Compromisos de sustentabilidad de Signify, caso de éxito en México

iluminet es posible gracias al apoyo de

Además de contar con operaciones 100% libres de carbono, ofrecen asesorías en proyectos de iluminación para ciudades más sustentables.

Uno de los compromisos más importantes que cualquier empresa tecnológica debería tener en prioridad, es la búsqueda para reducir el impacto ambiental del desarrollo y manufactura de sus productos.

Esto no significa que sea un propósito aislado, ya en 2015 la ONU presentaba los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como una meta global que debería lograrse en 2030 para «lograr un futuro mejor y más sostenible para todos».

Teniendo a los ODS como brújula estratégica y bajo el lema «Brighter Lives, Better World», Signify logró desde 2020 convertirse en una empresa neutra en carbono y electricidad 100 % renovable, así como grandes avances en ingresos sostenibles, seguridad, sostenibilidad de proveedores y cero residuos en vertederos a finales de este 2022.

Brighter Lives, Better World no es un programa independiente. Está integrado en nuestro propósito, estrategia y la forma en que hacemos negocios. Desafíos importantes de nuestro tiempo como el cambio climático, escasez de recursos, crecimiento de población y urbanización dan forma a las necesidades de nuestros clientes, empleados y la sociedad en la que vivimos. Es por eso que estamos comprometidos no solo en aumentar nuestro impacto positivo, sino a duplicarlo”.

Eric Rondolat, CEO de Signify

¿Y qué sucede en México? Caso de éxito en Zapopan, Jalisco.

Estas iniciativas son también parte integral en su presencia en México y como ejemplo de sus avances en el desarrollo de ciudades inteligentes y sustentables a través de la iluminación digital, se puede hablar del proyecto en el municipio de Zapopan, Jalisco.

El bosque de Los Colomos constituye un gran pulmón para la zona metropolitana de Guadalajara, por lo que se propuso crear un parque lineal para disfrute de los ciudadanos frente a ese espacio verde. La renovación de este espacio público abarcó un tramo de 3 km sobre avenida Patria y buscó promover la convivencia familiar y social.

Para cumplir con una iluminación de alta eficiencia se determinó que las luminarias fueran de autogeneración, donde los principales desafíos que plantea la instalación de un sistema con alimentación por energía solar es captar la mayor incidencia del sol, cubrir la expectativa de uso al anochecer, y que aporte el beneficio de cero emisiones de CO2 a la atmósfera.

Signify apoyó al municipio con la asesoría técnica para optimizar el proyecto. Por ello, realizó el análisis fotométrico de los caminos peatonales para obtener la máxima distancia interpostal y la altura de montaje, cubriendo los niveles lumínicos requeridos para la seguridad peatonal sin omitir la estética.

Se instalaron 110 luminarias solares SunStay marca Philips de 3000 lúmenes que no requieren la realización de zanjas para el cableado. El sistema posee una autonomía de tres noches y sensor de presencia. Su eficacia lumínica de 175 lm/Watt maximiza el rendimiento de la batería en instalaciones enfocadas en el ahorro de energía y en aquellas que llevan luz a áreas sin acceso a red eléctrica.

La batería es reemplazable para una larga vida útil y se complementa con un controlador de carga, autodiagnóstico. A su vez, la carcasa de aluminio fundido ofrece una excelente disipación del calor. El brazo de montaje en poste especialmente diseñado con ángulo de inclinación ajustable de 0 a 15º se puede utilizar en posiciones de montaje lateral y superior.

La alimentación solar de las luminarias marca la diferencia, de instalarse equipos LED de 70 W conectados a la red eléctrica, el consumo anual resultaría en 33,726 Kw. Con SunStay se evita una emisión de 13,82 toneladas de CO2 por año a la atmósfera.

Por lo que se ha logrado un ahorro de más de 2,5 millones de pesos en su infraestructura eléctrica, en los permisos de conexión a la red eléctrica; contratos de suministro en media tensión y el pago mensual de los mismos, beneficios que fueron inmediatos.

Se llevó a cabo un programa de recuperación de espacio público en la vialidad de la Av. Patria, al margen del arroyo Atemajac. Uno de los pilares fundamentales para tener un espacio sustentable, seguro e importante en la ciudad fue la implementación de luminarias solares. Con ello logramos un ahorro energético importante, evitamos daños por robo y mejoramos el entorno con luminarias de alta calidad”.

Ing. Álvaro Orozco Gutiérrez. Jefe de la Unidad de Construcción, Dirección de Obras Públicas e Infraestructura del Municipio de Zapopan

De esta manera, Zapopan se suma a los esfuerzos adoptados por diversas ciudades del mundo para transformar sus redes de alumbrado público y así responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Deja un comentario