Por: Santiago López Tena
La Asociación Internacional de Diseñadores de Iluminación (IALD), organización líder en iluminación con más de 1,400 miembros, en colaboración con el Instituto Internacional de Construcción de WELL (IWBI), lanzó nuevos lineamientos para que tanto fabricantes como diseñadores de la industria puedan determinar fácilmente si sus diseños cumplen con los criterios del Estándar de Construcción de WELL.
WELL es una certificación de construcción y diseño reconocida a nivel internacional que busca revolucionar la manera en la que se construyen edificios, impactando a las comunidades en materia de salud y bienestar. Emplea emplea técnicas y conceptos especializados de arquitectura y se enfoca completamente en la interacción del usuario con el espacio que utiliza. De esta manera se busca ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida basándose en estudios comprobados.
Cerca de 4 mil proyectos a lo largo de todo el mundo ya cuentan con la certificación, siendo cada vez más los arquitectos, diseñadores, fabricantes y constructores que forman parte de esta comunidad. México tiene más de 20 proyectos en cinco ciudades del país que cumplen con los estándares y le proporcionan a sus usuarios una mejor experiencia.
El objetivo principal de la nueva versión de la certificación es lograr que cada vez sean más las empresas y profesionistas de distintas áreas las que se puedan unir a esta sociedad global con menos dificultades. Además, les permitirá crear nuevos productos y diseños que beneficien tanto a los desarrolladores como a la comunidad en la que lleven a cabo sus proyectos.
El nuevo estándar, WELL v2 pilot, cuenta con diez secciones dedicadas a distintos pilares de la arquitectura. Una de ellas trata exclusivamente del uso de la luz y busca crear ambientes que sean óptimos para la salud visual, mental y física a través de espacios bien iluminados. Para WELL, el concepto de iluminación se compone por ocho secciones que definen los requerimientos técnicos, algunos de ellos requieren la validación y documentación de fabricantes de iluminación, y se les ayuda a los usuarios a determinar si sus diseños cumplen con estos criterios. Se otorgan especificaciones para cuatro áreas principales: iluminación circadiana, brillo, reproducción color y parpadeo.
La presidenta de IWBI, Rachel Gutter, explicó que a través de WELL y con el apoyo de líderes de la industria como la IALD se busca proporcionar a diseñadores, fabricantes y constructores las herramientas necesarias para desarrollar proyectos con impacto social. “Sistemas de iluminación bien diseñados pueden mejorar la productividad, ayudar a tener un mejor descanso en la noche y promover la experiencia en general de estar en un espacio“, recalcó.
Por su parte, IALD creó el Consejo de Recursos de la Industria de la iluminación (LIRC, por sus siglas en inglés) en 1996 con el objetivo de emprender la colaboración entre diseñadores de iluminación, fabricantes y proveedores. «Estas acciones son un ejemplo de cómo la cooperación entre profesiones pueden generar soluciones a los desafíos actuales en la iluminación», expresó Ken Douglas, encargado de la coordinación entre la IALD e IWBI.
“Alinearse dentro de la industria de la iluminación le permite a las personas de todo el mundo hablar el mismo idioma para generar ambientes de iluminación que promuevan la salud y el bienestar. Estoy emocionada por ver a los diferentes miembros de la industria unirse para llegar a un acuerdo y avanzar en la innovación de productos“, expresó Gayathri Unnikrishnan, líder de conceptos de iluminación en IWBI.
El recién publicado WELL v2 pilot se posiciona como el principal punto de referencia para desarrollar espacios saludables a través de la iluminación, siempre enfocándose en las necesidades de quienes los utilizan. Esta nueva versión es una oportunidad para que todo tipo de desarrolladores de nuevos proyectos puedan formar parte de la comunidad WELL.