Hemos concluido ya la tercera semana del Diplomado de diseño de iluminación, a la velocidad de la luz. Como se prometió, Dilux ha incluido una importante orientación a la práctica y conferencias de primer nivel.
El viernes fue un día de manos a la obra. Previo sorteo, para ver a que equipo le tocaba escoger primero, se repartieron algunos luminarios para empezar a trabajar de manera real los conceptos planteados la semana anterior. Aquí el primer reto porque, de lo planteado en papel en una perspectiva ideal contra los mínimos equipos disponibles en la realidad, había que resolver el ejercicio con lo que nos tocara. Al fin de cuentas el objetivo era experimentar, hacer.
Ahora a encender luminarias, enfocarlas, moverlas para desaparecer o enfatizar las sombras, detectar cómo al poner la fuente luminosa de manera frontal se aplanan los objetos o al angular se pueden resaltar texturas. Con la guía de Enrique Quintero y Germán Villalobos obtuvimos lecciones valiosas que se podrán aplicar a la hora de entrar a diseñar los proyectos verdaderos, porque experimentando es la única forma de saber cómo va a responder la luz en las diferentes situaciones que podamos enfrentar. Después de una entretenida y agitada tarde donde incluso algunos equipos fuimos «corridos» de nuestro espacio por cuestiones meramente burocráticas (los de seguridad de la Universidad no tenían el memorándum correspondiente con el permiso) los resultados fueron interesantes y han quedado registrados en algunas fotos que han circulado ya en las redes sociales. Esta experiencia nos deja claro como a veces se pueden lograr buenas cosas con poco recursos.
Sábado
Para aquellos a los que se nos enredan términos vitales en el día a día en el diseño de iluminación como: luxes y candelas, la ley del inverso al cuadrado, el lumen x watt, la excitancia y la reflectancia, las curvas fotométricas y demás, tomar el propedéutico de Germán Villalobos valió la desvelada sabatina. Tempranito a las 8 en punto de la mañana Germán, claro y conciso, refrescó estos conocimientos tan importantes.
Más tarde el plato fuerte del día con Fanny Shuller, especialista en presentación visual y diseño de experiencias, con una carrera sólida en el manejo de la imagen de espacios comerciales. Fanny comenzó con la reflexión de que estamos viviendo en un mundo donde se mezcla todo el tiempo lo virtual y lo real. «Ahora vivimos más rápido que nunca y rodeados de estímulos que nos desbordan, con tal cantidad de información que es imposible simplemente manejar, mucho menos comprender». En esta época en que las pantallas gobiernan nuestra vida, el reto es cómo regresar a la parte sensorial real, cómo competir con la «perfección» de imágenes manipuladas y omnipresentes para crear espacios reales que jueguen y estimulen los 5 sentidos. En esta línea, Fanny considera que el diseño de iluminación es fundamental para enfrentar el reto de competir contra lo digital, y con ello se abre una gran oportunidad en el diseño de espacios integrando la experiencia tecnológica a la experiencia sensorial. «Hay que reforzar la parte senso-perceptual y romper las reglas de lo convencional para buscar algo no visto, sin copiar lo que otros han hecho»
Con Fanny Shuller también revisamos las tendencias de la comunicación en los espacios comerciales y para concluir la intensa jornada, se nos pidió presentar en equipo el proyecto de un espacio, con un juego de rol, donde un miembro del equipo funge como el cliente, otro como el responsable del concepto, además de otro en el papel de arquitecto, un más como el diseñador de iluminación y por último un administrador o «proyect manager», para que juntos, cada quien desde su posición, creáramos un proyecto que habrá que presentar la próxima semana … ya les platicaré.
Confieso que estoy terminado esta pequeña crónica durante las primeras horas de la Expo Lighting America, en las que Iluminet participa en la cobertura. También mañana jueves estaremos asistiendo con los participantes de Dilux, ¡Qué semana! con todo lo que suceda en ELA, mas otros eventos colaterales. A ver cómo terminamos, seguro con mucho qué hacer y mucho qué aprender. Hasta la próxima.
Buen día donde se puede uno inscribir a estos cursos de Dilux?