El parque recreativo Parque Ecológico Joya-La Barreta cerca de Querétaro, México, fue reconocido como un parque urbano de cielos oscuros por DarkSky International. Esta certificación es un logro significativo para esta región, ya que Querétaro es una ciudad de alto crecimiento, debido a su industria aeroespacial y su alta calidad de vida. Este esfuerzo es una oportunidad para involucrar al público en los impactos negativos de la contaminación lumínica en la biodiversidad y los ecosistemas de la vida silvestre. Las autoridades locales apoyan esta certificación, coordinada por la agencia mexicana de astroturismo Astronite.
Joya-La Barreta se encuentra a 270 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México, entre Querétaro y San Miguel de Allende, dos ciudades coloniales con gran bagaje histórico. Ambas, son destinos turísticos populares que reciben a millones de visitantes anualmente.
Esta certificación es un logro significativo y representa una gran oportunidad para que los visitantes y residentes interactúen con la naturaleza y vean las maravillas de los cielos oscuros dentro de un entorno urbano. Los administradores, el personal y los defensores del sitio han trabajado arduamente para demostrar su compromiso con la protección de la naturaleza y la educación sobre las mejores prácticas de iluminación y la importancia de la oscuridad natural. Han dado un ejemplo que resonará tanto en los visitantes como en los residentes. Con una visibilidad tan alta debido a su ubicación, este sitio tiene el potencial de informar a miles de visitantes anualmente sobre la importancia de la conservación del cielo oscuro y las prácticas de iluminación óptima.
Amber Harrison, directora del programa Dark Sky Places.


Joya-La Barreta ofrece campamentos, ciclismo y muchas otras actividades recreativas al aire libre. Es administrado directamente por el Instituto público de Ecología de la Ciudad de Querétaro, que apuesta por la divulgación y la conservación, en colaboración con las universidades de la región: la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Solíamos ver las estrellas por todas las noches, pero la ciudad las estaba borrando… es bueno tener este parque para recordarnos que corremos el riesgo de perderlas.
José Luis Rubio, subdelegado local del municipio de “La Barreta”.
Astronite y el Gobierno del Estado de Querétaro continuarán con una campaña regional (#CielosQueretanos) para concientizar sobre la contaminación lumínica en el área metropolitana, los pueblos, y viñedos aledaños. Asimismo, la Dirección de Turismo de Querétaro iniciará la construcción del observatorio astronómico en 2024.


