Hace unos días el portal eleconomista.com.mx publicó este interesante artículo, que por la importancia del tema de ahorro energético lo transcribimos tal cual apareció
Tijuana, Baja California. La agencia Firmas UC presentó una propuesta de donación de luminarias ecológicas para la ciudad de Tijuana, mismas que traerían un ahorro de entre 55 y 65% en el consumo de energía.
Esta donación de luminarias forma parte de un programa denominado Municipios Modelo de México, el cual tiene el objetivo de apoyar a los gobiernos con alternativas de financiamiento rentables y con un enfoque de reducción de costos para diferentes necesidades, desde alumbrado público hasta infraestructura.
Firmas UC promueve, en alianza con las empresas Village Green Global (VGG) y AITI, el mecanismo de alumbrado público sin costo para municipios y en la modalidad de bonos de carbono.
De acuerdo con el vocero Alejandro Villalpando, Firmas UC trabaja actualmente en proyectos similares en municipios de Michoacán, Morelos, Guanajuato, Oaxaca, Aguascalientes y Coahuila.
“El principio básico es la sustitución de luminarias por tecnología ahorradora de energía, en cuyo caso esta misma empresa aportará los fondos para la compra de las luminarias y se encargará de recuperar su inversión a través de los bonos de carbono en un periodo a establecer”, informó el vocero.
Explicó que la propuesta no requiere ni participa en licitaciones al tratarse de una donación, la cual tiene facultad discrecional a cargo de la representación municipal y se rige por una carta de intención.
Por lo que de ser aceptada por el ayuntamiento de Tijuana, en un periodo promedio de tres semanas se obtiene la calificación final del municipio que, de ser favorable, requiere de un contrato en donde el municipio recibe las luminarias y donde otorga en cesión los beneficios de bonos de carbono a VGG, por el periodo que se haya establecido; luego regresan a propiedad del ayuntamiento.
Ahorro energético
Algunas de las ventajas que destacó Firmas UC sobre dicha iniciativa es que el ayuntamiento de Tijuana ahorraría hasta 60% en sus facturas por concepto de energía; ahorraría en mantenimiento y sustitución de lámparas fundidas frecuentemente, ya que las luminarias no requieren mantenimiento y tienen una vida de 100 mil horas.
Los municipios que se benefician con el programa no tienen la necesidad de registrar ningún endeudamiento ni arrendamiento por ser una aportación de un particular, destacó, además que contribuye con el medio ambiente.
Las empresas VGG y AITI han participado ya en proyectos de alumbrado público como es el caso de la estación del tren Amtrak, en Chicago.
scervantes@eleconomista.com.mx
FOTO: Municipios Modelo de México
ya salio el peine , nada es gratis en este negocio………el detalle es cuanto tiempo sera el establecido por ellos que son los especialistas , por que especilistas en la materia deben existir a qui en tijuana pero,,,,,,, , lo lamentable de esto es que siempre ven en mexico , cosas que nosotros no vemos y vamos siempre en desventaja , ahi tenemos nuestro recurso petrolero , patrimonio de todos los mexicanos y de todos formas pagamos alto costo por ello , ahora yo como especificador , sabia de la propuesta , mas no de que venia atras de la misma , al fin de cuentas , mi opinion es lo de menos , las formas es lo que hacen ver , que la cosa no va por ahi , por que ellos te daran centavos por pesos y ellos su recurso lo cobraran a precio de oro.
saludos al foro anexo mis datos para cualquier asunto relacionado a especificacion y venta de Iluminacion
Ing. paulo duran
Sales and technical Support Lighting LED
Fourlighting Electroiluminacion especilizada de b.c.
152*131012*13
6643967678
Tengo más de 13 años de experiencia en alumbrado público municipal, y es la primera vez que veo una nota donde te regalan las luminarias y además de que ahorras hasta un 60% del consumo eléctrico, Que la empresa que hace la donación de esto tenga un beneficio, no lo veo mal ya que actualmente son muy pocos los municipios que aprovecha los bonos de carbono y menos para financiar sus propios proyectos.
Saludos
Es muy interesante el esquema, habra que analizar muy bien los terminos y el plazo ANTES de firmar el convenio. Lo de los bonos de carbono aun no se explota en nuestro pais y en la mayoria de los casos, ni se sabe de que se trata. No debemos predisponer un comentario negativo, sin tener toda la informacion de primera mano.
Lo que si es cierto: nada es gratis en NINGUN negocio.
muy buena opcion.
esta oportunidad de reducir los insumos de los ayunatamientos, ya esta a la mano, solo hace falta que los funcionarios competentes hagan las gestiones requeridas, al no hacerlo, existen empresas que comercializan con los bonos de carbono, esta es que al » limpiar el patio de otros recibo un pago», se vale, y es un negocion rentable y duradero con un futuro prometedor, pero hasta aoruta solo empresas que teinen la manera de hacer grandes inversiones tienen acceso a este mercado, por los tramites y permisos que hay que reunir, esto mas la inversion de la infraestructura. en fin, nosotros estamos trabajando en proyectos para reducir los insumos de nuestro ayuntamiento, somo una A.C. que estamos dedicados a colaborar con el ayuntamiento, en presentarle proyectos que reducen su consumo de energia, y este es uno de ellos, no necesariamente estamos obligados a hacerlo con estas empresas, pero si se facilita bastante. tenemos 3 puntos dentro de la elaboracion de los proyectos «APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, RECICLAJE Y VALOR AGREGADO». actualmente estamos empezando un proyecto que reducira el consumo de electricidad para el ayuntamiento.
nota: nosotros presentamos la propuesta, si los ayuntamientos quieren, la llevan a cabo.
si tienes una empresa que pudiera ayudarnos, con nformacion, venta de equipo para la produccion de energias renovables o algun servicio relacionado, favor de comunicarse a rocky_cabo@hotmail.com
gracias.
excelente esquema , veamos si es cierto!!