Claudia Paz es una diseñadora independiente especializada en el desarrollo de proyectos de iluminación. Sus instalaciones se caracterizan por una inspiradora combinación entre el diseño conceptual y las nuevas tecnologías, síntesis artística que busca despertar en el espectador nuevas sensaciones y efectos luminosos que se logran desarrollar entre objetos, superficies, formas, espacios, sonidos e individuos; originales proyectos que han alcanzado un reconocimiento internacional. Claudia Paz se desarrolla en un amplio terreno como la iluminación Arquitectónica, iluminación urbana, iluminación de monumentos, iluminación eficiente, proyectos LEED, iluminación interactiva, diseño de producto e instalaciones temporales de luz. Dentro de sus proyectos más representativos se encuentran la sede de Seguros Fenix en Miraflores, la iluminación de las iglesias del Perú con Endesa, la iluminación de los monumentos de Lima con la municipalidad, el edificio de la sede comercial de Edelnor, el proyecto para el cambio de imagen del Banco de Crédito del Perú, entre otros.
En septiembre del 2013,Claudia Paz junto con Peter Seinfeld idearon ( Centro ), una intervención desarrollada en el Museo de Arte contemporáneo de Lima, creada a partir de un multidisciplinario equipo de diseñadores, arquitectos, ingenieros de sonido y programadores. La propuesta busca generar una experiencia sinestésica entre la luz y el sonido, un espacio en el que la subjetividad como “Centro” se ve envuelto por una espiral ascendente de luz, sobre la cual una cámara registra el movimiento de la persona, y lo traduce en la información audio-luminosa. Alrededor y sin ser vistas se ubican las bocinas que complementan la experiencia con un sonido envolvente.
La forma concéntrica del espiral, induce a que la persona gire sobre su propio eje; el sonido, que acompaña este movimiento, transforma el entorno en una envolvente interacción de impulsos sensoriales, movimientos naturales y estímulos digitales. Un mundo único en cada persona.
La espiral que define el espacio está conformada por dos tubos concéntricos que siguen una trayectoria ascendente. El diseño contempla la distancia y relación visual entre el centro y el recorrido concéntrico ascendente de la estructura, con el fin de alcanzar a definir una envolvente experiencia del espectactor. Esta estructura también sirve de soporte para las luminarias que de forma transversal al recorrido, se fijan según un espaciamiento definido. Con un total de 95 luminarias LED RGB de 1.00 mts de largo, cada una es individualmente programable para generar cualquier color. Por medio de la plataforma de control DMX, la instalación puede operar de manera coordinada, asignando a cada una de las luminarias una ubicación y función específica (color, brillo y saturación), de manera que cuando la luz se traslada de un lado a otro, el movimiento se realiza de manera correcta sin interrupciones ni «saltos»
La cámara térmica rastrea los movimientos del usuario, pero a su vez confirma, gracias a la diferencia de temperaturas, si es que hay usuarios presentes, para así iniciar la interacción o simplemente mantenerse en modo standby. El sonido, generado por el mismo sistema interactivo, y configurado con un complejo sistema de algoritmos, interpreta la velocidad y el movimiento del usuario y lo transforma en vibraciones audibles, usando para ello 4 parlantes ubicados alrededor de la instalación.
( Centro ) nos da la posibilidad de ser el protagonista de un entorno digital que depende de nuestra imaginación. “Imaginemos que por un momento podemos controlar el espacio que nos rodea solo con sentirlo. Como haciendo magia, convertirlo en una experiencia de sentidos, movimientos y emociones que nos envuelven en un mundo de interacción con nuestro entorno”
El procesador principal (el verdadero “cerebro” de la instalación) recibe las órdenes y rutinas de la cámara térmica, cuneta con una previa programación para cada uno de los escenarios, rutinas de movimiento, color e intensidad; asimismo, integra los sonidos que acompañan a la luz y los movimientos de las personas en el interior de la instalación. Todos los elementos en perfecta coordinación, hacen posible una experiencia inmersiva capaz de convertirte en el actor principal de la obra; una íntima conversación entre el sujeto, la luz, el sonido y el movimiento.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Vgm11pXOpF4&feature=c4-overview&list=UU9zsZlBBoN8NtgFMXhvMkEg[/youtube]