Iuminet agradece a la diseñadora Ghiju Díaz de León por compartir con nosotros su experiencia durante la celebración de los 150 años de relaciones diplomáticas entre Japón y Alemania. A continuación la información.
Como parte de los eventos que conmemoran los 150 años de relaciones diplomáticas entre Alemania y Japón, la propuesta del equipo de iluminación de Ishii Lighting Design formado por Motoko Ishii y Akari-Lisa Ishii planteó el uso de una proyección que emitiera un mensaje de paz para el mundo. El sitio elegido fue uno de los monumentos más representativos de Berlin, la Puerta de Brandenburgo. Y este es uno de los primeros eventos que toman en cuenta el gasto energético, para esto el proyecto contempló la utilización de la planta de generación energética Life Innovation Container de Panasonic.
Al revisar la historia de los Alemanes y Japoneses, es interesante notar las similitudes entre estos dos países, ambos estuvieron envueltos en numerosos conflictos bélicos, especialmente en la Segunda Guerra Mundial, donde estuvieron aliados y finalmente sufrieron la catastrófica derrota por todos conocida.
Durante muchos años, la ciudad de Berlin estuvo dividida en dos y la Puerta de Brandenburgo tuvo el papel de un triste símbolo y testigo de la guerra fría. Con esto en la mente, el equipo de diseñadoras decidió que nada era más apropiado que el monumento para la conmemoración de estos 150 años de amistad entre las dos naciones.
El mensaje que las diseñadoras de iluminación quisieron dar fue el de la paz, palabra que se proyectó en 48 idiomas oficiales. Se han desarrollado diversos proyectos de iluminación de este tipo pero éste es uno de los primeros en utilizar energía solar para contrarrestar el gran consumo energético que significaría conectarse a la línea eléctrica convencional.
La generación de energía para la proyección se obtuvo de la instalación del Life Innovation Container, un nuevo concepto de generación de energía solar diseñado por Panasonic. Dentro de sus características se encuentran su operación completamente automática y genera 6,7 Kilowatts por hora y puede mantenerse durante 3 o 4 días sin la luz del Sol.

El equipo está compuesto por 18 paneles solares HIT, 48 baterias de larga vida, además de su unidad de control de carga con la función DC/AC, apropiada para la recarga de baterías y como centro de conexión.
El Life Innovation Container fue instalado durante el desastre del terremoto y tsunami en Japón en marzo de 2011 en la prefectura de Miyagi para ayudar a las instalaciones de los equipos de rescate y de comunicación.
Motoko Ishii ha trabajado desde la iluminación urbana hasta iluminación arquitectónica. Sus actividades no sólo se limitan a su país sino que se extienden a todo el mundo. Ha recibido más de 40 premios de la IESNA y en el 2000 el Culture Award from Architectural Institute of Japan así como la medalla de honor Shiju-hosho por el Gobierno de Japón.

Akari-Lisa Ishii aprendió diseño en la UCLA de California así como en la ESDI en Francia. Ha trabajado en diferentes proyectos de iluminación alrededor del mundo así como también ha dictado conferencias y publicado dos libros: My work, Fascinated by lights y City and light- Enlightened Paris, ambos textos en japonés.
