Bitácora de Light+Building 2014 segunda parte

Compartimos un poco de las conversaciones, experiencias y novedades que encontramos en nuestro paso por la feria más importante del mundo

Banner-cobertura-ESPECIAL

Light+Building 2014

Por Luis Juan López Barreiro

Después de un viaje muy intenso el equipo de iluminet está de nuevo en casa. Estamos ahora frente a una montaña de información y con ecos de grandes pláticas y mucho aprendizaje. Las redes sociales y los comunicados que los principales expositores han publicado, incluyendo lo que hemos transmitido en iluminet, llenan la web y es difícil ordenar los temas a comentar. Primero podemos comenzar con un poco de números: Light+Building 2014: 211,500 visitantes de 161 países, 2,450 expositores en 245,000 metros cuadrados de exhibición. Números impresionantes pero que pueden ser fríos, sin embargo, la visita de iluminet a L+B no fue fría en absoluto, por el contrario, las conversaciones, la convivencia y la parte humana de la visita fue lo más significativo para nosotros en esta ocasión. Tenemos que reconocer que por estar en la parte social dejamos de mirar algo de  la inmensa oferta en términos técnicos y de producto, siempre nos gustaría abarcar más, pero de cualquier forma nos llenamos el ojo y recuperamos muchas cosas.

Light+Building 2014 2

Si es posible hablar de una tendencia creo que aspectos como el confort visual, la óptica y la reproducción de color fueron temas decisivos para los fabricantes. Estos aspectos cualitativos fueron más importantes que cuestiones como la potencia o la eficiencia de los equipos, los LEDs han dejado ya esta etapa y empresas importantes como iGuzzini con Laser Blade y el Trick, Zumtobel con el Arcos o el proyector Vivo,  o Erco con el Light Board o el Polux,  han demostrado su calidad en estos factores con luminarios estéticos de muy alto desempeño que pueden integrase perfectamente a la arquitectura y lograr aplicar la luz en planos verticales, baños de muro, acentos, lineas, texturas, etc.,  con la mayor precisión, homogeneidad y limpieza.

Light+Building 2014 3

Light+Building 2014 4

Otro gran tema en la feria ha sido la interactividad y la comunicación entre equipos y usuarios,  este concepto ocupó a Philips, que mostró las posibilidades del software City Touch para el control del alumbrado público en las ciudades y nuevos desarrollos al rededor de Hue para el hogar. Por ejemplo el Hue Lux, una versión con luz blanca, donde sólo se puede ajustar intensidad y brillo y que se controla con un interruptor tradicional, pero a la vez es compatible con la plataforma  Hue, para llevar al hogar un control de iluminación inteligente. Dentro del ecosistema de Hue, Philips también presentó nuevos luminarios  construidos en impresoras 3D  diseñadas por los estudios WertelOberfell y Strand+Hvass, un buen ejemplo de la fusión entre la luz, el diseño y la tecnología.

Lamparas 3D Philips
Lámparas Philips construidas en impresoras 3D, diseñadas por los estudios WertelOberfell y Strand+Hvass.

Xicato fue otro de los fabricantes que dio de que hablar con un concepto llamado Lighting 2.0, donde  utilizando la capacidad digital del LED es posible integrar comunicación, control, sensores y software en un modulo único de luz que permite compartir inputs de información para responder a los usuarios y a las condiciones del medio ambiente. La unión de software y hardware en un mismo módulo de LEDs abre enormes posibilidades a la industria, Xicato lo resume como “el poder de un teléfono inteligente en sus módulo de iluminación LEDs”, habrá que seguir la pista de este desarrollo a futuro.

El avance de los OLEDs, todavía para luminarias decorativos pero cada vez con mejor desempeño,  también llamó la atención. Varios fabricantes mostraron algo de sus soluciones OLEDs, destacando LG que mostró esta tecnología aplicada con todo el estilo del diseño japonés. También fabricantes como Delta Lighting, Artemide, Floss, Prolicht y varios más enseñaron su capacidad para el diseño exquisito.

Light+Building Targetti Louis Poulsen

Louis Poulsen también exhibió con creces su calidad europea y tradición, en una de las escalas más agradables para nosotros en la visita. El confort visual, la calidad de la luz y los mejores materiales y acabados son lo que cuentan y no el precio. Cierto que este tipo de productos están lejanos para entrar de manera masiva a los mercados de Latinoamérica, pero hay que mirar hacia la excelencia, por eso es que estamos aquí: para transmitir  la experiencia de ver a los mejores.

Light+Building Targetti Louis Poulsen

Havells aprovechó el magnifico foro de L+B para celebrar sus 90 años de existencia en el corazón de la industria europea, la empresa da cada vez más de qué hablar en el entorno mundial con marcas como Concord y Lumiance, en esta ocasión destacó la presentación de su Organic Respo: un sistema de control premiado recientemente en Lighting Design Awards 2014 celebrados en Londres.

Havells Light+Building 2014 aniversario

Osram ordenó su oferta de luminarias y soluciones por grandes temas orientados a aplicaciones como el espacio público, el esparcimiento y  la educación y la ciencia, con soluciones dirigidas a lograr el mejor ambiente lumínico de acuerdo al uso del espacio, por ejemplo, en escuelas y academias.

Light+Building 2014 OSRAM

El gigante alemán presentó también la lámpara LEDs Classic A 60, una replica bien lograda de la lámpara incandescente transparente.  Es de llamar la atención la búsqueda de varios fabricantes, no solo Osram,  de igualar la luz producida por la lámpara incandescente, un poco de nostalgia con un  enfoque hacia el usuario, que a estas alturas tiene a la vieja  bombilla aún en su corazón.

LED Classic A60 clear

Y ahora que hablamos de retrofit en LEDs, fue bien valorada por varios  diseñadores lo que presentó Soraa lighting: lámparas de LED para retrofit de M-R16 y AR-111 con un CRI de 95, atenuables y lo más importante es que cuentan con ópticas intercambiables con un sistema magnético muy sencillo para lograr diferentes ángulos de apertura.  El valor de esta propuesta está en la versatilidad, con relativamente poco presupuesto se puede reemplazar la lámpara de luminarios existentes con una de LEDS, además de experimentar con diferentes ópticas. SORAA Simply Perfect Light

Como lo dijimos al inicio de esta pequeña crónica, el networking parece que ha marcado las agendas de muchos de los asistentes a L+B. En el stand de cada expositor predominaban las áreas de hospitalidad a toda escala, desde ofrecer un café en un espacio cómodo, hasta la realización de grandes montajes para captar a la mayor cantidad de gente posible. El tamaño de la fiesta dependía del presupuesto y la creatividad de cada fabricante. En este sentido el diálogo entre la industria y el seguir de cerca a las asociaciones gremiales como la IALD, y el grupo Iberoamericano han orientado también nuestra cobertura. El debate por fortalecer la profesión del diseño de iluminación sigue en el centro de las conversaciones.

Entre la nostalgia por el incandescente, el software y el hardware y la búsqueda del equilibrio entre diseño, calidad y precio, la industria de la iluminación nos ha mostrado que sigue en cambios profundos. Nuevos paradigmas entre los  LEDs, la electrónica y la calidad de la luz, más lo que venga, está en el horizonte y es un privilegio poder seguir los pasos de esta apasionante actividad.

Light+Building 2014 5

Muchas gracias a los que nos han seguido hasta aquí con la cobertura, ha sido una gran experiencia. Próximamente compartiremos otros artículos sobre temas específicos de la feria. Ahora todos tenemos mucho trabajo en puerta y lo mejor siempre está por venir. Hasta la próxima.

Deja un comentario