
Con información de Lamp
El alcornoque se caracteriza por su capacidad de regeneración, por lo que, si se le quita la corteza del tronco, vuelve a crecer sin perjudicar al árbol durante el proceso. Además, tiene una vida de aproximadamente 200 años, y si se extrae de cada 9 a 10 años, tiene tiempo de regenerarse entre cada periodo.
El corcho natural es prácticamente la corteza del alcornoque, que, en inglés se llama cork oak que significa “roble de corcho”. El alcornoque crece principalmente en la cuenca mediterránea —principalmente en Portugal y en España—, y supone un gran activo de forestación para estas zonas semiáridas.
Gracias a estos beneficios, uno de los procesos mas significativos del proceso de rematerialización del catálogo de luminarias de Lamp, es el desarrollo del accesorio de la campana Stormbell 80, fabricada con corcho reciclado. La decisión de utilizar un material reciclable y 100% natural, ha permitido cuidar de la naturaleza, debido a que no se necesita talar los árboles para obtenerlo y el proceso de descortezamiento se realiza manualmente con hachas y una gran precisión, para no dañar al árbol; por lo que dicha actividad deja muy poco impacto en la huella medioambiental.

Con base en los datos del ICSURO (Instituit Catala del Suro), las principales propiedades del corcho son:
- Baja densidad y ligereza: debido a que sus células están compuestas por aire un 90%
- Impermeabilidad: gracias a la siberiana (sustancia que forma las células del corcho) que es prácticamente impermeable a líquidos y gases.
- Baja transmitancia térmica: el corcho es un buen aislante térmico por su alto contenido de gas y el tamaño de sus células, que hacen que tenga bajo poder de absorción del calor.
- Aislante acústico: del mismo modo, su gran porosidad supone una baja capacidad de transmisión del sonido. Se considera que el corcho es un corrector acústico capaz de absorber más del 60% de las ondas sonoras que inciden sobre su superficie.
- Elevado coeficiente de fricción: tiene una alta resistencia al movimiento.
- Elasticidad, flexibilidad y compresibilidad: el corcho es un material altamente maleable que se puede comprimir sin perder elasticidad.
- De la anterior característica se deriva una alta capacidad de amortiguación.
- Estabilidad, rigidez y durabilidad: material resistente gracias a la lignina y los polisacáridos de sus paredes celulares.
- Higroscópico, es decir, que absorbe o expulsa la humedad atmosférica; se hidrata según las condiciones ambientales.
- 100% biodegradable, reciclable y renovable: el ICSURO propone el corcho como claro ejemplo de economía circular, ya que permite un equilibrio sostenible entre la acción de los seres humanos y la gestión agroforestal.
El origen vegetal del corcho, lo hace un material cuya extracción no daña al árbol, pues se regenera con los años y su alta capacidad de absorción de dióxido de carbono. Por lo tanto, es carbono negativo, ya que elimina más CO₂ del que genera. En este sentido, es uno de los árboles que más CO2 absorbe cuando realiza la fotosíntesis: por cada kilo de corcho, son absorbidos y limpiados 50kg de CO2 de la atmósfera.
El alcornoque se diferencia de los demás árboles gracias a que, cuando se le quita la corteza, no deja de absorber CO2. El descortezamiento impulsa su capacidad de absorción entre tres y cinco veces, ya que necesita ese CO2 para transformarlo en energía que le ayude a la regeneración.

En palabras de la directora de Marketing de Lamp Raquel Quevedo:
“Rematerializar nuestro catálogo es clave de circularidad y mínimo impacto ambiental con el objetivo de mejorar la funcionalidad de nuestros productos y la calidad del diseño”.
En este sentido, se trabajó de la mano con OiKo Design Office, consultora de diseño de producto barcelonesa que integra el diseño y la ciencia para la transición hacia una economía circular. Y gracias a la colaboración, se llegó a la producción de tres pantallas para las campanas de las luminarias de interior Stormbell 80 con materiales reciclados o renovables. Con un diseño de Artec Studio, Stormbell 80 es la miniaturización de los downlights suspendidos de la familia Stormbell y está especialmente pensado para entornos hospitality y los nuevos espacios de trabajo, que requieren soluciones arquitectónicas con un lenguaje amable que haga sentir la oficina bastante cómoda.
Se han desarrollado tres tipos de campana con distintos materiales: PET reciclado compacto (r-PET); fibras naturales (Plant Based); y corcho reciclado (r-cork). Además de trabajar con materiales sostenibles, se ofrecen nuevas texturas y calidades lumínicas que están en consonancia con ese lenguaje amable que se busca en Stormbell 80, y la posibilidad de disfrutar de luminarias fonoabsorbentes que contribuyen al bienestar de las personas. Los tres tipos de campana se pueden procesar con el mismo molde, lo cual ahonda en la circularidad y optimiza los costos de producción.

Stormbell 80 aprovecha las propiedades naturales del corcho que se mantienen en el material reciclado. Esta campana está compuesta por corcho reciclado en un 95% y resina PUR en un 5%. Tiene un peso de 226 gr y un grosor de apenas 8 mm, y para su fabricación se han utilizado unos 40 tapones de vino y cava.
El corcho reciclado de las pantallas Stormbell 80 proceden del reciclaje de tapones que han sido recogidos por personas con dificultades de integración social. A su vez, el material de las campanas de las luminarias es reutilizable y reciclable, por lo que cuentan con la etiqueta Eco Friendly Design que acompaña también a otros productos en la transición hacia modelos productivos circulares más sostenibles.
