Premios Nóbeles presentes en Mérida para la clausura del IYL2015

iluminet es posible gracias al apoyo de

El evento ubicará a Yucatán como un polo a favor del desarrollo de la ciencia y la difusión de los avances tecnológicos

 
iyl2015-yucatan  

La presentación del programa de actividades de la clausura del Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz 2015, celebrada el 21 de enero de 2016, contó con la presencia de destacadas autoridades de la UNESCO, la Academia Mexicana de las Ciencias, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el gobierno de Yucatán, así como del Comité Nacional del IYL2015.

En la rueda de prensa, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, señaló que “este ha sido un año de trabajo intenso y en el marco de la clausura se realizarán diferentes actividades que le permitirán a los especialistas y al público en general conocer los diferentes trabajos que se realizan en el tema de la luz, el programa será extenso y estará complementado con proyecciones lumínicas en espacios públicos, además de funciones de cine y teatro. Con este evento, Yucatán se consolida como un espacio de encuentro intercultural y multidisciplinario”.

Sobre las actividades que se han realizado para dar a conocer el papel de la luz en diferentes disciplinas, el mandatario dijo que se logró una estrecha colaboración entre el gobierno, el sector empresarial, diferentes organizaciones nacionales e internacionales, e instituciones de educación.

Como representante del comité organizador, la Doctora Ana María Cetto dio a conocer que las actividades se celebrarán del 3 al 6 de febrero en Mérida, Yucatán. El evento comenzará con una ceremonia protocolaria que contará con la presencia del Secretario General de la ONU y la Directora General de la UNESCO, seguida de sesiones académicas a puerta cerrada, conferencias plenarias, conferencias magistrales a cargo de los Premios Nobel John Mather y Shuji Nakamura, talleres, un coloquio sobre diseño de iluminación, foros de discusión, así como un espectáculo de luz y sonido frente a la pirámide de Kukulkán en Chichen-Itzá.

A manera de balance, la doctora Cetto comentó que “el IYL2015 permitió la conformación de foros de trabajo conjunto para  promover la importancia de la luz y el papel que tiene en nuestra vida diaria”. Sin embargo, la destacada académica de la UNAM declaró que “esperaba mayor respuesta de los sectores de vinculación de la ciencia y la industria; hay mucho que hacer en este sentido, en la actualidad las técnicas ópticas y fotónicas aportan mucho al desarrollo tecnológico y a la economía de los países, por ello es necesario que nuestro país despierte y se invierta en estos desarrollos, a través de la vinculación de los laboratorios con la industria nacional”.

En su intervención, la directora y representante de la Oficina de la UNESCO en México, Nuria Sáenz, destacó que de los 195 países miembros de la ONU, 120 países colaboran en las actividades del IYL2015, y que de las 2000 iniciativas presentadas, México planteó 300. Destacó que la importancia de la ceremonia de clausura es la continuidad que se tenga a nivel internacional, por lo que consideró importante que las conclusiones que resulten del IYL2015 se engarcen con los objetivos del Informe de la UNESCO sobre la ciencia hacia el 2030, recientemente publicado.

Por su parte, Jaime Urrutia Fucugachi, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, mencionó: “Es un placer que el comité organizador y un conjunto de instituciones hayan logrado este grado de reconocimiento y actividad. Celebro que se haya hecho en el estado de Yucatán, que además del legado histórico con el que cuenta, también se caracteriza por tener un fuerte impulso a la investigación científica, a la innovación y desarrollo tecnológico; es uno de los polos de desarrollo que ha tenido una amplia e intensa actividad en los últimos años, lo que además de ser un beneficio para la comunidad académica, se transforma en un bienestar para la sociedad”, dijo el geofísico durante el acto celebrado en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por último, Rodrigo Pintado Collet, coordinador de asesores de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales de Derechos Humanos de la SRE, institución que fungió como anfitrión del evento, mencionó que la clausura del IYL2015 en Mérida, Yucatán contribuirá a posicionar a México como un país comprometido con el desarrollo de la ciencia y con la cooperación internacional para la difusión de los avances tecnológicos y del conocimiento.

Deja un comentario