Capturar la luz para no contaminar el cielo, parte 1: Colaboración entre disciplinas

iluminet es posible gracias al apoyo de

En esta serie de artículos, el equipo de CAPTURA [Light] expone una metodología innovadora para iluminar sin dañar la noche.

Equipo CAPTURA [light]: Susana Malón, Alfred Sá, Marc Ballbé, Xavier Majoral

Física. Luz. Atmósfera. Los fotones no entienden de fronteras y se propagan decenas e incluso centenas de kilómetros desde los municipios y cualquier instalación de iluminación nocturna. La física describe el proceso y nuestros ojos lo ven. La luz se escapa por el simple hecho de que existe atmósfera, se esparce y, por tanto, la luz artificial contamina la noche.

  • .
  • .
  • Pero esa contaminación puede ser mitigada en gran medida si el conjunto de la instalación (luminarias, ópticas, fuentes de luz, niveles de iluminación, sistemas de regulación, etc.) lo diseñamos bajo criterios lógicos medioambientales y además, utilizamos sistemas que puedan “capturar” la luz residual que inevitablemente se escapa.

    Esto pretendemos con la propuesta del equipo CAPTURA [light], reducir al mínimo posible la contaminación lumínica que puede generar una instalación, al diseñar desde el inicio de una forma totalmente sostenible (evitar longitudes de onda por debajo de los 500 nm, FHS [Flujo Hemisférico Superior] inst <1%, sin sobre iluminar, etc.) o también, podemos colaborar modificando una instalación ya existente y claramente contaminante que necesite una adaptación.

    Medidas control Captura Light en el Puente Románico de Puente La Reina-Gares.

    En el proceso de dar con una nueva solución para capturar la luz, se contempla desde la idealización y conceptualización pasando por la especificación y desarrollo, hasta las pruebas y validaciones, que es donde se configura, y se diseña, cómo será instalado ese producto. Adicionalmente, influenciado por las condiciones específicas del entorno, lo que implica soluciones personalizadas para cada uno de los entornos y de los proyectores a instalar.

    Por ello, es clave que la colaboración entre los diferentes agentes de la cadena de valor, tanto lumínicos como de procesos de diseño y de instalación esté alineada con los criterios sostenibles ya conocidos y las distintas certificaciones de cielo oscuro, como por ejemplo Starlight otorgada en varios territorios a nivel estatal e internacional.

    El reto es reducir del 70 al 90% la contaminación lumínica de las instalaciones exteriores tales como: grandes áreas, instalaciones deportivas, parkings, fachadas, monumentos y otras, se incrementa cuando la colaboración establecida es multidisciplinar, con perspectivas y ángulos de solución diferentes, pero que permite un avance por vías innovadoras.

    Con este reto identificado, se plantea un proyecto que contemple un estudio lumínico con la colaboración de NUR Lighting, que se materialice en un desarrollo real con la agencia de diseño Stimulo , donde el laboratorio ASSELUM (laboratorio de ensayos) realiza los ensayos fotométricos pertinentes y finalmente se realiza la comprobación final de Lumínica Ambiental a nivel de medición y control de la luz proyectada hacia el cielo.

    ¿Por qué existe la necesidad de capturar la luz?
    Porque la luz contamina. Y nos duele escribirlo así tal cual, porque siempre habíamos defendido la idea de que no es la luz quien contamina, sino la mala aplicación de la luz. Debemos hacer conciencia y hacer todo lo posible para evitarlo. Contaminamos con luz si hacemos mal las cosas; puede ser en un gran proyecto mal ejecutado, o puede ser un solo proyector simplemente instalado en cualquier calle, mal orientado o mal dimensionado o sin ningún control. Ése proyector o ese grupo de proyectores van a contaminar el cielo o las casas durante años y años, en un efecto sumatorio con otras instalaciones similares.

    Cuando Xavier de Stimulo nos propuso el nombre CAPTURA, nos parecía que le faltaba algo. Xavi explicó que él lo veía como cortar la trayectoria de la luz, “capturarla” aunque no podamos “cogerla” como haríamos con un fluido como el agua. Con las aletas o viseras de color oscuro y/o material absorbente que diseñamos a medida, cerramos el camino a la luz y de alguna manera la capturamos. De ahí salió el nombre final CAPTURA [light] donde los corchetes representan la visera tapando la luz que se dirige a un lugar incorrecto.

    Alfred Sa y Susana Malón han colaborado en diferentes proyectos, planteándose a menudo amistosas discusiones sobre si la luz contamina o no, llegando a la conclusión compartida de que LA LUZ ES POTENCIALMENTE CONTAMINANTE, y que para lograr que contamine lo mínimo, hemos de tomar muchas precauciones al proyectar. Si no lo hacemos, podemos estar absolutamente seguros de que un porcentaje del “flujo útil” del proyector se convierte en inútil y lo estamos lanzando al lugar equivocado.

  • .
  • .
  • Susana se especializa en iluminación sostenible y en la protección del cielo. Fue ella quien propuso a Alfred para realizar iluminaciones complicadas en entornos exteriores bajo criterios Starlight. De estos difíciles pero apasionantes proyectos aprendieron que:

    Sólo intentando alcanzar la excelencia conseguiremos instalaciones de iluminación que sean lo menos contaminante posible, pues haciendo las cosas “como siempre”, obtendremos los mismos resultados de siempre, o sea, lanzar luz a la atmósfera, pues poca o mucha siempre se nos escapa una parte del flujo instalado.

    Ejemplos de prototipos CAPTURA [light], diseñados a medida de una aplicación concreta.

    En la próxima entrega veremos ejemplos reales de proyectos de iluminación exterior donde se puede apreciar cómo el aspecto técnico, estético y ecológico pueden colaborar entre sí.

    [box] NUR LIGHTING
    Equipo de diseño de iluminación independiente liderado por el diseñador Alfred Sá con más de 35 años de experiencia en proyectos de iluminación. Abarca todas las aplicaciones, de exterior e interior, siendo especialmente significativas sus obras en iluminación urbana, arquitectónica, iluminación dinámica de fachadas, iluminación del patrimonio, e iluminación efímera de eventos, exposiciones o actos lúdicos.

    LUMINICA AMBIENTAL
    Es una oficina técnica especializada, dedicada al alumbrado exterior, a la contaminación lumínica y protección del medio y cielo nocturno, en todos sus ámbitos: técnico, científico, legislativo, divulgativo y educativo. Forma parte de distintas organizaciones nacionales e internacionales, tanto del ámbito científico como empresarial. Lleva a cabo estudios, evaluaciones y modelizaciones de impacto ambiental del alumbrado exterior de cualquier infraestructura, con el objetivo de definir el plan de acción para reducirla.

    ASSELUM
    Nace en 2002 como respuesta a una creciente tecnificación y normalización en el sector de la iluminación. Proporciona servicios de ensayos luminotecnicos de fuentes de luz y luminarias bajo un sistema de calidad ISO 17025 acreditado por ENAC. Actualmente Asselum es uno de los laboratorios de fotometría más importantes de España con más de 10.000 ensayos realizados a todo tipo de fuentes de luz.

    STIMULO
    Agencia de diseño de producto e innovación que ayudan a las empresas a crecer concibiendo, creando y desarrollando experiencias de producto cautivadoras. Su objetivo es transmitir su creatividad y pasión aplicada a unos negocios cada vez más transversales, sectores como la iluminación, healthcare, smartcity, hábitat y lifestyle representan la gran diversidad de la sociedad del siglo XXI. [/box]

    Deja un comentario