Bonte Kerke, cómo solucionar la iluminación en un espacio con 900 años de historia

iluminet es posible gracias al apoyo de

El desafío fue resaltar los frescos y generar una atmósfera propicia sin afectar el patrimonio histórico.

[box3l]

Despacho: ClaroOscuro Lighting Desing
Equipo: Julia Erlhofer, Alfredo Garcia
Cliente: Evangelische Kirchengemeinde Lieberhausen
Año: 2018
Fotografía: Marion Sachsenroeder
Créditos adicionales: Team Keune Elektrotechnik

[/box3l]

  • .
  • .
  • Bonte Kerke (Bunten Kirchen en alto alemán) es una capilla del siglo XII en Lieberhausen. Su nombre significa “Capilla de Colores” y se debe a los coloridos frescos de sus paredes que la han convertido en un importante atractivo turístico en la región. 

    A pesar de sus grandes ventanas, sus actividades en época invernal obligaban a utilizar con mayor proporción la iluminación artificial, que se limitaba a unos pocos puntos eléctricos localizados que no contribuían a la visibilidad del espacio ni de los frescos. 

    En 2017, conscientes de la importancia patrimonial y turística tanto del edificio como de su arte, un grupo de promotores junto con la asociación de amigos de la parroquia dieron comienzo al proyecto de modernización del obsoleto sistema de iluminación.

  • .
  • .
  • El proyecto buscó resaltar los frescos y generar una atmósfera cálida mientras se mantenían los requerimientos de la Oficina de Patrimonio, que impedían intervenciones que afectaran al edificio, lo que empujó a utilizar los pocos puntos eléctricos ya existentes. Este desafío también obligó a seleccionar con detenimiento las luminarias estándar más adecuadas que no compitieran con la arquitectura o con sus pinturas al interior de la capilla.

    Por ello, se emplearon luminarias circulares suspendidas con emisión de luz directa e indirecta, que permitieron cumplir con los aspectos funcionales de la iluminación general mientras resaltaban los frescos de manera sutil tanto en la nave central como en la transversal.

    Para apoyar la acentuación de los murales, se localizaron discretamente una serie de proyectores sobre algunos capiteles, detrás del púlpito y debajo de los arcos que dividen la nave central de las laterales. A su vez, se agregaron pequeños acentos indirectos en zonas reducidas.

    La programación cuenta con protocolo DALI y ofrece un valor agregado al nuevo diseño de iluminación, dado que permite adaptar diversos ambientes y escenarios, ya sea turístico, religioso, cultural, diurno o nocturno. Todos los productos fueron especificados con una temperatura de color de 2700K y con una reproducción cromática de 90-98.

    El resultado es un concepto sensible que entreteje el pasado artístico e histórico con una nueva expresividad a través de su iluminación.

    Deja un comentario