Rubén Urquijo, director de la División Energía y Cuentas Corporativas Latinoamérica de Lutron, comparte en entrevista con Iluminet el caso de éxito del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología de la Universidad de Nuevo León.
Iluminet:¿Cuál fue el objetivo principal del proyecto?
Rubén Urquijo: La Universidad de Nuevo León buscaba reducir los gastos operativos del Centro de Innovación, Investigación y Desarrollo en Ingeniería y Tecnología (CIIDT). Tomando en cuenta que el gasto de electricidad por consumo de iluminación en edificios de educación puede significar más de la mitad del consumo total de energía eléctrica, el centro de estudios contrató los sistemas de control de iluminación de Lutron Electronics para que los ayudara a controlar los gastos de energía, manteniendo los niveles de iluminación necesarios para asegurar el confort de los ocupantes en las múltiples tareas que realizan en el CIIDT. Asimismo, el sistema debía cumplir con dos requisitos fundamentales: contar con tecnología de avanzada, que refleje el liderazgo del CIIDT en cuanto a tecnología dentro de la universidad, pero que a la vez sea fácil de operar para las personas encargadas de la operación del edificio.
Iluminet:¿Qué sistemas de control fueron usados para este desarrollo?
Rubén Urquijo:Se instaló el sistema Grafik Eye, el cual controla la iluminación de tres salones de conferencias y salas de juntas. Asimismo, se instalaron 14 paneles EcoSystem y más de 700 balastros digitales, todos sistemas de Lutron Electronics.

Iluminet:Sabemos del uso de equipos con radiofrecuencia, ¿Cuáles son sus ventajas?
Rubén Urquijo:La tecnología de radiofrecuencia en los sistemas de control de la iluminación fue impulsada, en un inicio, por la necesidad de realizar instalaciones en edificaciones existentes, sin necesidad de realizar dificultosos cambios en las instalaciones eléctricas. Hoy en día, las personas quieren manejar todo desde sus teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras – incluyendo la iluminación – y esto requiere de sistemas que se comuniquen entre sí a través de radiofrecuencia. Lutron Electronics identificó esta tendencia en 1991, y comenzó a desarrollar tecnología de radiofrecuencia. Desde entonces, Lutron lidera el mercado de radiofrecuencia para el control de la iluminación. La tecnología de radiofrecuencia de los sistemas de iluminación de Lutron Electronics garantiza precisión de funcionamiento de los sistemas, respuesta simultánea y uniforme de todos los componentes del sistema, instalación fácil y compatibilidad con los sistemas de Lutron y con aplicaciones de terceros. También, la tecnología está diseñada para que no haya interferencia entre el sistema y otras bandas de frecuencia.
Iluminet:¿El proyecto contempló la sustitución de luminarias?
Rubén Urquijo:Al momento de implementar la solución de control de iluminación de Lutron, el edificio tenía pocos meses de inaugurado, por lo que las luminarias eran nuevas y no necesitaban sustitución.
Iluminet:Hablando de iluminación, ¿En qué porcentaje se redujo el consumo eléctrico del edificio?
Rubén Urquijo:De acuerdo con estudios de medición y calidad de la energía, realizados por la Universidad, el edificio del CIIDT redujo el consumo de energía eléctrica del edificio en más del 50%.
Iluminet:¿Cuántas personas y de qué perfiles integraron el equipo del proyecto? ¿Algún lighting designer?
Rubén Urquijo:El proyecto fue implementado por la empresa de iluminación y control Juan del Valle, distribuidor oficial de Lutron Electronics en México, junto con los profesionales de la empresa, trabajaron las personas encargadas de mantenimiento de la Universidad de Nuevo León.
Iluminet:¿Cuál fue el mayor reto para este proyecto? ¿Cómo lo solucionaron?
