La noche del 17 de junio de 2013 se inauguró la segunda fase de la infraestructura de alumbrado público e iluminación artística en el Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.
El proyecto contempla el diseño de iluminación artística de los monumentos del Ángel de la Independencia, la Diana Cazadora, la Glorieta de la Palma y el Monumento a Colón, que durante la inauguración lucieron una multitud de colores que a varios de los asistentes al evento, entre ellos especialistas de iluminación, le parecieron exagerados.
El control de la iluminación artística a través del protocolo DMX, usado en esta etapa, permite generar una variedad en la combinación de colores. Es necesario recordar que la iluminación de monumentos históricos debe cuidar aspectos que van más allá del uso de la última tecnología, en este caso de los leds. Este tema ha causado polémica para quienes buscan la preservación del valor estético y arquitectónico de las construcciones. Al respecto, las autoridades señalaron que las combinaciones RGB se utilizarán solo para ocasiones especiales y que el resto del tiempo los monumentos del Paseo de la Reforma estarán iluminados en blanco.
Durante la inauguración, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, mencionó que este proyecto es una muestra del trabajo que se seguirá haciendo por el rescate del espacio público y la iluminación de las calles.
Alumbrado Público
En lo que respecta al alumbrado publico de la vialidad, el secretario de Obras y Servicios, Luis Alberto Rábago Martínez, declaró que éste implicó la instalación de 1,342 postes y casi 1,500 luminarias para alumbrado vial y peatonal, con lo que se tendrá un 23% de ahorro de energía. Los luminarios que se han utilizado son de la línea Cosmópolis de Philips, que permiten reducir el consumo energético de 250 a 140 watts por cada poste, mientras que los utilizados para la iluminación peatonal redujeron de 150 a 60 watts.
El uso de la tecnología Cosmópolis de Philips es un acierto para el alumbrado vial por el rendimiento lumínico y el incremento en la percepción de seguridad de automovilistas y transeúntes.
Esta fase tuvo una inversión de 170 millones que se suman a los 90 de la primera fase, cuando se intervino el tramo de Circuito Interior a Periférico, del que ya hemos informado.

La renovación del alumbrado y la iluminación artística estuvo a cargo de Citelum, empresa que tiene un contrato de prestación de servicios por 10 años con el gobierno capitalino. En los siguientes ocho años la compañía se encargará de mantener en buenas condiciones el alumbrado de esta vialidad.
A la inauguración asistieron Lucía García Noriega, titular de la Secretaría de Cultura; Miguel Torruco, de la Secretaría de Turismo, el jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Víctor Romo y Miguel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, así como directivos de las empresas Philips y Citelum
[box]
Otros proyectos con Cosmópolis
La nueva ilumianción del Paseo de la Reforma
San Luis Potosí mejora el alumbrado con ahorros en consumo energético
[/box]
Ustedes mismos lo han publicado, la iluminación de monumentos debe de ser sobria, clara y concisa sin afectar la naturaleza e importancia de los mismos. No me gusta ver un Cuauhtémoc morado o una Diana Cazadora rosa, tonos neutros y cálidos hubieran quedado mucho mejor.
Estimado Manuel, gracias por tu respuesta y por seguir nuestras publicaciones.
Great article – it’s good that they will only use RGB for special occasions. The monument will look beautiful with white light at different color temperatures.
Quien trabaja en este sector sabe que el uso del color en los monumentos es tema político más que de diseño. El problema no es el RGB más bien cuando y como utilizarlo, urge una reglamentación para que la tecnología sea utilizada correctamente.
Si me lo permiten quisiera hacer una precision sobre la informacion relacionada al texto «Los luminarios que se han utilizado son de la línea Cosmópolis de Philips».
En realidad los luminarios utilizados para la iluminacion vial del Paseo de la Reforma de la Ciudad de Mexico,en efecto utilizan el sistema de lamparas de aditivos metalicos ceramicos de 140 y 60 W (Cosmopolis de Philips) y son luminarios modelos Capella CPLM de 140 W y CPLS de 60 W de diseño y fabricacion canadiense y son de la marca LUMEC (que actualmente pertecence a la division americana de luminarios de Philips- antes LUMEC pertenecio al Grupo Genlyte).
La tecnologia de lamparas de aditivos metalicos ceramicos de Philips (Cosmopolis),actualmente tiene una mayor consideracion de uso en vialidades de todo el pais y de forma particular nuestra ciudad ,cada vez mas utiliza esta alternativa de sustitucion para los actuales luminarios que utilizan lamparas de aditivos metalicos y de vapor de sodio en alta presion.
Las lamparas de aditivos metalicos ceramicos de Philips se estan utilizan no unicamente en luminarios de esta marca (Ecovia) ni de su filial canadiense (Capella de Lumec);sino tambien en modelos de fabricantes americanos como Cooper Lighitng (EVA),American Electric Lighting (Corvus) para iluminar importantes vialidades del D.F. ,como lo son Calzada de Tlalpan,Avenida de los 100 metros,Avenida Cuitlahuac y recientemente el emblematico Paseo de la Reforma,y dentro de poco la Calzada Ignacio Zaragoza.
La actual tendencia en nuestra ciudad capital es utilizar como alternativa las lamparas de aditivos metalicos por sus excelentes prestaciones fotometricas,desempeño y consumo en luminarios con diseños de opticas especiales. Hasta ahora ninguna vialidad de importancia en el D.F. ha utilizado tecnologia de lamparas de induccion electromagnetica o con diodos emisores de luz (salvo un corto tramo vial al norte de la Avenida Insurgentes Norte con luminarios Ventus LED de Cooper Lighting).
Ing. Gabriel Torres Aguilar
Un complemento al anterior comentario: al final del texto omiti la palabra ceramicos despues de aditivos metalicos,esto para no confundir el contenido.
Considero que mas alla de interes policitos.comerciales y sociales ,el mejor sistema de iluminacion para sustiuir a los actuales luminarios de alumbrado publico de vialidades es utilizando el sistema de aditivos metalicos ceramicos (basicamente el Cosmopolis de Philips,pero tambien puede ser el Urban White de Havells-Sylvania).
Aun las lamparas de descarga en alta presion de este tipo ,pueden continuar con el legado que dejo el vapor de mercurio,el vapor de sodio en alta presion y el aditivos metalicos al utilizar su mismo principio de operacion pero con avances significativos en su desarrollo en la actualidad .
Ing. Gabriel Torres Aguilar