Históricamente, la arquitectura surge de la necesidad humana de contar con un espacio que le brinde protección de las inclemencias de la naturaleza. Como toda disciplina, evoluciona con el tiempo y el contexto. Este año 2021 el premio Pritzker, máximo galardón en arquitectura, fue otorgado el pasado 16 de marzo a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, fundadores del despacho Lacatton & Vassal como un reconocimiento a su trayectoria.
Uno de sus proyectos más reconocidos es la intervención en 3 edificios de la Cité du Grand Parc en Burdeos, Francia. En el proyecto se refleja su principal objetivo: enriquecer la vida humana.
El conjunto urbano, construido a principios de los años 60, cuenta con más de 4,000 viviendas. Sin embargo, la participación de Lacaton & Vassal formó parte de la primera fase de un programa de renovación, en la que se contemplaron 530 viviendas distribuidas en 10-15 niveles correspondientes a los edificios G, H e I.
Para los arquitectos franceses, la buena arquitectura es más que construir y debe permitir el libre desarrollo de las actividades que en ella se generarán, por lo que la luz natural se vuelve primordial en sus proyectos. En el caso de Cité du Grand Parc, agregaron jardines y balcones en cada vivienda para permitir una mejor entrada de iluminación, además de generar una vista panorámica de la ciudad.
También se colocaron grandes ventanales corredizos para comunicar el espacio interior y exterior, de esta manera la luz que ingresa a los departamentos se vuelve generosa con los habitantes. Asimismo, se instaló un sistema de aislamiento térmico que mejora el rendimiento energético del edificio.
La intervención de Lacaton & Vassal permite al usuario disfrutar de un espacio fluido en términos de uso y movilidad, así como de una vivienda confortable de una manera económica y sostenible, ya que conservar al máximo la estructura general del edificio permite utilizar el presupuesto en otro tipo de recursos en pro del usuario.
Con estas ampliaciones lograron extender el espacio de cada familia, evolucionar la vivienda colectiva y dar la oportunidad de tener un lugar “al aire libre” como sucede en los hogares más amplios. En el proyecto también se replanteó la planta baja para crear espacios abiertos, se realizaron mejoras al interior y en los jardines, además de la reconfiguración de las circulaciones verticales y pasillos.
El reconocimiento a Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal es un homenaje a una arquitectura que responde a las necesidades y emergencias que se viven a nivel mundial.
Cité du Grand Parc antes. Foto: Philippe Ruault Comparativa Cité du Grand Parc. Foto: Philippe Ruault Comparativa Cité du Grand Parc. Foto: Philippe Ruault Comparativa Cité du Grand Parc. Foto: Philippe Ruault Comparativa Cité du Grand Parc. Foto: Philippe Ruault Comparativa Cité du Grand Parc. Foto: Philippe Ruault Estado actual Cité du Grand Parc. Foto: Philippe Ruault
Fragmento de la declaración del jurado
“El trabajo de Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal refleja el espíritu democrático de la arquitectura. A través de sus ideas, su acercamiento a la profesión y sus edificios, han demostrado que un compromiso con una arquitectura restauradora, que sea a la vez tecnológica, innovadora y ecológicamente sensible, se puede conseguir sin nostalgia.
[…]
Las esperanzas y sueños modernistas de mejorar la vida de muchos se revitalizan a través de su trabajo que responde a las emergencias climáticas y ecológicas de nuestro tiempo, así como a las urgencias sociales, particularmente en el ámbito de la vivienda urbana”.