Biblioteca IES, respuestas para los profesionales

iluminet es posible gracias al apoyo de

IES Norteamérica pone al alcance de sus miembros más de 50 tomos de información profesional

the_lighting_handbook__93379-1409075469-1280-1280IES cuenta con una amplia biblioteca en la que el profesional de la iluminación encontrará guías y recomendaciones para la ejecución de sus proyectos, así como directrices en términos de medición y criterios técnicos que le permitirán realizar mejores especificaciones y ser más eficiente en términos energéticos. En este artículo presentamos la literatura que compone la biblioteca de la Illuminating Engieneering Society.

El tomo principal es el Handbook, que desde su primera edición en 1947 ha tenido 10 actualizaciones, la última en 2011. Esta bibliografía está pensada para guiar y dar lineamientos a aquellos que diseñan, especifican, instalan y mantienen sistemas de iluminación. Contiene una mezcla de ciencia, tecnología y diseño que reflejan la naturaleza de la luz. Este tomo también considera nuevos equipos, nuevos procesos de prueba y nuevas aplicaciones y tendencias. En su edición participan David DiLaura, Kevin W. Houser, Richard G. Mistrick y Gary Steffy.

Si bien, The Lighting Handbook de IES concentra buena parte del acervo conceptual de la disciplina, la biblioteca se divide en los siguientes ejes: Recomended Practices, Design Guides, Guidelines, lighting Energy Management, Technical Memoranda, y Lighting Measurement Testing and Calculation Guides.

[box]

IES ofrece a sus miembros atractivos descuentos en todas sus publicaciones, así como para la asistencia a reuniones y seminarios. Como parte de la afiliación individual se puede obtener la biblioteca con más de 50 publicaciones, entre ellas, The Lighting Handbook

[/box]

  • .
  • .
  • Recomended Practices

    Los siguientes tomos se encuentran segmentados como Prácticas Recomendadas (RP). Aquí el especialista en iluminación encontrará de manera clara los criterios técnicos específicos, por ejemplo, para el alumbrado de vialidades (RP-8-00) en el que se incluyen caminos, aceras, ciclovías, pero también lo relativo a materiales como los tipos de pavimento, distribución lumínica, sin dejar de lado los parámetros de cálculo y medición, fuentes lumínicas, una guía práctica de diseño y ejemplos. En otro tomo de las prácticas recomendadas está la iluminación de oficinas. El texto cuenta con el aval de ANSI, American National Standard, que colabora en varias PR. Considera el ambiente lumínico de estos espacios, desde el color, diferencias de luminancia, brillos, hasta la calidad de la luz… Contiene las consideraciones para las tareas visuales, factores que afectan la visión como el contraste cromático, tamaño de las fuentes, incluso la edad del usuario. También aborda los problemas relacionados con la calidad de la luz en las oficinas, así como los términos energéticos y las recomendaciones para el uso de los sistemas de control y el mantenimiento, entre otros.

    ies-lighting-recomendended-practices

    Las Prácticas recomendadas (RP) se dividen de la siguiente manera:

    Por especialidad

    -Iluminación para hospitales e instalaciones sanitarias
    -Iluminación de túneles
    -Iluminación de oficinas (ANSI). Disponible en español, inglés y francés
    -Iluminación de bibliotecas
    -Iluminación con luz natural para edificios
    -Iluminación de centros escolares (ANSI)
    -Iluminación de ambientes exteriores
    -Iluminación de instalaciones deportivas y recreativas
    -iluminación para entornos exteriores de aeropuertos
    -Prácticas recomendadas de mantenimiento
    -Entorno visual e iluminación para asilos y débiles visuales
    -Iluminación de museos y galerías de arte
    -Nomenclatura y definiciones para la Ingeniería de Iluminación
    -Prácticas recomendadas para el análisis económico de la iluminación

    Seguridad

    -Seguridad fotobiológica para lámparas y sistemas
    -Seguridad fotobiológica para lámparas y sistemas de lámparas. Clasificación y etiquetado de grupos de riesgo
    -Prácticas recomendadas para seguridad fotobiológica para lámparas y sistemas de lámparas. Requerimientos generales (ANSI)

    Instalación

    -Instalación de sistemas de iluminación exterior
    -Instalación de sistemas de iluminación comercial en interiores
    -Instalación de sistemas de iluminación industrial

    Design Guides

    El diseñador de iluminación encontrará recomendaciones para casos específicos y sus procesos. Un ejemplo es la iluminación de las glorietas (DG-19-08), que considera los elementos clave de este tipo de intersección: radio de entrada, de salida, diámetro, amplitud de la vialidad, distribuidores, así como la velocidad de circulación por tipo de vialidad – no es lo mismo iluminar una glorieta en un fraccionamiento con un máximo de velocidad de 25 Km/h, que una en la que la circulación permitida es de 50 Km/h. Tampoco es igual una autopista rodeada por un bosque fuera de la ciudad. Otro ejemplo lo encontramos en los proyectos de iluminación Sustentable (DG-2212). La guía de diseño busca que los proyectos optimicen el uso de la luz natural, se minimice el uso de la energía através del diseño y el control. Se reduzca la contaminación lumínica y la luz parásita.

    ies-lighting-guide-lines

    La guía de diseño de IES considera los siguientes casos:

    -Ilumianción de glorietas
    -Iluminación para estudios de grabación y fotografía profesional, así como como para espacios de conferencias
    -Iluminación de teatros y auditorios
    -luz y diseño. Iluminación de calidad para la gente y los edificios
    -Iluminación y sistemas de control
    -Selección de equipos para iluminación general
    -Iluminación de Hoteles
    -Iluminación para plazas y centros comerciales
    -Mentenimiento del Alumbrado Público
    -Iluminación exterior para áreas residenciales
    -Selección, Instalación y Operación y mantenimiento de controles de Alumbrado Público
    -Iluminación exterior para vialidades en zonas de trabajo

    Guidelines

    Este apartado, aunque pequeño, resulta importante porque se enfoca en cubrir los principios básicos de seguridad, tanto para exteriores, como para interiores (G-1-03). Por otro lado se encuentra la guía para iluminación en estado sólido:

    Lighting Energy Management

    Esta guía de manejo energético presenta opciones para: pequeñas oficinas, espacios comerciales, bodegas y almacenes, hospitales, edificios nuevos y existentes, escuelas y centros de estudio, además de controles y sistemas de monitoreo.

    Technical Memoranda

  • .
  • .
  • Este grupo de documentos está conformado por 14 tomos, siendo la TM-30-15 uno de los más recientes. Dicho TM se centra en proponer un nuevo método para la evaluación del rendimiento cromático en las fuentes de Luz.

    Measurement Testing & Calculation Guides (LM)

    Este apartado contempla todos los métodos aprobados por IES para la evaluación y medición de fuentes lumínicas y sus componentes,así como también sus fotometrías, flujo lumínico,temperatura, tiempo de vida útil, etc.

    Para adquirir este valioso material, contacta a IES México en la siguiente liga: http://iesmexico.org

    Deja un comentario