Segunda Bienal: Casa en el Pacífico

iluminet es posible gracias al apoyo de

Proyecto con Mención de Honor de la Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación


[box3l]

Casa en el Pacífico

Ixtapa Zihuatanejo, México

Mención de Honor. Segunda Bienal Iberoamericana de Diseño de Iluminación

  • .
  • .
  • Despacho:Luz en Arquitectura S.C.

    Kai Diederichsen, Jessica Rodríguez

    Arquitecto: Bernardi + Peschard Arquitectura

  • .
  • .
  • Fecha de finalización:2014

    Fotografía: Rafael Gamo

    Colaboradores: Aldo de Ita, Argia Arroyo

    Creditos adicionales: Contratista General: Constructora Orix S.A. de C.V. Arquitectura de Paisaje: Pedro Sánchez

    [/box3l]En esta casa a unos cuantos metros de la costa del Pacífico mexicano se logra una perfecta simbiosis de la arquitectura vernácula típica del sitio con elementos arquitectónicos contemporáneos. La iluminación se integra a la arquitectura para dar el ambiente adecuado usando equipos resistentes a las condiciones climáticas de la zona.
    El proyecto nace en respuesta a las necesidades de una casa habitación de playa. La partida arquitectónica se crea a partir de un volumen central, de mayor altura y tamaño que divide, dialoga y denota perfectamente la condición de uso de los espacios que giran a su alrededor, fragmentándose hasta convertirse en una serie de pabellones independientes que rompen con esquemas y estereotipos de los alrededores.
    Para el concepto de iluminación se buscó que la intensidad de luz recordara un espacio iluminado con velas donde se cuidó mucho la calidez y la intensidad. Otro reto importante fue la selección adecuada de luminarias que permitieran la integración casi imperceptible a la arquitectura y tener la posibilidad de moldear la luz mediante distintas ópticas e intensidades. Se utilizaron equipos atenuables, de bajo mantenimiento y resistentes a las condiciones climáticas en un sitio de alta humedad y salinidad.
    La iluminación acompañó a la arquitectura en una ambientación acorde con las expectativas del arquitecto, del cliente y del entorno natural. El diseño se hizo pensando en las vivencias de los espacios y del recorrido de los vacíos que se generan entre los volúmenes.

    En los espacios cerrados se iluminaron las cubiertas de cuatro aguas desde un detalle de cajillo con una luminaria lineal atenuable, con óptica elíptica y 2700K esto generó una separación de la columna del muro que se aprovechó para dividir mediante luz los elementos estructurales de la piel que los cubre utilizando adicionalmente un proyector puntual de haz cerrado.

    En algunos puntos se utilizaron proyectores de baja luminancia para acentuar o enfatizar elementos, muros y arte en los espacios, por ejemplo en la palapa principal que en su cumbre tiene más de 8 metros de altura y cuenta con algunas piezas de arte en los muros principales. Algunas paredes, que enmarcan el espectacular paisaje natural, se bañaron de luz para crear un marco visual y un contraste con el entorno. Los remates visuales son piezas de arte repartidas a lo largo del recorrido o bien proyecciones de sombras sobre la arquitectura provenientes de la iluminación de la vegetación. En el exterior se utilizan luminarias que suavemente acompañan con luz el recorrido para no competir con el espectáculo que ofrece la luz natural en los mágicos atardeceres del lugar.

    1 comentario en «Segunda Bienal: Casa en el Pacífico»

    1. Pingback: Bitacoras.com

    Deja un comentario