Clasificación NEMA de luminarios tipo proyector para operar lámparas HID

NEMA

Un proyector es un luminario que mediante un conjunto óptico diseñado especialmente concentra y dirige el flujo luminoso emitido por una lámpara HID con el fin de obtener una intensidad luminosa elevada; se clasifica en función de su construcción y/o haz luminoso, por lo que el ingeniero Gabriel Torres Aguilar, consultor en iluminación, nos presenta el siguiente articulo técnico.

Los luminarios tipo proyector que tienen una clasificación NEMA por sus características de construcción y/o apertura del haz luminoso pueden operar lámparas High Intensity Discharge —HID— (descarga de alta intensidad) de vapor de sodio en alta presión en potencias de 150, 250, 400 hasta 1000 watts o de aditivos metálicos en potencias de 175, 250, 400, 1000 hasta 1500 watts.

La National Electrical Manufacturers Association (NEMA) —Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de Estados Unidos— clasifica a los luminarios tipo proyector para operar lámparas HID en dos categorías principales:

I.- En cuanto a sus características de construcción.

1.- Clase HD – Heavy Duty (servicio pesado). Son luminarios con un módulo de potencia integrado en una carcasa fabricada de aluminio inyectado en alta presión, independiente del conjunto óptico, el cual cuenta con un reflector desmontable de aluminio de forma circular con una cubierta protectora exterior y un refractor de vidrio claro termotemplado. Su diseño es cerrado y hermético al ingreso de partículas sólidas y liquidas mediante el uso de sellos de silicón o neopreno. El conjunto óptico tiene una distribución fotométrica simétrica con una proyección elíptica sobre la superficie iluminada.

Las principales aplicaciones de los luminarios tipo proyector para operar lámparas HID de la Clase HD son en distribuidores viales, fachadas de edificios, reclusorios y centros correccionales, aeropuertos, subestaciones eléctricas, patios de maniobra, estructuras de puentes y puertos marítimos.

Heavy Duty
Luminario tipo proyector Clase HD Heavy Duty (Servicio Pesado). Foto: Experto en Luminarios ©

2.- Clase GP – General Purpose (uso general). Son luminarios con un módulo de potencia no independiente y un conjunto óptico que cuenta con un reflector no desmontable de aluminio de forma cuadrangular o rectangular y un refractor de vidrio claro termotemplado, los cuales se encuentran integrados en una misma carcasa fabricada de aluminio inyectado en alta presión. Su diseño es cerrado y hermético al ingreso de partículas sólidas y liquidas mediante el uso de sellos de silicón o neopreno. El conjunto óptico tiene una distribución fotométrica simétrica o asimétrica con una proyección trapezoidal sobre la superficie iluminada.

Las principales aplicaciones de los luminarios tipo proyector para operar lámparas HID de la Clase GP son en áreas de carga y descarga, estacionamientos, anuncios espectaculares, monumentos históricos e iglesias, plazas y jardines, sitios en construcción, zonas de almacén y centros recreativos.

Luminarios
Luminarios tipo proyector Clase GP – General Purpose (uso general). Foto: Experto en Luminarios ©
  1. – Clase SL -Sport Lighting (iluminación deportiva). Son luminarios con un módulo de potencia integrado en una carcasa fabricada de aluminio inyectado en alta presión, independiente del conjunto óptico, el cual cuenta con un reflector desmontable de aluminio de forma circular sin cubierta protectora exterior, un refractor de vidrio claro termotemplado y un sistema ajustable de apuntamiento horizontal y vertical de su intensidad luminosa. Su diseño es cerrado y hermético al ingreso de partículas sólidas y liquidas mediante el uso de sellos de silicón o neopreno. El conjunto óptico tiene una distribución fotométrica simétrica con una proyección elíptica sobre la superficie iluminada.

Las principales aplicaciones de los luminarios tipo proyector para operar lámparas HID de la Clase SL son en estadios, autódromos, hipódromos, arenas, velódromos, albercas, pistas de atletismo y canchas deportivas.

Luminarios
Luminarios tipo proyector Clase SL – Sport Lighting (iluminación deportiva). Foto: Experto en Luminarios ©

II.- En cuanto a la apertura del haz luminoso.

