¿Cómo afecta la iluminación el desempeño del personal médico en un hospital?

Un estudio realizado en Nueva York comparó el uso de iluminación LED blanca enriquecida con azul contra iluminación fluorescente convencional durante procesos clínicos reales

En el campo de la medicina, los posibles efectos “no visuales” de la luz en su longitud de onda corta o azul son de vital importancia, no sólo para los pacientes y su recuperación, sino también para el bienestar, desempeño y disminución de errores clínicos de los médicos y el personal que labora en un hospital.

Así lo determinó un estudio realizado en el Centro de Docencia e Investigación de Simulación del Departamento de Emergencias (ED-STAR) del Hospital Monte Sinaí de la Ciudad de New York, que fue financiada por la National Institutes of Health.

El estudio fue encabezado por el Dr. Octavio Luis Pérez, ex ingeniero e investigador del Hospital Monte Sinaí y para quien la iluminación para la salud y el bienestar, más allá de la «visión» es un campo emergente de la ciencia y la tecnología en el que las fuentes de luz de espectro completo pueden desempeñar un papel importante.

Los investigadores estudiaron si se podría mejorar el bienestar médico y la ejecución de los procedimientos clínicos realizados en el departamento de emergencias, utilizando iluminación de estado sólido (LED) sintonizable, indirecta, de espectro visible completo (“blanca”), enriquecida en azul. La idea fue encontrar la diferencia entre este tipo de iluminación y la fluorescente, que aun prevalece en muchos hospitales en todo el mundo.

El estudio se realizó con dos grupos aleatorios compuestos por 10 médicos del departamento de emergencias que realizaron procedimientos clínicos bajos dos condiciones de iluminación (experimental LED frente a control/fluorescente), en un entorno realista de emergencias y con un simulador de paciente.

Es importante destacar que se trata del primer estudio de estas características llevado a cabo con profesionales reales en un hospital.

Para poder realizar el experimento, las salas en donde se llevó a cabo fueron iluminadas originalmente con cuatro luminarias empotradas de techo, y se pintaron todas las paredes de la habitación con una pintura de «blanco de alta reflectancia», puesto que las condiciones del entorno son un elemento muy importante en la función integral de la iluminación.

Asimismo, se pintaron dos placas del techo con la misma pintura, ya que iban a funcionar como reflectores secundarios de los motores de luz experimentales, dando una emisión indirecta de espectro completo.

[box] Además, se implementó un novedoso sistema de iluminación de 54 canales totalmente controlables en espectro, intensidad y direccionalidad. Lo que se obtuvo fue la máxima fidelidad espectral reflejada de la luz emitida y la mínima absorción de las superficies (ahorro de energía). [/box]

El estudio se centró en la ejecución de dos procedimientos clínicos típicos: una intubación y la inserción de un catéter torácico. El primer grupo realizó los dos procedimientos primero bajo la condición de iluminación de control (luz fluorescente), y luego bajo la LED experimental (enriquecido con luz azul). El segundo grupo realizó las mismas pruebas siguiendo el orden inverso de iluminación. En ambos casos se dejó un tiempo intermedio (“wash-out”) de al menos una semana.

De este estudio se pudieron derivar los siguientes resultados con el uso de la iluminación experimental de luz blanca indirecta enriquecida con luz azul:

° Una reducción significativa en la percepción de somnolencia del médico (KSS, ‘Karolinska Sleepiness Scale’), así como en la carga de trabajo (NASA-TLX, ‘Task Load Index’)

° Menor tiempo en la ejecución de los procedimientos clínicos

° Disminución de errores médicos

° Preferencia clínica al entorno experimental a diferencia de la iluminación fluorescente

En base a esto, se concluyó que la iluminación controlada puede ayudar a mejorar el bienestar y rendimiento médico, reduciendo errores y mejorando la calidad del paciente. Es por ello que la iluminación debe considerarse a la hora de planificar y diseñar los entornos médicos.

Para realizar las mediciones de luz en este experimento se utilizó un Espectrofotómometro de Iluminancia CL-500A de Konica Minolta. Este instrumento versátil y repetible está diseñado para medir la iluminancia y la cromaticidad de cualquier fuente de luz, superficie iluminada y condiciones de iluminación ambiental.

Caracteristicas del CL-500A

Espectrofotómetro de Iluminancia CL-500A de Konica Minolta Sensing
  • Portátil, liviano y compacto
  • Conforme a normas DIN y JIS precisas
  • Medición de alta velocidad: mediante el Kit de desarrollo de software (SDK)
  • Puede ser operado con fuente USB
  • Mide y muestra el índice de Rendimiento General de Color como también Índices específicos de Rendimiento de Color (R1 a R15)
  • Capacidad de medición del CRI.
  • También mide y visualiza gráficos de distribución espectral y longitud de onda pico, además de la iluminancia, cromaticidad y temperatura de color, ya sea con el instrumento sólo y con el software incluido puede medir Iluminancia escotópica y radio S/P de iluminancia escotópica
  • Incluye el Software de administración de datos CL-S10w: como accesorio
[box]Las funciones de medición del CL-500A incluyen modos de medición continuos, muestra de mediciones promedios o múltiples, función de atraso en medición, y muestra de datos en una longitud de onda específica.La irradiación espectral puede medirse en un campo de 1-nm desde 360 a 780 nm, por lo que puede usarse para la medición del color de luz y densidad de flujo de fotones fotosintéticos. Mediante el SDK se pueden realizar mediciones incluso a la velocidad de 5 veces por segundo.El software de administración de datos estándar (CL-S10w) está incluido como accesorio de línea. Éste incluye un formato para expresar la variación de cromaticidad de fuentes de iluminación LEDs u OLEDs en términos del paso MacAdam SDCM (Desviación estándar de Igualación de Color).

El usuario puede descargar datos de medición directamente a Excel, así como visualizar valores de irradiancia espectral, forma de onda espectral e índices de rendimiento de modelo de color, y activar la función de agrupamiento de LED (‘LED Binning’) y el despliegue de forma de onda espectral.

También son posibles mediciones multipunto conectando hasta 10 unidades CL-500A juntas.

El equipo dispone de tuercas estándar para trípode tanto en su cara superior como en su cara inferior, de forma que puede montarse en un soporte muy fácilmente.[/box]

Usted puede solicitar la cotización del Espectrofotómetro de Iluminancia CL-500A de Konica Minolta Sensing a través de este enlace

Deja un comentario