La iluminación de Speirs + Major mejora la experiencia de los estudiantes en la Universidad Oxford Brookes

iluminet es posible gracias al apoyo de

Los objetivos de la iluminación eran diferenciar los espacios públicos de convivencia de los de estudio; así como proporcionar una escala humana en el amplio espacio arquitectónico

Speirs-major-oxford-7
[box3l]

Edificio John Henry Brookes

Oxford, Reino Unido

  • .
  • .
  • Diseño de iluminación: Speirs + Major

  • .
  • .
  • Arquitectura: Design Engine

    Fecha de finalización: 2014

    [/box3l]
    El multi-premiado nuevo centro de estudiantes en Oxford Brookes University es un proyecto de 24.000 metros cuadrados y 83  millones de libras realizado por la firma de arquitectura Design Engine.
    El despacho Speirs + Major colaboró con la Universidad y Design Engine para proporcionar el diseño del edificio John Henry Brookes con iluminación de bajo consumo que mejorara la experiencia de los estudiantes.
    Con un plantel tan grande y complejo, el enfoque de iluminación ha sido desarrollado para completar el ambiente del edificio, para diferenciar los espacios públicos y privados, y ayudar a proporcionar una escala humana.

    Se analizó la manera cómo la gente se acercaría, cómo se movería y haría uso de los espacios. Se definieron rutas claras, accesos y umbrales para ayudar a los estudiantes y visitas a orientarse dentro del campus. Bolardos e iluminación de bajo nivel fueron integrados en los elementos del paisaje, remarcando los caminos, los cambios de nivel, y las superficies verticales clave.
    Los cambios en la temperatura de color ayudan a marcar la diferencia entre los espacios públicos de los privados (dedicados a la enseñanza). Dentro de los espacios de docencia, biblioteca y oficinas se usa una temperatura de color más fría que crea un ambiente fresco y tranquilo para el estudio. Los espacios sociales, en cambio, tanto a nivel externo como interno se iluminan con una temperatura de color más cálido para propiciar un ambiente de bienvenida.

    El gran volumen y la naturaleza abierta que fluye de la arquitectura fue clave para el uso de la luz al proveer un sentido de la escala humana. La iluminación se ubicó para revelar los detalles en múltiples niveles (tanto alto como bajo) para hacer que el espacio pareciera más accesible y confortable. Deliberadamente separaron la rigidez de las matrices basadas en la red de downlights con arreglos más juguetones.
    La escala del proyecto hizo rentable una serie de luminarias que se desarrollaron a medida para apoyar el carácter visual, así como la satisfacción de las necesidades prácticas de los diferentes espacios. Diseñaron un sistema modular fluorescente lineal con un coeficiente ajustable up/down para los espacios de enseñanza, para la biblioteca y las oficinas.
    En el Glazed food hall se colocó una luminaria colgante lineal de diseño personalizado con una disposición aleatoria y con superposición creando múltiples reflejos del espacio y el paisaje exterior. Un sistema de control integral se instaló en este lugar para dar mayor flexibilidad al esquema general.

    Deja un comentario