Primero es el darnos el impulso, retomar ánimos, poner fecha, pensar en los nuevos jueces, en qué podemos mejorar y lanzarnos de nuevo al agua por una nueva Bienal. Después viene buscar a los patrocinadores, lanzar la web y la convocatoria, y, finalmente, recibir los proyectos. Aquí hago una pausa para reconocer y agradecer con el corazón la confianza de los estudios que nos comparten su trabajo. La siguiente actividad, que acabamos de terminar, es el proceso de selección con los jueces, luego vendrá diseñar el Libro, la Ceremonia de Gala y mover la Bienal durante el año en la mayor cantidad de foros y espacios posibles. Hay muchos pasos, muchas ilusiones, expectativas y esfuerzos en el camino.

Definitivamente, los momentos más ricos, los que a mí más me gustan son, sin duda, la reunión de los jueces para evaluar los proyectos. Esta es mi parte favorita. El proceso es divertido, enriquecedor, intenso, emocionante, duro a veces, por tener que dejar fuera de la selección a muy buenos proyectos. Fue un proceso muy agradable, entre México y Tlaxcala, con jornadas intensas y con mucha discusión enriquecedora. 

La primera parte del trabajo es la Selección de la Bienal, que consiste en elegir de 40 a 45 proyectos que conforman la Bienal y que se editan en el Libro. Los proyectos que nos llegaron, como siempre, son interesantes y variados. Recibimos residencias, oficinas, museos, iglesias, hoteles, espacios urbanos, etc. La mezcla es amplia y es un reto revisarla. Los despachos más grandes y consolidados suelen mandar varios proyectos muy sólidos, y también es muy satisfactorio que lleguen proyectos de nuevos actores, de despachos que no conocíamos o que no habían estado presentes en otras ocasiones. Igualmente, nos encanta cuando aparecen proyectos de nuevos países que no había participado antes. La Bienal es abierta, cualquiera puede participar, despachos grandes, despachos nuevos, países grandes con buena tradición de diseño de iluminación y otros diferentes, el proceso es además anónimo, no evaluamos el nombre o el prestigio de una firma, evaluamos la propuesta de diseño de iluminación.

Al ver cada proyecto llegamos a un momento importante, con la frase “in the book”, o “out of the book” del jurado, y así fuimos conformando por fin a una Selección final de los proyectos que serán impresos, y que pronto daremos a conocer.

La labor del jurado se convierte en una curaduría editorial, donde solo un grupo de proyectos entran a la selección y otros, lamentablemente, quedan fuera, a pesar de ser de gran mérito; pues la calidad de las fotografías, o la claridad de las descripciones, son factores para inclinarnos por uno u otro proyecto. Para nosotros es muy importante ofrecer un Libro que reúne lo mejor de lo mejor de toda una región. Adelanto un enhorabuena para los despachos que están dentro del Libro, pero no olviden que todos serán publicados en la web de votación, que estamos preparando en estos días y que pronto verá la luz.

Una vez que tuvimos la Selección, viene otra parte de lo más interesante que es definir a los Ganadores, las Menciones de Honor y Menciones Especiales. En este capítulo el análisis y la reflexión del jurado va a aún a mayor profundidad y poco a poco, los proyectos más meritorios se acomodan casi orgánicamente dentro de la colección. Son decisiones complejas y gratificantes a la vez, que muy pronto daremos a conocer en la próxima Gala de Premiación en febrero del 2024.

Hay que mencionar que no todo en la reunión de jueces fue trabajo. Tuvimos la oportunidad de disfrutar de Tlaxcala, vistamos los murales de Palacio de Gobierno, una obra impresionante que cuenta la historia del estado, realizada por el muralista Mexicano Desiderio Hernández Xochitiotzin. Vistamos también el santuario de Ocotlán y la zona arqueológica de Cacacxtla y además, comimos de maravilla, y una vez terminada la ardua tarea, hasta visitamos la Feria de Tlaxcala. 

No puedo dejar pasar un reconocimiento a nuestros patrocinadores, sin ellos no sería posible hacer todo esto. Hemos sido honrados por varias empresas que creen en el proyecto, que reconocen que el apoyo a esta iniciativa es una forma ideal para promover la iluminación de calidad que nos haga ganar a todos, a sus empresas, a los diseñadores, a los clientes y a la sociedad en general. Es continuar y educar. Esta inversión nunca es en vano. Además de los patrocinadores, tenemos a nuestros aliados, asociaciones relacionadas con iluminación y arquitectura; otros medios con los que hacemos sinergias muy positivas y a quienes también agradecemos.

La quinta Bienal sigue, vienen otros momentos igualmente emocionantes como la publicación de todos los proyectos, el diseño del Libro y, el punto culminante con la Ceremonia de febrero próximo. Así que aún tenemos mucho que ver y disfrutar.

1 comentario en «Así como Tlaxcala, el diseño de iluminación en Iberoamérica, ¡sí existe!»

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo

%d