Casa Cor, Minas Gerais 2016

iluminet es posible gracias al apoyo de

Colaboración de Fernando Mazzetti acerca de su reciente visita a «Casa Cor» en Brasil

Foto: Casa Cor Minas Gerais
Foto: Casa Cor Minas Gerais

La ciudad de Belo Horizonte, capital del estado de Minas Gerais en Brasil, tiene varios motivos para sentirse orgullosa. Recientemente la UNESCO ha declarado “Patrimonio Cultural de la Humanidad” al Conjunto Moderno Arquitectónico de Pampulha. Una serie de cinco edificios, en los que se destaca la famosa Iglesia San Francisco de Asis, construidos en la década del 40 por el arquitecto Oscar Niemeyer en las costas de la laguna Pampulha. Ese proyecto además contó con la participación del prestigioso paisajista Roberto Burle Marx y el pintor Cándido Portinari, entre otros. En ese entorno, y con una hermosa vista a la laguna, se desarrolló la 22º Edición de Casa Cor, Minas Gerais.

He asistido a varias Casa Cor en distintas ciudades de Brasil pero en ésta ocasión me sorprendió gratamente la originalidad y el alto nivel de los proyectos. La combinación entre ambientes interiores, exteriores y paisajismo, en una escala muy amigable,  de fácil lectura y tránsito, me permitió tener un  panorama actualizado del diseño local.

Juliana Grillo y Eduardo Faleiro, organizadores de Casa Cor Minas Gerais; y Fernando Mazzetti
Juliana Grillo y Eduardo Faleiro, organizadores de Casa Cor Minas Gerais; y Fernando Mazzetti

Uno de los proyectos más interesantes fue la creación de la “Casa N”. Sobre la base conceptual de la casa prefabricada se creó un sistema formado por ocho módulos de 7 metros de largo, 3 de ancho y 3 de altura, a modo de contenedores, que articulaban varios espacios de exposición. Las circulaciones se generaron a partir del montaje desfasado de los módulos.

Los revestimientos texturizados son marca propia del diseño brasileño. La iluminación rasante vertical ayuda a destacar esa materialidad. En ese sentido es de señalar que la tecnología LED fue la más utilizada en la mayoría de los espacios. Ya sea como tiras ocultas dentro de planos, a modo decorativo en estantes, integrada a la arquitectura o con lámparas de iluminación directa para crear varios puntos focales, tan propios de los ambientes de exposición. Las luminarias, colgantes, apliques, de pie o mesa eran de diseño contemporáneo de acrílico, vidrio y metálicas. No encontré ningún clásico del siglo XX que  suelen ser utilizados por los decoradores todos los años. En eso también, ésta Casa Cor, marcó la diferencia.

Para destacar en iluminación, dos instalaciones exteriores de la diseñadora Júnia Carsalade. Frente a la laguna, en un jardín inclinado, instaló esferas de variados tamaños en polietileno y aluminio con ledes que creaban un efecto impactante desde el exterior. La otra se montó en un jardín de circulación, con gran presencia visual desde varios puntos. Ésta consistió en varillas de diferentes alturas que en su extremo tenían unas pequeñas esferas de polietileno. Durante el día era solo un elemento decorativo pero por la noche se encendían y con el movimiento del viento generaban una interacción lúdica y divertida con el público.

Los directores de la exposición, Juliana Grillo y Eduardo Faleiro me recibieron con tanta amabilidad y profesionalismo que ya quedo comprometido para regresar en 2017. Seguramente me sorprenderé con lo mejor del diseño mineiro.

 
Fernando Mazzetti
Diseñador de interiores e iluminación
www.fernandomazzetti.com.ar
Director sede Flores Decomobi
www.decomobi.com.ar
Buenos Aires, Argentina

  • .
  • .
  • .
  • .
  • Deja un comentario