Los CODA Awards celebran los proyectos de diseño que integran de manera exitosa el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos. En su quinta edición, la convocatoria recibió 465 propuestas de 21 países, lo que representa una inversión de 143 millones de dólares. Un reconocido jurado internacional se encargó de destacar las mejores colaboraciones creativas de las 10 categorías del concurso:
Comercial
AVA_V2 / Particle Physics_Scientific_Installation
[box3l]
Artista: Ouchhh Studio
París, Francia
2016
Empresas colaboradoras: Audiofil
[/box3l]
AVA V2 se presentó en TEDxCERN 2016. Su principal fuente de inspiración son los resultados obtenidos de experimentos con la física de las partículas; su nombre deriva del coeficiente superficie-volumen de la forma. AVA V2 refleja la imagen cambiante de las partículas de polvo en interacción con los rayos cósmicos. Este proyecto toma ideas de los diseños icónicos de la bóveda de Buckminster Fuller.
Education
Spannungsfield
[box3l]
Artista: Julian Voss-Andeae
Universidad de Minnesota
Minneapolis-St. Paul, MN Estados Unidos, 2014
Cliente:Craig Amundsen
[/box3l]
Julian Voss-Andreae, ex físico cuántico, diseñó una instalación escultórica para el nuevo edificio de Física y Nanotecnología de la Universidad de Minnesota, inspirado en una visión del cuerpo humano a través de la lente de la física cuántica. El título alemán de la instalación (literalmente «campo de tensión») se originó en la física pero se utiliza en el alemán contemporáneo casi exclusivamente en un sentido metafórico, implicando una tensión dinámica, a menudo entre los polos opuestos, que impregna todo a su alrededor. «Spannungsfeld» se compone de dos figuras de 3 m de altura en la que un hombre y una mujer se encuentran enfrentados de rodillas.
[box3l]
Artista: Linda Covit
McGill University Health Centre (MUHC)
Montreal, QC Canada, 2014
Presupuesto: $750,000 Dólares
Empresas colaboradoras: Michel Bernier, Formaviva, Nicolet, Chartrand, Knoll Ltée
[/box3l]
El Centro Universitario de Salud McGill (MUHC) es uno de los principales centros de salud académicos del mundo. Inaugurado en abril de 2015 en un sitio de 17 hectáreas, es un proyecto de reurbanización con instalaciones de vanguardia. Esta área circular, de 30 metros de diámetro, se encuentra en un área ajardinada frente al hospital y se accede por senderos. El MUHC quería una obra de arte contemporánea, fuerte e impresionante, que pudiera convertirse en un ícono para el hospital. Sus requisitos incluían la mejora de la iluminación, y ser muy visible tanto día y noche y en todas las estaciones.
Hosptality
The Dancing Pavilion
][box3l]
Ambev
Rio de Janeiro, Brazil, 2016
Arquitectos: Guto Requena, Ludovica Leone, Daniel Vianna, Bruno Baietto, Guilherme Giantini
[/box3l]
The Dancing Pavilion es una instalación arquitectónica interactiva creada para la Villa Olímpica de 2016. Dentro de la pista, sensores dispersos capturan el ritmo de la música y el movimiento de la gente al bailar, lo que activa los motores de los espejos ubicados en la fachada del edificio. El resultado es una arquitectura cinética que hipnotizó a la gente transformándose en el salón de baile más emocionante de los Juegos Olímpicos de 2016.
Institutional
Façade Festival
[box3l]
Artista: Adrian Scott
Burrard Arts Foundation
Vancouver, Canadá, 2016
Cliente: Burrard Arts Foundation
Empresas Colaboradoras: Go2 Productions
[/box3l]
FAÇADE FESTIVAL 2016 se presentó del 30 de agosto al 5 de septiembre de 2016 y transformó, a partir de una experiencia de mapping inmersivo y dinámico, la fachcada de la Galería de Arte de Vancouver ubicada en la calle Robson. Este trabajo integra la propuesta de cinco artistas contemporáneos locales y una presentación especial de Go2 Productions.
Landscape
The Kiss
[box3l]
Artista: Gill Gatfield
Sculpture by the Sea, Denmark,2015
Empresas Colaboradoras: Peter Boardman, Structure Design Engineers, Lars Svaerdpiil, Karen Louise Juhl Christensen
[/box3l]
‘The Kiss’ llevó dos años de trabajo, desde la concepción hasta la realización, trabajando en tres zonas horarias y tres idiomas: hindi, danés e inglés. Cuatro toneladas de granito negro de gran tamaño fueron extraídas especialmente en la India, luego fueron construidas y embarcadas en Aarhus, Dinamarca, para la Bienal Internacional Escultura. «El beso» abraza y refleja la figura humana en el medio ambiente.
