Bluetooth Low Energy para el control de iluminación

¿Durante cuántos años utilizamos el Bluetooth solo para enviar canciones? ¿Alguna vez pensamos en controlar nuestra vivienda con él?

Desde la primera versión de Bluetooth en 1994, hasta la tercera en 2009, el uso más común era la transferencia de datos entre dispositivos robustos que contaban con baterías de gran capacidad, pues las primeras versiones mantenían una comunicación constante entre los equipos y a causa de ello exigían una alta demanda de energía.

Pero en los años recientes encontramos nuevas aplicaciones. Ahora podemos controlar una luminaria vía Bluetooth y vincularla con un sistema de audio. También hay dispositivos con esta tecnología como relojes inteligentes, electrodomésticos y hasta zapatos.

Sin embargo, el crecimiento en sus aplicaciones no se debe a que los equipos cuenten con baterías que soporten uso prolongado. Por el contrario, la tecnología que utilizan requiere un consumo mucho menor; su nombre Bluetooth Low Energy (BLE), que al igual que Bluetooth tradicional es un protocolo de comunicación a través de radiofrecuencia. La gran diferencia radica, como su nombre lo indica, en el consumo de energía. Algunos dispositivos que utilizan el protocolo pueden utilizar baterías que comúnmente encontramos en los relojes.

BLE no necesita mantener una comunicación constante, solo requiere transmitir información al momento de enviar una orden y el resto del tiempo permanece “dormido”, de esta forma el dispositivo no gasta energía si no es necesario. El Bluetooth tradicional siempre mantiene conexión, tal como sucede en el envío de una imagen de un celular a otro.

Con el nacimiento de BLE surge también un estándar llamado Bluetooth Mesh, mismo que ha sido apoyado por el mercado de la iluminación debido a que es una forma accesible de controlar un sistema, tanto en instalación como en costo.

Mesh consiste en crear una “malla” que comunica a los dispositivos involucrados sin importar la distancia entre el receptor y el emisor, siempre que se cumpla la condición de que todos los equipos se encuentren dentro del rango de detección uno del otro (es variable, pero puede ser desde 20 hasta 100 metros).

Esta malla se compone de dispositivos centrales, los cuales se encargan de enviar datos a los dispositivos periféricos y recibir información de su estado. También cuenta con dispositivos periféricos, ellos son equipos de baja potencia que reciben información de los centrales.

Otro componente de Bluetooth Mesh son los mensajes y están clasificados de dos formas. El primer tipo son los anuncios, se encargan de dar órdenes que deben ejecutarse, se originan desde un dispositivo central hacia uno periférico. El segundo son los de escaneo de datos y su función es leer el estado de los dispositivos involucrados. Este tipo de mensajes se envían eventualmente para saber qué pasa con cada equipo.

De forma más clara, un teléfono celular (dispositivo central) ordena a una luminaria (dispositivo periférico) que se encienda, cinco minutos después se comunica con el equipo para comprobar que siga en función.

Un punto relevante de los dispositivos periféricos es que no pueden ser detectados mediante la búsqueda de Bluetooth en el móvil; para visualizarlos es necesario descargar la APP del fabricante que proporciona el equipo o desarrollar la aplicación. Así como sucede con los tenis Nike que solo se controlan mediante la app.

http://www.youtube.com/watch?v=uZJ2bq12JSI

Es importante mencionar que utilizar esta tecnología en los proyectos no requiere modificaciones a la arquitectura, ya que las lámparas con Bluetooth pueden ser colocadas en cualquier luminaria que no incluya fuente de luz; también es posible colocar equipos que se enchufan a un contacto eléctrico, como una lavadora. Además, Bluetooth es un protocolo que tienen el respaldo de diversas marcas, lo que hace posible su integración en varios campos.

Cabe resaltar que dicho protocolo no se limita al uso entre dispositivos Bluetooth. Es posible combinarlo con dispositivos Wifi lo que abre la posibilidad a un control remoto de los equipos; es decir, en una vivienda donde la red de internet es deficiente o solo se tiene acceso desde una zona podemos colocar un punto de acceso (access point) que se conecta al “cerebro” del sistema y éste manda señales a los dispositivos en el rango, los que no estén dentro recibirán los mensajes a través de Bluetooth.

Por ejemplo, si desde una oficina indico a la APP que encienda una luminaria que no está conectada a internet (luminaria 11) en mi casa, se envía la orden a los dispositivos que estén conectados a la red y buscará el camino más corto para encender el equipo que le indiqué vía Bluetooth.

Pero el uso de BLE es mucho más ambicioso que el control de una casa. Una de las grandes aplicaciones es el marketing de proximidad y se utiliza, principalmente, en los centros comerciales. A través de él es posible recibir notificaciones en el celular sobre productos, eventos o tiendas que están cerca de nuestra ubicación, pero esto solo pasará si damos nuestro consentimiento a las aplicaciones.

Deja un comentario