Celdas solares transparentes

El Instituto Tecnológico de la Laguna de Torreón desarrolló un panel que puede sustituir los cristales de las ventanas para captar energía solar

celda-transparente-mexicoSandra Casillas, ingeniera mexicana adscrita al Instituto Tecnológico de la Laguna (Torreón Coah.), desarrolló dos modelos de celdas fotoeléctricas transparentes que podrían sustituir los cristales de las ventanas para generar hasta 8 W por metro cuadrado de energía.
“Sus beneficios son instantáneos, tan sólo se necesita colocar en la ventana y conectar los dos hilos de cobre integrados para hacer uso de la energía”, además, las celdas son 30 % más económicas (el costo por metro cuadrado sería de 350 pesos) en contraste con las convencionales, señaló la ingeniera.
Para el desarrollo de las celdas, combinó dos materiales que aumentan también la efectividad al captar la energía solar: una de las celdas contiene cobre y zinc; y la otra selenio y telurio, la cual es más eficiente debido a que dichos elementos cuentan con la característica de inducción.
Su creación se inspiró en las películas usadas para empaquetar alimentos, compuestas por tres capas: el plástico SBS (Estireno-Butadieno-Estireno), utilizado en Estado Unidos: “a los norteamericanos no les gusta recibir verduras en empaque con agujeritos, en ese entonces México enviaba lechugas envueltas en poliestireno, el cual tiene agujeros para evitar la oxidación” ante la negativa de los estadounidenses, se recurrió a la ingeniería para utilizar otro material que ofreciera la misma función de dejar pasar oxigeno para conservar la verdura, y el SBS se adecuó a estas necesidades, explica Sandra Casillas.
Sobre la fabricación, la ingeniera dice: “lo que hicimos fue colocar nanopartículas de diferentes materiales y pusimos entre el cristal y la celda un túnel de magnesio que hace que la ventana no se caliente”.
Sin duda el desarrollo de la científica mexicana resulta muy interesante, ya que no sólo aprovecha la energía solar para generar electricidad, sino que permite el paso de luz natural. Habrá que darle seguimiento a este desarrollo

Deja un comentario

Descubre más desde Iluminet revista de iluminación

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo