Audi presentó en 2014 la tecnología Matrix LED, el cual fue estrenado en su modelo A8. También anticipó los siguientes avances en el ámbito de la iluminación para autos, que serían enfocados a los faros láser, así como una “novedosa iluminación interior”. Hace unas semanas, y luego de un año, la marca alemana dejó entre ver dichos avances:la combinación de las tecnologías Láser y Matrix, esto durante la inauguración de un Centro de Asistencia de Iluminación en su Centro de Desarrollo Técnico de Ingolstand, Alemania.
La tecnología Matrix consiste en la modificación del haz en función de las condiciones de conducción, en el caso del Matrix láser, es posible incluso la proyección de información sobre la carretera. También mejora la intensidad lumínica sin aumentar la profundidad del haz, lo cual es bastante bueno, ya que no provoca deslumbramientos a los autos que circulan de frente. Destaca que no es un rayo láser directo, sino que éste ilumina una caja interior en donde un conversor a base de fósforo transforma el haz en luz blanca, similar al de los LEDs, pero con mayor nitidez y potencia.
Un faro con esta tecnología está compuesto por cerca de 230 piezas, cuenta con un núcleo compuesto por miles de micro espejos controlados de forma individual que dividen el haz de luz láser en pequeños pixeles, todo manejado desde software. El propósito de Audi con la incorporación de esta tecnología, es el de hacer que las luces de los autos interactúen con el usuario y con el entorno.
Otra de las ventajas es que se eliminarían los faros antiniebla, ya que mediante los sistemas de cámaras sobre el parabrisas, se podrá controlar la iluminación en situaciones de falta de visibilidad por niebla, modificando la altura del haz. Esto permitirá la mayor libertad a los diseñadores, ya que la forma de las luminarias ya no será una barrera a su creatividad.
Respecto a la iluminación interior, los Organic Light-emitting Diode, OLED, será la tecnología imperante. Los desarrollos ópticos posteriores no tendrán profundidad, asimismo, los faros traseros serán como pegatinas, debido a las dimensiones de los OLEDs, aproximadamente de un milímetro de grosor. Hasta el momento, la mayor dificultad de esta tecnología, en el caso de la iluminación exterior, ha sido la de desarrollar un sistema que encapsule los diodos orgánicos para evitar que sufran con la humedad.
Es así que podemos percibir una pronta evolución en el mercado automovilístico, no sólo en la iluminación y la forma de interactuar con el usuario, sino también en el diseño, todo a mediano plazo, sin embargo, habrá que esperar el día en que esto suceda para descubrir las nuevas formas de los autos que el avance tecnológico está permitiendo.