“Bella”, una herramienta para generar memoria del espacio público

iluminet es posible gracias al apoyo de

La instalación itinerante busca que las personas pasen de espectadores a participantes

bella-lupercales-barcelona

Con información de Lupercales.org

“Bella” es una intervención lumínica en el espacio público del distrito de Ciutat Vella, en Barcelona, que pretende servir como instrumento para la generación de una memoria del territorio en clave positiva y resistente: conocer, apreciar y desvelar las expectativas e iniciativas de los vecinos, instituciones y entidades de cada uno de los cuatro barrios que trabajan por mejorar las condiciones de vida en la ciudad. Más allá de las imágenes y las etiquetas, “a través” de ellas, traspasándolas, el proyecto visibiliza y se impregna de estas interacciones para poder hablar de afectos, de relaciones entre espacio y ciudadanos.

La parte visible del proyecto es la instalación de una luminaria de neón, un rótulo con el lema “Bella”, que cambia de ubicación entre los cuatro barrios del distrito de Ciutat Vella. En cada barrio, el emplazamiento escogido es el resultado de un proceso mixto que combina la intuición y la experiencia del territorio. Se busca generar una imagen poética que provoque en el ciudadano una identificación, una llamada a la “subjetivización”. Además, los emplazamientos han sido definidos atendiendo a una serie de criterios:

[box3l]
Calendario de desplazamientos
7 de septiembre – Primera instalación Centre d’Atenció Primària Lluis Sayé (Plaça Terenci Moix, Raval)
13 de octubre – Barri Gòtic
12 de noviembre – Barceloneta
7 de diciembre – Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera del Born
13 de diciembre – Inauguración de la muestra
12 de enero 2016 – Fin de la acción
[/box3l]

Urbanísticos: Señalando oportunidades y proyectos ya funcionales de rehabilitación y activación de espacio urbano, lugares “habitados” de la ciudad que socialmente funcionan como entornos de intercambio y convivencia, o aquellos que pudiendo ser espacios vívidos, por alguna razón no terminan de funcionar.

Culturales y Patrimoniales: La intervención en elementos patrimoniales del paisaje urbano, que ya se encuentran cargados de significados y referencias, permiten por un lado proponer una nueva mirada, y por otro, reivindicar ciertos elementos que podrían pasar desapercibidos.

Artísticos: La pieza en sí misma, su instalación y contextualización en el paisaje urbano, el modo en que el objeto dialoga con el espacio, integrado precisamente a partir de su fuerte personalidad, se proponen como hecho artístico, como una forma de experimentar la capacidad que la subversión de la imagen del espacio público tiene como motor de nuevas relaciones entre el ciudadano y su medio.

La pieza permanece en un espacio determinado por un periodo de entre cuatro y cinco semanas y después se avisa el cambio de su ubicación, pero sin especificar su próximo destino. Se busca establecer un juego de expectativas con las personas que habitan de forma permanente u ocasional el territorio de Ciutat Vella. Estas personas pasan de ser únicamente espectadoras a participantes de este juego: de forma voluntaria, conscientes o no, se les ha interpelado a ser buscadoras activas de la “belleza” en la ciudad.

El 13 de octubre la pieza desapareció de la fachada del CAP Lluis Sayé y seguirá su itinerario hacia algún lugar del Barri Gòtic. A lo largo del recorrido, el colectivo Lupercales lleva a cabo una investigación autónoma del distrito, estableciendo vínculos con asociaciones, entidades y profesionales que operan cotidianamente en el territorio, desde una perspectiva afectiva y social. Este trabajo de vínculos con agentes activos se dará a conocer en la web del proyecto, que será accesible desde www.lupercales.org, y la colaboración con ellos se materializará a través de talleres, charlas y actividades alrededor de la exposición que cierra el proyecto, una puesta en común de resultados de este recorrido exploratorio por el distrito que se realizará en el mes de diciembre.

  • .
  • .
  • Este proyecto ha recibido el apoyo de la convocatoria 2015 de las subvenciones del Ayuntamiento de Barcelona (Conselleria d’Hàbitat Urbá) y del distrito de Ciutat Vella (Àrea de civisme i convivència). Se financia además con fondos del colectivo Lupercales y se lleva a cabo por un numeroso grupo de colaboradores que participan de forma voluntaria. Tiene además el soporte económico y logístico de las empresas Delta Light Ibérica e Intervento Museografía e Iluminación.

    Contacto:
    Alberto Barberá
    Coordinación y dirección
    alberto.svap@gmail.com

  • .
  • .
  • Deja un comentario