Baja California por el cuidado de la oscuridad del cielo

San Pedro Mártir, en Baja California Norte, es uno de los mejores cuatro sitios en el mundo para la observación del cosmos, debido a la oscuridad de su cielo que permite una transparencia solo comparable a las noches en el norte de Chile, las Islas Canarias (España) y el archipiélago de Hawaii.

Por su ubicación estratégica en esa localidad se construyó el Observatorio Astronómico Nacional, el cual es administrado por el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, la contaminación de la luz artificial de las ciudades aledañas puede afectar la apreciación de los sofisticados aparatos con que los científicos realizan sus estudios del cielo. Es por ello que los mismos investigadores de la UNAM ha propuesto a los legisladores del estado colaborar de cerca con ellos para impulsar la iniciativa de ley que presentaron en enero de 2009 en la que se pide sustituir las luces del alumbrado público por otras menos brillantes y más eficientes, con lo cual, de paso, se conseguirían importantes ahorros de energía eléctrica.

Cabe señalar que el municipio de Ensenada, donde se localiza el Observatorio, aprobó en 2006 una normatividad regional para proteger legalmente el cielo nocturno, siendo el primer ayuntamiento del país en propugnar algo semejante.

Si todo sigue el curso como se espera, la ley será aprobada al final de 2009, antes de que termine el Año Internacional de la Astronomía. Entonces, México se sumará a Eslovenia, España, Chile, Italia y Estados Unidos como los únicos países que cuentan con regulaciones de protección para el cielo.

Hace unas semanas el sitio Once TV Noticias publicó unas interesantes declaraciones del astrónomo Ernesto Juárez Davis, en las que señala que en el Observatorio de la UNAM se trabaja con computadoras y con cámaras extremadamente sensibles a la luz, “y la luz del vapor de sodio y del vapor de mercurio rellena nuestros detectores electrónicos e impiden ver las estrellas; ahora se está utilizando un tipo de lámparas que en lugar que den la luz hacia arriba la dan nada más hacia abajo, y con ello podríamos ayudar mucho a evitar el brillo que tenemos en la alta atmósfera.

“En este momento ya tenemos un reglamento municipal en el municipio de Ensenada que nos permite legislar, pero con una ley estatal vamos a tener una protección más adecuada para que el cielo nocturno de San Pedro Mártir se preserve”, indicó al mismo canal de noticias José Franco director del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Iluminet seguirá los avances que tenga esta iniciativa de ley, y te mantendrá al tanto sobre este importante tema.

1 comentario en «Baja California por el cuidado de la oscuridad del cielo»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: