Desarrollan cemento emisor de luz

iluminet es posible gracias al apoyo de

Podría ser una herramienta útil para lugares sin acceso a la electricidad, aplicaciones arquitectónicas y señalización vial

Con información de Conacyt

cemento-luz-mexico-conacyt

Un grupo de investigadores de la Sección de Innovación Tecnológica en Materiales de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH), desarrolló un cemento capaz de emitir iluminación gracias a un proceso patentado que modifica la microestructura del cemento tradicional.

De acuerdo con el doctor José Carlos Rubio Ávalos, coordinador de la investigación,“si uno piensa en inventar un cemento fosforescente o emisor de luz, tiene que enfrentar los retos de hacer un cambio en la microestructura del cemento mismo para que permita el paso de la luz y posteriormente, la luz generada en el interior del material pueda ser emitida”.

Uno de los mayores retos en este desarrollo fue el de evitar el uso de materiales sintéticos que implicaran daños en el medioambiente. La solución se encontró en la química inorgánica mediante un proceso de policondensación, muy parecido al proceso de fundir azúcar para obtener caramelo, pero en este caso con materias primas como arena de río (sílice), desechos industriales, álcalis y agua. El proceso no requiere de hornos o altos consumos de energía pues se realiza a temperatura ambiente, por lo que la contaminación por su elaboración es baja comparada con la del cemento tradicional (Portland) y los plásticos sintéticos.

Según Rubio Ávalos, estos cementos geopoliméricos pueden ser utilizados como materiales funcionales y no solo como adhesivos. Las aplicaciones son muy amplias, por ejemplo en el mercado arquitectónico para su uso en fachadas, piscinas, baños, cocinas, estacionamientos, etc; en vialidades y señalamientos; en el sector de generación de energía, como plataformas petroleras; y en cualquier lugar que se desee iluminar o marcar espacios que no tengan acceso a electricidad, dado que no requiere un sistema de distribución eléctrica y se recarga con luz natural. La durabilidad del cemento emisor de luz se estima mayor a los 100 años por su naturaleza inorgánica, y es fácilmente reciclable por sus materiales de elaboración.

Debido a la originalidad de la investigación e innovación a nivel internacional el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó la patente de invención a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la cual está disponible para su transferencia y comercialización para las empresas del sector interesadas. En el equipo de trabajo que coordinó José Carlos Rubio Ávalos, también colaboraron la doctora Elia Mercedes Alonso Guzmán, el maestro Wilfrido Martínez Molina y el doctor Fernando Velasco Ávalos.

4 comentarios en «Desarrollan cemento emisor de luz»

Deja un comentario