La apertura del haz luminoso de un luminario tipo proyector para operar lámparas HID se define como el ángulo comprendido entre las dos direcciones de intensidad luminosa que tienen un valor del 10% de la intensidad luminosa máxima que existe en el centro de su proyección; se clasifican en tipo NEMA 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

Tabla

Los luminarios tipo proyector para operar lámparas HID tienen su intensidad luminosa integrada por un haz luminoso horizontal y uno vertical, y sus respectivos ángulos de apertura clasificados de acuerdo al tipo NEMA determinan conjuntamente la designación NEMA de la distribución fotométrica de la intensidad luminosa de un luminario tipo proyector para operar lámparas HID. La distribución fotométrica de la intensidad luminosa de un luminario tipo proyector para operar lámparas HID puede ser:

1.- Simétrica, si la apertura del haz luminoso horizontal y el vertical tienen el mismo tipo NEMA.
2.- Asimétrica, si la apertura del haz luminoso horizontal y el vertical no tienen el mismo tipo NEMA.

Iluminet agradece al ingeniero Gabriel Torres Aguilar su colaboración para la realización de este articulo; usted puede realizar un comentario directamente en el recuadro inferior.

8 comentarios en «Clasificación NEMA de luminarios tipo proyector para operar lámparas HID»

  1. Que artículo, tan malo, se ve que lo copiaron de algún viejo documento de GE, o platicas de hace 20 años, desde hace tiempo, solo veo artículos que solo benefician a los patrocinadores, los luminarios que aparecen en las fotos son tan ineficientes en AM como cualquier pirata hecho en México o China.

    No cabe duda, hace 15 ó 20 años los pocos que había en iluminación, la mitad eran personas que realmente sabían de iluminación, ahora resulta que los que más saben son los Arquitectos y son los que gana premios y dan platicas, que patético, todo sea por vender, en lo que a mí concierne, los desmentiré toda vez que vea este tipo de horrores, ya cualquiera se dice profesional en iluminación hasta los licenciados en carreras de derecho o administración.

    Responder
  2. Estimado señor Treviño:

    Ante todo desconozco quien sea usted, por lo que le solicito de la manera más atenta un poco de respeto sobre la forma en que se expresa respecto al contenido del artículo de un servidor, el cual de ninguna manera pretende favorecer a algún fabricante ni modelo de luminario de acuerdo a sus comentarios.
    Por lo que usted expresa de que es una copia de un documento de GE, permitame hacer mención que su ignorancia es tal que no tiene conocimiento de que esta información básica corresponde a una investigación que se realizó tomando como referencia documentos e información técnica de NEMA y de IESNA. Ahora, esta información tiene mas de 50 años cuando se generó por parte de NEMA y es la base para clasificar a los luminarios por su construccion y /o haz luminoso con lamparas de descarga de alta intensidad (aditivos metalicos o vapor de sodio en alta presion), por que si pretende incluir tecnologías más recientes, como diodos emisores de luz, induccion magnetica o plasma, esta clasificación no aplica para estas lámparas de última generación.
    Respecto a su comentario de que hace 15 o 20 años sólo existína conocedores del tema de la iluminacion profesional, me permito actualizarle que siguen existiendo en la actualidad conocedores de temas tan diversos que existen en la Ingenieria de iluminacion.
    Desconozco el por qué de sus comentarios tan tendenciosos y de tan mala intención que hace, pero supongo que usted es un experto del tema de iluminacion desde hace muchos años, pero considero tan poco atinada su participación en esta página especializada de iluminacion profesional. De igual forma supongo que usted en el medio de la iluminacion es una persona muy conocida y de la cual en lo personal no tengo el gusto de conocerle, y créame ni tendría el gusto de así hacerlo.
    Supongo que usted es un reconocido ingeniero en iluminación para expresarse de la forma en que lo hace, y considero que por la forma en que da a conocer sus ideas no tiene ni la menor preparación academica de una carrera profesional.
    Una aclaracion: soy ingeniero electricista especializado en iluminación con 19 años de experiencia en el medio profesional y créame que nunca he escuchado de usted y a juzgar por su apellido (sin el afan de generalizar a los que tengan este apellido) supongo de que parte del pais es usted, y aun asi no tengo de conocimiento de su existencia en la parte norte de Mexico de una persona como lo sea usted.
    Espero poder conocerle, ya que me gustaría tener la oportunidad de aprender y actualizar mis conocimientos sobre luminarios de una persona que al menos a través de los que expresa es todo un especialista del tema.