Rubén Urquijo:Como en todo edificio de educación, hay varios retos importantes. Por un lado se realizan muchas actividades en el mismo ambiente, y la iluminación debe ayudar a facilitar las mismas, también, se realizan actividades en horarios muy amplios –desde la mañana a la noche –lo que genera la necesidad de mantenerlos constantemente iluminados.
Asimismo, las aulas y salas de conferencia de hoy en día integran muchos componentes tecnológicos que requieren una iluminación más especializada. Por ejemplo, para una clase que incluye elementos audiovisuales, es muy importante poder controlar la intensidad de la luz para ofrecer claridad de visión y poder darles iluminación a los alumnos para que tomen notas.
Los sistemas de Lutron Electronics cuentan con la tecnología para solucionar todas estas necesidades, y a través de distintas estrategias de iluminación logran cumplir con las necesidades de las instituciones de iluminación sin sacrificar el confort de los ocupantes, y logrando importantes ahorros de energía.
Iluminet:¿De qué manera puede el encargado de mantenimiento realizar el monitoreo de sus equipos?
Rubén Urquijo:El personal del CIIDT, encargado de la operación del edificio, utiliza una interface que permite controlar la iluminación de cualquier área del edificio a través de un sistema en la computadora. Si bien el sistema fue programado con horarios pre-establecidos de encendido, apagado y atenuación de la iluminación, a través de este sistema ellos pueden monitorear el funcionamiento de las áreas, así como cambiar las preferencias ante nuevas necesidades (como por ejemplo, un evento especial, etc.)
Iluminet:¿Los sistemas instalados permiten obtener reportes?
Rubén Urquijo:El edificio CIIDT fue equipado con el sistema EcoSystem, el cual es escalable y cuenta con la posibilidad de obtener reportes. La interface, llamada Green Glance, es un software que permite monitorear datos de consumo de energía en tiempo real e históricos y los ordena en una computadora o una pantalla LCD. Los datos son organizados en forma de gráficos para fácil lectura y comprensión de los administradores de los edificios. Los reportes permiten comparar el ahorro de energía consumida, con lo que sería el consumo utilizando la iluminación a su máximo nivel, y ofrece equivalentes en términos de carbón no quemado y de CO2 no emitido.

Iluminet:¿En qué beneficia la instalación de sistemas de control en un edificio?
Rubén Urquijo:Los sistemas de control de la iluminación aportan varios beneficios, entre ellos el ahorro de energía, confort para los ocupantes del edificio y mayor productividad para los trabajadores. Los sistemas de Lutron Electronics pueden ofrecer ahorros de hasta 70% por consumo de energía, siempre que se combinen estrategias de iluminación enfocadas para las necesidades del espacio. Con respecto al confort y la productividad, está comprobado que los trabajadores suelen sentirse más cómodos si tienen la posibilidad de poder controlar el ambiente visual de su espacio de trabajo. Se ha demostrado que el control de la luz eléctrica y natural en ambientes de trabajo aumenta la productividad de los trabajadores, incluyendo cualquier aspecto del ambiente visual. La productividad y nivel de confort de los trabajadores puede aumentar al menos en un 5% si su sitio de trabajo cuenta con una buena iluminación y con la posibilidad de poder regular el ambiente visual a través del control de la luz eléctrica y natural.
Iluminet:¿Cuáles son las novedades de Lutron en este proyecto?
Rubén Urquijo:Los productos y sistemas de Lutron cuentan con la particularidad de que ayudan a disminuir el consumo de energía y pueden aumentar la productividad de los trabajadores mientras agregan un valor estético inigualable. El sistema implementado en la Universidad de Nuevo León integra dispositivos de diferentes fuentes de luz eléctrica, tales como atenuadores, sensores y controles, que al funcionar en conjunto permiten lograr ahorros de energía y dinero. Además, al ser una solución escalable, si la universidad decide incrementar el control de iluminación en otros edificios del campus, o en el campus entero, pueden hacerlo sin necesidad de cambiar la solución ya instalada.