[box3l]Cliente: Centro Canalejas Madrid
Arquitectura: Estudio Lamela
Diseño de iluminación: Anoche Iluminación
Fotografía: Miguel de Guzmán, Álvaro Valdecantos
Premios:
2021 LIT Design Awards (Los Ángeles, USA). Exterior Architectural Illumination Winner.
2020 Darc Awards (London, UK). Shortlisted in Structures category High Budget.
[/box3l]
En 2012, Estudio Lamela inició el proyecto arquitectónico Centro Canalejas Madrid que implicó la remodelación de siete edificios históricos que conjuntan 50,000 metros cuadrados, ocupados por las tres plantas de Galería Canalejas, un hotel de 200 habitaciones, 22 viviendas privadas y un nuevo estacionamiento para 400 lugares.
La obra se desarrolló en poco más de siete años y el reto fue habilitar edificios históricos y patrimoniales que dejaron de usarse por 10 años con materiales y tecnología actual. Se restauraron más de 16,000 elementos ornamentales, además de los pisos y mostradores de mármol originales del Banco Español de Crédito (1922), así como las puertas de las cajas de seguridad en los subterráneos y que ahora pueden ser apreciadas por los visitantes.













Se intervinieron 8,000 metros cuadrados de fachadas además de diversos elementos interiores, procurando preservar todo el valor histórico o artístico de los edificios originales. Mención especial para la imponente vidriera art déco en el patio de operaciones del Banco Zaragozano (1942) y que hoy es parte de la entrada principal de Galería Canalejas.
El objetivo del diseño de iluminación era lograr equilibrio entre los detalles individuales y la uniformidad en las características de cada uno de los edificios. El proyecto estuvo a cargo del despacho Anoche Iluminación Arquitectónica, que realizó un minucioso estudio histórico del conjunto de edificios para conocer todos los detalles y determinar cómo iluminar la abertura, la moldura, la columna, el elemento vertical y el detalle.








A la distancia el edificio se ve iluminado de manera uniforme, pero al acercarte se aprecian todos los detalles que resultan muy interesantes. La iluminación vertical realza las líneas arquitectónicas, en tanto la base y la corona del edificio se destacan horizontalmente.








Se utilizaron luminarias discretas y elementos de protección hechos a medida, y se tuvieron en cuenta los niveles de luz natural para reducir el consumo de energía y la contaminación lumínica. Un gran patio interior proporciona ventilación e iluminación natural a todas las plantas y uno más pequeño ilumina áreas específicas del hotel, como el spa.








“Para conseguir uniformidad y homogeneidad en la calidad de la luz en todos los espacios, eldoLED desempeñó un papel vital. Un proyecto realizado con los mejores materiales y luminarias, en un entorno de lujo, requiere de drivers de la más alta calidad y durabilidad, con las mejores prestaciones del mercado”, explicó Antxon Janín, director general de Difusiona, despacho que apoyó a los diseñadores en el control de la luz.




[box]Para la iluminación de la fachada se utilizaron luminarias de LightGraphix (LD10238 LD51, LD10238, LD38), LEDlinear (Xoolux Nano, Adonis y Kalypso), Lumenpulse (Lumenfacade, Lumenfacade Nano, Lumenbeam) y Wibre 4.3061, así como sistemas de control Lutron y drivers eldoLED (SOLOdrive 20W, 30W y 100W, LINEARdrive 200W y 720W).[/box]