¿Cómo es el proceso de certificación de equipos de iluminación en México?

iluminet es posible gracias al apoyo de

El INAOE cuenta con dos laboratorios especializados en Iluminación y Eficiencia Energética, y en Espectrofotometría y Colorimetría

Tuvimos la oportunidad de dialogar con el ingeniero Humberto García Flores, quien nos contó sobre de los procesos y servicios con los que cuenta el Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética (LIEE) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Para comenzar, nos dio un panorama general de cómo se encuentran estructurados los servicios de evaluación y certificación en el país:

En México, el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad está conformado mayoritariamente por los Organismos Evaluadores de la Conformidad (OEC), los que se encargan de evaluar el cumplimiento todas las Normas Oficiales Mexicanas emitidas por las autoridades normalizadoras.

Los Certificadores de producto fungen como OEC y son parte del Sistema Nacional de Infraestructura de la calidad, el cual está regulado mediante la Ley de Infraestructura de la calidad. Dicha ley, rige tanto a los OEC (laboratorios y certificadores), a los Organismos Estandarizadores, a las Autoridades Normalizadoras, así como al propio Centro Nacional de Metrología. La misma indica que para ser OEC debe cumplirse dos procesos: la acreditación y la aprobación.

Por consiguiente, el INAOE cuenta con dos laboratorios acreditados y aprobados, el LIEE (Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética) y el LABEC (Laboratorio de Espectrofotometría y Colorimetría), donde su principal objetivo es la evaluación de productos para comprobar su calidad y así, su potencial comercialización en el país.

Un Organismo o Entidad Acreditadora es quien valora y reconoce que un laboratorio es competente, confiable (su tasa de fallas es baja), cuenta con las habilidades requeridas y con la infraestructura técnica para poder evaluar las normas. En México hay dos Entidades Acreditadoras: la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), y Mexicana de Acreditación (MAAC); ambas son una Asociación Civil, y están facultadas por la ley para poder acreditar OEC.

La aprobación la otorgan las Autoridades Normalizadoras, mismas que son dependencias del Gobierno Federal. En el caso del Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética, la CONUEE es la encargada de aprobar y pertenece a la Secretaría de Energía. Sin olvidar que existe un proceso adicional: la certificación del producto, y el cual es ejecutado por un Organismo de Certificación.

El Laboratorio de la INAOE, es un OEC de Normas de Eficiencia Energética, particularmente para lámparas y luminarias LED y está acreditado ante la EMA y aprobado por CONUEE. Cabe resaltar, que no todos los laboratorios son organismos certificadores, y no todos los organismos certificadores cuentan con un laboratorio. Por lo tanto, se subcontratan laboratorios, como en el caso del INAOE, que tiene que convenir con los organismos certificadores, para que sus informes de pruebas se puedan ocupar como evidencia para realizar la certificación de los productos, y se lleve a cabo su respectiva comercialización en México.

Es decir, el proceso por el cual una empresa tiene que pasar para certificar su producto, y que éste pueda venderse en el mercado, es seleccionar un laboratorio de ensayos acreditado y aprobado, en el caso de lámparas y luminarios LED puede ingresar al sitio web de CONUEE y revisar el listado de laboratorios. Después, proceder con las respectivas pruebas para realizar la evaluación de los requisitos. Al final, entregar el informe de pruebas a un Organismo de Certificación (también puede consultarse el listado en de organismos acreditados y aprobados en el sitio web de CONUEE), para que constate el cumplimiento con la norma y genere el certificado del producto, con el atestiguamiento de la CONUEE.

Las pruebas realizadas en luminarias para interiores son llevadas a cabo por los 11 ensayos de la NOM-030-ENER-2016. Mientras que, en luminarias para exteriores o alambrado público, se ejecutan los 10 ensayos de la NOM-031-ENER-2019. 

La certificación de los productos es un compromiso entre toda la cadena de valor (fabricante, comercializador, laboratorio, certificador y autoridad normalizadora), para garantizar la calidad de un producto y comercializar en el país.

Para saber si un laboratorio está aprobado y acreditado, lo puedes corroborar a través de la página web de la EMA y la MAAC. Además, para saber cuáles son los productos que cuentan con certificado, lo puedes corroborar en la página web de la CONUEE.

Deja un comentario