La obra de Caravaggio a través de las luces y las sombras

Para este proyecto de iluminación museográfica se creó una atmósfera única que permitió adentrarse en la mente del artista y en un viaje que explora su creatividad

Desde mediados del año pasado y hasta principios del 2018 en el Palazzo Reale de Milán se reunió una veintena de las principales obras maestras de Caravaggio, pintor italiano considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco. Junto a otras importantes exhibiciones de arte antiguo, las obras de Caravaggio provenientes de las colecciones y museos más importantes del mundo fueron expuestas juntas por primera vez y acompañadas de un material de apoyo notable, que incluyó el uso de rayos X y numerosos documentos históricos que acompañaban y servían para revelar al espectador una parte del proceso creativo del pintor.

Detrás de esta muestra se encuentra todo un trabajo de estudio que buscaba ofrecer al visitante una experiencia única e intensa. Dentro Caravaggio es una exhibición de promoción y producción por parte de la Comune di Milano-Cultura, el Palazo Reale y MondoMostre Skira en colaboración con el Ministero dei Beni e delle Attivitá Culturali e del Turismo.

Dentro Caravaggio involucró la colaboración y planeación de Barbara Balesteri, arquitecta milanesa e iluminadora, y Flos, marca italiana de luminarias de uso arquitectónico; en conjunto, ambos definieron los mejores sistemas y accesorios de iluminación con lo que se garantizó el máximo respeto por las obras de arte, además del máximo rendimiento del montaje.

Puesto que se trataba de iluminar un contenido de gran valor, el proceso creativo del proyecto de iluminación resultó sumamente delicado y requirió un gran sentido de responsabilidad.

Realizado desde un enfoque respetuoso con el arte, el proyecto de iluminación para Dentro Caravaggio se caracterizó por conseguir un contraste armónico sobre las luces y sombras de las pinturas, esto permitió un acercamiento a la mente del artista a través del detalle del destaque de los trazos, ideas y creatividad. Uno de los objetivos principales fue el de mantener el carácter y valor de las obras, para conseguirlo fue necesario un profundo entendimiento de la producción y técnica empleados por el pintor: construidas de manera peculiar, en las obras tempranas es característico un cierto uso de luz difusa, que conforme se acerca a las producciones del período de madurez se transforma lentamente en una forma semejante al de la luz artificial, mediante el uso de espejos y herramientas que forman parte de las escenas (un ejemplo de esto es el espejo que aparece en el cuadro de Martha y María Magdalena).

En total, la exhibición Dentro de Caravaggio representa un punto de vista que es técnico pero también emocional y cautivador, y esto se revela a través de los usos de luz. 

La distribución de los lienzos en el centro de cada sala buscaba producir en el observador la sensación de acercarse y de cierta manera adentrarse en la obra de arte, mientras haces de luz colocados estratégicamente daban la impresión de salir del cuadro mismo. 

Cada cuadro recibió un tratamiento distinto, respetando el naturalismo de los personajes y colores. Por ejemplo para La flagelación de Cristo se simuló el efecto de una luz cenital, la misma que fuera elegida por Caravaggio. Gracias a este efecto fue posible dar visibilidad a la columna que sirvió de soporte al cuerpo de Cristo en la pintura. 

Como en cada proyecto de iluminación, para esta muestra fue necesario resolver un gran número de complejidades, Flos, en todos los casos demostró versatilidad y puntualidad para personalizar sus productos y adaptarlos al caso tan particular que resultó ser la iluminación de esta exhibición. Filtros especiales aplicados a las fuentes de luz, lentes, soportes y telescopios especiales fueron parte de los equipos proporcionados por Flos, en total se consiguió un control de iluminación excepcional sobre los cuadros, evitando el brillo y reflejos indeseados que habrían incluso sido perjudiciales para los cuadros. 

En este proyecto se usaron equipos de la colección Flos Architectural (UT Spot, proyector LED montado en pistas trifásicas e iluminadores LED personalizados), también se usaron versiones personalizadas de lentes, filtros antideslumbrantes y otros accesorios delanteros producidos por Light Contract (División Contract del Grupo Flos), no sólo para proporcionar la máxima protección a estos materiales preciosos.

Deja un comentario