[box3l] Ubicación: Oslo, Noruega
Cliente: Municipio de Oslo
Iluminación: Multiconsult AS (María Carmen Øfsthus, MNAL Arkitekt, MNL Lysdesigner | Ruth Marie Bottheim, MNL Lysdesigner | Benedikte Nilsen Rauan, MNL Lysdesigner)
Arquitectos: Lund Hagem arkitekter AS og Atelier Oslo AS
Productos: LMT, Stokkan Lys, SML lighting, Zumtobel, ERCO, iGuzzini, Lindtner
Año: 2020 [/box3l]
Con información de Multiconsult
La nueva biblioteca principal de Deichman está ubicada en el centro de Bjørvika en la ciudad de Oslo en Noruega. Es un espacio que funciona como un centro y punto de reunión con un diseño arquitectónico abierto, tanto vertical como horizontalmente.
La clave para un sistema de iluminación integral, flexible y sostenible en un edificio tan complejo, fue desarrollar el concepto en estrecha colaboración con arquitectos, diseñadores de interiores e ingenieros.
Concepto lumínico: «Sinergia»
La sinergia entre arquitectura, interior e iluminación creó una biblioteca pública atractiva e inspiradora «la nueva sala de estar principal de Oslo». Con su exterior traslúcido, los arquitectos planearon que brillara como una linterna en el paisaje urbano. La vida dentro del edificio debe ser visible para los alrededores, y la iluminación interior juega un papel importante en cómo se experimenta la arquitectura desde el exterior.
El edificio contiene, además de libros y lugares de estudio, un restaurante, cafetería, sala de cine, diversas áreas temáticas, salas de reuniones y diversos talleres. Fue importante evitar que la biblioteca adquiriera un carácter institucional.
La iluminación se utiliza deliberadamente como un elemento importante para unir las diferentes áreas del edificio y crear zonas más pequeñas con diferentes estados de ánimo. Cuenta con alrededor de 60 salas centrales con identidad propia. La iluminación se adapta a cada estancia para cumplir con las tareas de iluminación tanto arquitectónicas como funcionales.
La iluminación del edificio se divide en tres niveles:
- Nivel global, formado por la iluminación general.
- Nivel evocador para crear la atmósfera deseada y enfatizar el uso de cada zona.
- Nivel personal, consistente en iluminación orientada al espacio para tareas de trabajo focalizadas.
La planta baja del edificio se muestra como una extensión del espacio exterior. Esto se refuerza con la continuidad de uso de luminarias montadas en postes de alumbrado público similares a los utilizados en las afueras del edificio. Su uso continúa en las áreas abiertas del edificio, pero con un diseño más de interior.
Las diseñadoras de iluminación en Multiconsult desarrollaron un concepto que facilita un alto grado de oportunidades de adaptación. Gran parte de la iluminación está conectada a los muebles fijos, como estanterías y escritorios de trabajo. El sistema también se puede controlar individualmente por cada luminaria y así, adaptarse fácilmente a los cambios en el diseño interior.
Por parte del arquitecto, se optó por la menor cantidad de instalaciones técnicas posibles en la parte interior de los elementos acústicos geodésicos que recubren los techos, razón que convirtió en un desafío el encontrar soluciones para la colocación de accesorios de iluminación. La respuesta fue una combinación de luminarias sobrepuestas en el techo; en mástiles y postes y adosada al interior. Todos los niveles con excepción del techo geodésico en el quinto piso están cubiertos por elementos acústicos y fue crucial un buen planeamiento en la ubicación de las luminarias de techo.
En general, el objetivo fue tener la menor cantidad de fuentes de luz visible y la menor cantidad posible de ópticas deslumbrantes dentro de rango de visión natural. Se trabajó para colocar luminarias en las zonas más cercanas a la fachada, con el fin de evitar reflejos en el vidrio.
Además de la iluminación eléctrica, los diseñadores de iluminación de Multiconsult trabajaron activamente con cálculos y mediciones de luz diurna y evaluaciones con relación a la elección del material de la fachada. Hubo también, una estrecha colaboración entre el diseñador de iluminación y el consultor de ingeniería ambiental para encontrar materiales de vidrio que proporcionaran el acceso de luz natural necesario y ofrecieran el aislante térmico necesario. Todos los lugares de trabajo permanentes se han colocado a lo largo de la fachada para hacer el mejor uso posible de la luz natural.
[box] El municipio de Oslo estableció altos requisitos ambientales, el edificio mantiene el estándar de casa pasiva y se construyó de acuerdo con criterios de al menos un 50% menos de emisiones de gases de efecto invernadero de edificios similares. [/box]


