Todos conectados, bitácora final de Light + Building 2018

Si podemos hablar de una tendencia sería que ahora toda luminaria que no se conecte está fuera de la jugada

Por Luis Juan López Barreiro

Dos semanas hace que terminó en Frankfurt Light+Building 2018, un evento imprescindible para la industria de iluminación, que por cuarta ocasión tuvimos la gran oportunidad de cubrir y de disfrutar cual niños en una juguetería de varios pisos.

El evento es el más importante del mundo y también genera un mundo de información, ¿cómo manejarla, cómo asimilar todo? Lo que pasó en L+B no se puede digerir de un bocado, cada presentación, cada stand es un universo en si mismo y se necesita pensar, dejar reposar la información; y sin embargo, pronto vendrá la siguiente feria.

Desde el acceso a Light+ Building 2018 llaman la atención cambios importantes respecto al panorama de otras ediciones. Las grandes empresas que se instalan en la zona de acceso a la Messe de Frankfurt, en el área del Forum y el Festhalle, presentan una cara diferente:

El gigante Zumtobel, que ocupa su gran espacio de siempre, ahora presenta un stand claramente más austero. Sorprende ver a otro gigante, Philips, que desde la entrada de su pabellón, intercala su marca con un logotipo extraño de color verde: Signify. Mientras que otro gigante, Osram, muestra tecnología y despliega en su stand interactividad, realidad virtual y juguetes tecnológicos, pero ha dejado la mitad de su espacio a Ledvance, una marca que hace 2 ediciones de Light +Building apenas existía, y que ahora presentó sus lineas de productos comerciales en el stand con el acceso más impresionante en plena zona estelar de la feria.

Es evidente que la industria está en plena transformación. Hay incógnitas, cambios en las compañías, re acomodos. Después de la revolución de los LEDs, ahora viene el tema de la conectividad y la digitalización con muchas nuevas oportunidades y retos para la industria.

Otra área del mayor interés en L+B es el Hall 3, también tierra de gigantes, donde se reúnen las grandes marcas técnicas. Siempre es un placer ver el diseño y producción de los stands y buscar sorpresas y novedades. Recorrimos en la planta baja del Hall stands como el de Bega, que nos impresionó por el nivel de diseño, materiales y calidad. ERCO, como siempre firme en su vocación por la precisión en sus ópticas y en la calidad de luz. Trilux, tal vez este año con un stand menos espectacular, pero dando un lugar especial a la parte educativa con su “Light Academy”. Vimos mucho más en esta zona, marcas como we-ef, Performance in Lighting, Reggiani, Brumberg, Norma Grup, ATP, en fin, imposible hablar de todas en este espacio limitado.

Al subir a la planta alta en el mismo Hall 3, encontramos a otros grandes como iGuzzini que renovó su Light Experience, un área muy interesante y dinámica para ver los equipos de iluminación funcionando con todas su posibilidades. Las igualmente marcas italianas Flos, Artemide, mostraron los mejor de su diseño y tecnología, que siempre es un placer disfrutar y Targetti presentó una novedad interesante el “Dinamic Beam Shaper”, que es una forma de controlar la óptica por medio de la polarización de los cristales, habrá que ver cómo evoluciona esta tecnología.

Por supuesto estuvimos en Lamp, que fue el punto de encuentro para los que hablamos español. La marca española nuevamente realizó dinámicas creativas para congregar a los diseñadores de iluminación. La hospitalidad de Lamp abrió las puertas para el Lights & Beers de Iluminet, un momento muy especial para nosotros en la visita a Frankfurt.

Nos hemos llenado los ojos con el diseño, magnitud y calidad de los stands y los productos. Si podemos hablar de una tendencia sería que ahora toda luminaria que no se conecte está fuera de la jugada. Conectarse ya no es una característica accesoria, ahora es obligatoria. Gran parte de la batalla se va al sistema de control, cuál es el más “smart” y viable para el usuario, el más abierto o el más seguro.

El gran tema es el Internet of Things. Este famoso internet de las cosas tiene dos palabras, el “internet” donde va la conexión, el sistema; y las las “cosas”, es decir las luminarias, con su diseño, sus características y cualidades como la óptica, calidad de materiales y fabricación, etc. Los dos lados son parte de la ecuación. En este sentido hay una disyuntiva para la industria, quienes darán énfasis a la electrónica y la conectividad y quienes van por la calidad de la luz y de las luminarias.

Creo que lo que corresponde más a esta industria es la parte de las cosas, la de los objetos que producen luz. Para la parte de la de la conectividad hay otros especialistas, empresas más grandes y fuertes, a las que que no necesariamente quisiéramos ver encabezar la industria, pues su prioridad no es la luz.

Regreso al recorrido. Los Halls de decorativos siempre me han gustado, es grato ver a las firmas presentar su creatividad, con elementos ligeros o minimalistas que se combinan con la luz, ver cómo usan materiales como mármol, metal, vidrio y hasta papel. Vi cosas preciosas de firmas como Davide Groppi, Vibia, B.lux, Santa & Cole, Occhio o FontanaArte, en fin… Destaco a Louis Poulsen en un stand muy cercano a la perfección para presentar sus modelos clásicos y algunas novedades.

Por otra parte, en el Hall 4 y 5, también dedicados a la iluminación técnica-decorativa y de exterior y a componentes, había mucho qué ver y disfrutar, allí se encuentran siempre sorpresas, por ejemplo vimos una empresa llamada Smartengine W-tec que ofrece evitar la conexión eléctrica de las luminarias a través de su sistema de control donde la alimentación va en el cable de ethernet.

Un plato fuerte de Light + Building, en especial de esta edición, fueron los Halls dedicados a los edificios inteligentes y la seguridad, donde se presentaron las novedades y la vanguardia en cuanto a sistemas de control, conectividad e integración. Me duele reconocer que ya no pudimos ver estas áreas a profundidad, tengo que decir también que para muchos visitantes fueron el objetivo directo de su interés, un reflejo de lo que ya sabemos, la parte de la conectividad ha irrumpido con todo en esta industria.

Siempre me quedaré corto en tratar de transmitir todo lo que vi y lo que pasó en L+B, espero que esta probadita y algunas reflexiones les sean interesantes.

La parte social, el encuentro con los amigos y las fiestas fue también muy grata e importante. Muchas gracias a todos los que compartieron un momento con nosotros, en especial a los que participaron en el Lights & Beers. Pronto vamos a publicar más notas puntuales de eventos y patrocinadores. Muchas gracias por seguir nuestros pasos por estos magníficos eventos.

Hasta la próxima.

Deja un comentario