La sede de los antiguos juegos cuyos protagonistas eran los gladiadores se vio envuelto en “fuego”. Esta ilusión fue creada por Pío Díaz artista visual argentino y su similar danesa Thyra Hilden con ayuda de pantallas ubicadas en las galerías del anfiteatro que simulaban durante la noche del 17 de septiembre un incendio de enormes dimensiones.
La ilusión del Coliseo cobijado por el fuego pertenece a un proyecto de Díaz y Hilden titulado City on Fire (Ciudad en Llamas) que tiene como objetivo el asombro de los transeúntes además de poner en evidencia que las obras arquitectónicas hechas por el hombre pueden colapsar en cualquier momento.
La tecnología empleada se trata de un concepto artístico conocido como video-instalación que está constituido por pantallas que proyectan cualquier tipo de objetos o texturas bidimensionales reproducidas mediante videocaseteras VHS o reproductores de DVD conectados en serie para que todos los monitores funcionen de una manera sincronizada.
Cabe destacar que esta tecnología se maneja vía web, lo cual permite que los reproductores o videocaseteras realicen su función sin necesidad de estar en el lugar del evento, lo cual rompe con la concepción de las clásicas video-instalaciones en serie, donde es forzoso que los aparatos reproductores estén cerca de las pantallas, de otra manera no podría llevarse a cabo.
Los artistas han “incendiado” con sus ideas lugares de gran trascendencia entre los que destacan la Catedral de Copenhague en Dinamarca, la Fontana de Trevi en Italia, el Instituto Danés en Roma y el Museo de Arte de Aarhus también ubicado en Dinamarca.
El empleo de esta tecnología se ha convertido en la unidad más importante dentro de las obras de los artistas Díaz y Hilden, esto a su vez demuestra que la tecnología no debe estar peleada con el arte ya que empleándose de manera correcta se puede lograr enriquecerla.