Liturgical
Yod structure
[box3l]
Artista: Carole BENZAKEN
Montpellier, France, 2016
Presupuesto: $22,500 Dólares
Arquitectos: Simon EL HAGE, Maria ENESCU, SCHEMAA
Cliente: Numa HAMBURSIN
Carré Sainte-Anne Art Center
[/box3l]
El módulo arquitecónico «YOD» Structure fue diseñado para la exposición dedicada a la artista contemporánea Carole Benzaken, en el centro de arte «Carré Sainte-Anne» en Montpellier. Un espacio inmerso en la oscuridad, para contener un conjunto de dibujos incrustados en tanques de metal retroiluminados con variaciones de luz.
Public Spaces
Rain: Magdalena Fernández at the Houston Cistern
[box3l]
Artista: Magdalena Fernández
Buffalo Bayou Partnership
Houston, TX, 2016
Buffalo Bayou Partnership. Museum of Fine Arts, Houston
[/box3l]
Buffalo Bayou Park Cistern, una reliquia arquitectónica renovada, que recuerda a las antiguas cisternas romanas de Estambul. Es un espacio cavernoso del tamaño de 1.5 campos de fútbol con 221 columnas esbeltas de concreto de 7,5 metros de altura. El depósito subterráneo de agua potable fue construido en 1926 para la ciudad de Houston y apoyó los objetivos del sistema municipal de agua de extinción de incendios y almacenamiento de agua potable. Realizando el significado histórico y arquitectónico del espacio altamente inusual, la organización junto con la ciudad de Houston, trabajó para asumir la gerencia del sitio y para hacer este espacio accesible al público.
Residential
Minto 30Roe – Articulated Lobby Screen
[box3l]
Minto Group
Toronto, Canadá, 2016
Empresas colaboradoras: Eventscape, II BY IV DESIGN
[/box3l]
Minto 30Roe marca una pauta en el corazón de un concurrido y encantador barrio de Toronto. Evocando el sentimiento de una galería, los espacios públicos en este condominio de 34 pisos son una expresión de la moda, el arte y la cultura social contemporánea. Huéspedes y propietarios son recibidos por un vestíbulo de dos plantas con una pantalla escultórica compuesta por placas triangulares de madera.
Transportation
Flightpaths
[box3l]
Hartsfield-Jackson International Airport
Atlanta, Estados Unidos, 2016
Presupuesto: $4,000,000
Artista: Steven Waldeck
Diseño de Iluminación: John Featherstone, Lightswitch
Empresas Colaboradoras: SVI Themed Construction
[/box3l]
La instalación de Flightpaths es la concepción de un artista de un paseo por el bosque nativo de Georgia. Con 18,000 pies cuadrados de pasarela entre los terminales A y B en el Aeropuerto Internacional de Hartsfield-Atlanta utilizando iluminación, video, escenarios, proyección y audio para crear el ambiente.
People´s Choice
Radiance
[box3l]
Artistas: Shane Allbritton, Norman Lee
El Paso, TX, 2016
Presupuesto: $350,000 Dólares
Arquitectos: Andrew Vrana, Metalab
Agente cultural: City of El Paso Museums and Cultural Affairs
Cliente: El Paso International Airport
[/box3l]
Con numerosas formas dicroicas suspendidas en varias alturas, Radiance forma una estructura de mandala de seis metros de diámetro. Cada forma colgante se basa en los patrones tradicionales de grupos étnicos que han contribuido a la rica y diversa cultura de El Paso. Desde un oculus por encima de Radiance, la luz vibra colores y formas a través del interior del edificio. Radiance se cuelga en el aeropuerto de El Paso International Airport Rental Center.
Roots of Knowledge
[box3l]
Utah Valley University
Orem, UT United States, 2016
Presupuesto: $3,500,000 Dólares
Ross Wolfley, Trevor Peterson, Cameron Oscarson, (Et,Al.)
Consultor:Matthew Holland, President Utah Valley University
[/box3l]
Las Raíces del Conocimiento es una obra maestra del Vitral. Ubicada en la Galería Bingham de la Biblioteca Fulton en la Universidad del Valle de Utah («UVU»), esta ventana artglass narra artísticamente la historia de la adquisición de conocimientos por parte de la Humanidad a través de la historia. Dentro de las ventanas hay más de 43.000 piezas de vidrio cortado, pintado a mano, tallado, fundido y soplado. En el mural se incluyen artefactos como chips de computadora, monedas antiguas, fósiles e incluso una pieza del Muro de Berlín.
Estos premios son organizados por CODAworx, un sitio web que conecta con todos los miembros de la industria del arte comisionado, empatando el talento creativo con las oportunidades creativas y generando herramientas digitales que agilizan el proceso de comisionamiento.
Da click aquí para conocer más detalles de los proyectos ganadores, así como los proyectos con menciones honoríficas.