Por Luis Juan López Barreiro
A la velocidad de la luz se ha ido la primera mitad de Light+Building y falta mucho por ver, lo sabíamos, cubrir todo es tarea imposible. Ya nos hemos detenido en los tres grandes espacios de Philips, Osram y Zumtobel cerca del acceso principal, que son polos que atraen a gran cantidad de asistentes. También hemos recorrido algo del pabellón 3, dedicado a iluminación técnica, y del 4, más orientado a componentes y tecnología.
Nos falta pasar por el pabellón 1 para ver algo de luminarias decorativos y hay mucho más… sin embargo en la feria no solo hay exhibiciones, un punto destacado de nuestra agenda fue una reunión donde se anunció formalmente que la PLDA (Profesional Lighting Designers Asociation) deja de existir. La disputa legal entre esta asociación y la revista Via Verlag ha estado presente en medios europeos desde hace algún tiempo, y ahora finamente en el marco de Light + Building, Herbert Cybulska, el ultimo presidente de PLDA, ha anunciado que el proyecto termina, lo que ha creado sentimientos encontrados en la comunidad de diseñadores y fabricantes a nivel mundial. Ante unos 200 profesionales Cybulska informó detalles de lo que llevó a este termino, muchas preguntas, reflexiones, autocríticas, reclamos directos, otros conciliadores surgieron en la reunión.
Sin embargo el objetivo de la presentación, hay que decir organizada por la IALD, la asociación de diseñadores con base en los Estados Unidos, además de informar sobre el fin de actividades de la asociación Europea, fue presentar, de este lado del Atlántico, la alternativa de la asociación con sede en Chicago. IALD mostró su estructura y forma de trabajo, invitando abiertamente a los miembros de PLDA a continuar juntos con el objetivo primario de fomentar el reconocimiento del Lighting Designer independiente. Se enfatizó en que son una organización internacional, no solo norteamericana, con mas de 1000 miembros en 43 países, con objetivos similares. Se habló hasta de dejar prejuicios y trabajar en busca de objetivos comunes. Barbara Horton presidente actual de la ILAD, Marsha Turner su directora y Victor Palacio, del comité de membresías, mostraron la alternativa de una asociación con sólida, que busca afianzarse en Europa. Se anuncio de hecho un próximo congreso de ILAD, Enlighten Europe, en Berlin del 9 al 11 noviembre del 2014. Será muy interesante ver qué pasa con la iniciativa de IALD por crecer en Europa y la respuesta de los profesionales de la región. Uno de los conceptos rectores de IALD es combinar la parte global o internacional con lo local, cada país tiene sus propias condiciones de trabajo, regulaciones, normas e idiosincracia, es un hecho, pero también hay factores comunes e intercambio de conocimiento muy valioso para los profesionales de diferentes naciones.
Mientras el gremio de los diseñadores de iluminación debatía sobre su camino, la industria sigue con todo, los miles de visitantes recorren espacios donde el presupuesto parece ser lo menos importante. Visitamos al gigante austriaco Zumtobel, gracias a la amable invitación de Francisco Caridad y Jaime Casanova de MasLuz, empresa que representa a la marca en México. En el recorrido pudimos ver aplicados productos como el wall washer “Arcos” o el Graft Led, un luminario industrial compacto y de gran diseño para alto montaje. La calidad en materiales, óptica y luz de la marca son sorprendentes.
Continuamos nuestro camino en una vista en Osram, como sabemos la marca se ha diversificado hacia otras soluciones y luminarios con la adquisición de Siteco y Traxon. Pudimos ver la parte de módulos, retrofit y varias soluciones para oficina, educación y retail muy interesantes. Nos llamó la atención su participación en el proyecto de la nueva iluminación de la Capilla Sixtina, en Roma, del que ya estaremos investigando.
Nos queda mucho en el tintero, damos pequeñas probadas de los visto que es mucho, esperamos que pronto y con más calma, al regresar a casa, podamos compartir más detalles de esta magnifica experiencia.
Hasta la próxima.