    Ing. Gabriel Torres Aguilar
    Consultor en Iluminacion

    Responder
  3. gracias a usted tengo conocimiento sobre luminarias mas amplio gracias señor ingeniero gabriel torres yo no tengo el placer de conocerle ya que vivo lejos de mexico vivo en venezuela pero gracias a usted y a su excelente aporte conozco un poco mas sobre luminarias y sus especificaciones gracias señor ingeniero gabriel torres dios le bendiga siempre

    Responder
  4. nesesito unas lamparas quiero saber el numero de telefono para conseguir la diredcion xfa este es mi numero 7721215417 Daniel martinez

    Responder
  5. Exelente informacion, llevo mas de 20 años trabajando en el tema de la iluminacion deportiva y nunca vi un cuadro tan grafico respecto de la clasificacion NEMA por apertura de haz, muy buen aporte.

    Responder
  6. ESTOY DE ACUERDO CON TREVIÑO, NO ES POSIBLE QUE NOSOTROS LOS INGENIEROS SEAMOS MENOS QUE UN ARQUITECTO, DIGO CON TODO RESPETO ZAPATERO A SU ZAPATO, NOSOTROS NO SOMOS ARQUITECTOS SOMOS INGENIERON Y JAMAS ENTRAMOS EN TEMAS DE ELLOS, LOS ARQUITECTOS NO TIENEN LA CAPACIDAD DE UN INGENIERO ELECTRICISTA O MECANICO ELECTRICO EN CONOCIMIENTO, ESO QUE COMENTA EN ING. TREVIÑO A MI ME DA IGUAL MUCHA TRISTEZA CON TODO RESPETO. UNO PUEDE HACER COSAS BUENAS SOBRE TODO APORTAR ARTICULOS NUEVOS DE UNO QUE PUEDAN NUTRIR A LAS NUEVAS GENERACIONES ARTICULOS QUE PUEDAN TENER UNA MEJOR VISION DE CALIDAD DE LUZ, DE DAR EFICIENCIA, HAZ LUMINOSO EN FIN TODOS LOS TERMINOS DE LA ILUMINACION QUE PODRIAN TENER VENTAJAS EN LOS LUMINARIOS DE MARCA, EXISTEN EN NUESTRO PAIS UNA INFINIDAD DE LAMPARAS QUE NOSOTROS MISMOS SOMOS RESPONSABLES DE UTILIZARLAS, DEMOS MEJORES PRACTICAS Y RECOMENDAR A LAS MARCAS QUE SI CUMPLEN PARA RESPETAR LAS NORMAS Y CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA GENTE Y SOBRE TODO SALVAGUARDAD A NUESTRO PLANETA, INGENIEROS PONGAMONOS AL DIA Y SEAMOS NOSOTROS LOS QUE LLEVEMOS ESE PREMIO Y DEMOS UNA CATEDRA NO SOLO DE QUE ILUMINA BIEN SI NO DE DECIR CARACTERISTICAS, Y TERMINOS DE AYUDEN A MEJORAR ESTOS TEMAS, TODO ES PUBLICIDAD, PORQUE NO VEMOS MAS ALLA DE QUE ES LO QUE LE CONVIENEN AL USUARIO Y NO GANAR UNOS PESOS Y UTILIZAR ALGO QUE NO CUMPLE LAS ESPECIFICACIONES NORMATIVAS. Y ULTIMO RAUL TREVIÑO ES UN EXECELENTE INGENIERO QUE SABE LO QUE DICE Y CON TODO RESPETO CONOCE AL DERECHO YA AL REVEZ LAS NORMAS NOM-001-SEDE-2012 Y DA CAPACITACION Y SOBRE TODO EN SALUD PUBLICA. SALUDOS Y ES DE SABIO COMPARTIR Y DAR A CONOCER NUESTRO PUNTO DE VISTA NO ES PARA MOLESTARSE SI NO PARA QUE MEJORES MUCHAS COSAS EN ESTA PAIS. SALUDOS

    Responder

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: