Por Blanca Robleda
La línea de LEDs Viribright además de participar en el programa de Lighting Facts, obtuvo recientemente en E.U.A. la primera certificación Energy Star para una de sus lámparas. El reconocido sello fue otorgado al A19 de 10 watts. “Estamos muy orgullosos”, comenta Ted Barbur, vicepresidente de ventas para América Latina de Viribright, una marca de Matrix Lighting Limited. Éste es uno de una serie de productos que la empresa sometió a validación para cumplir con dicha norma, explica Barbur en entrevista con Iluminet.
Contar con certificados emitidos por organismos de diferentes países y que sean diseñados y desarrollados con tecnología propia, es lo que, en su opinión, le ha permitido a su línea de LEDs hacer frente al principal obstáculo que ha tenido que librar en su reciente incursión en el mercado mexicano: terminar con la idea que impera entre los comerciantes de la iluminación de que un producto fabricado en China es de mala calidad.
En México y en todo el mundo, explica, a los comerciantes se les dificulta comprender que esa idea es errónea porque su mentalidad ha estado dominada por patrones de juego dictados por las tres grandes empresas de la iluminación. “Romper ese patrón es uno de los obstáculos más grandes que tenemos todos”, comenta.
Barbur considera que tales empresas lideran el mercado de la industria de la iluminación en general, pero no encabezan la industria de la iluminación LED. Y si bien Matrix Holdings Limited, de la cual Matrix Lighting es subsidiaria, tiene fábricas en China y en Vietnam, sus productos poseen “calidad óptima mundial (…) El problema de cualquier producto no está en su punto de fabricación sino en su punto de desarrollo. Si lo desarrollaste ineficientemente, no importa dónde lo fabriques, es ineficiente, su origen no tiene porque ser factor de su calidad”.
Ante tal obstáculo, la estrategia de su empresa ha sido apoyar a los distribuidores ofreciéndoles productos de calidad a precios competitivos, además de cumplir con las normas internacionales. Asimismo, ha lanzado una fuerte campaña de mercadeo que incluye la participación de su marca en ferias y la presentación de sus LEDs en diferentes publicaciones: “Si creas demanda para tu producto, las redes comerciales se van generando”.
Pese a las dificultades que enfrentan, apunta, la marca ha tenido logros y crecimientos importantes en diferentes países con clientes no tradicionales de la iluminación que comprenden que participan en una industria cambiante y no están sujetos a las tendencias dictadas por los líderes de la industria.
En la actualidad, su línea de LEDs tiene presencia en países como Inglaterra, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Colombia y Alemania. Este último, explica, ha sido un importante punto de referencia para su marca pues sus productos son sometidos a rigurosas pruebas de calidad. Otra experiencia positiva la han tenido en la India,un país que tiene un programa de desarrollo masivo de paneles solares y donde se comercializa una lámpara de 5 watts/12 voltios, que ha funcionado óptimamente condichos paneles.
A México llegan productos en su portafolio gracias a una estrategia de distribución que inicia “con inventarios en Estados Unidos y en cuestión de un proceso de 10 ó 15 días máximo, podemos tener la mercancía en México”. Asimismo, se espera que en marzo próximo los productos que se comercialicen en el país reciban el sello NOM030, y eventualmente contarán con el sello FIDE: “Ya no es un tema de una exigencia legal sino de una normativa que te da un prestigio”, comenta.
Barbur señala que Viribright posee una tecnología LED auténtica que se distingue por los diferentes pasos de disipación del calor, por la manera en que aplican el LED y por sus módulos que son diseños y creaciones propios. Sólo adquieren componentes eléctricos como transistores y tarjetas madre para el diseño y creación de sus drivers. En tanto, los chips que utilizan son de las marcas Epistar o Shimane. “El resto del producto es totalmente un diseño y desarrollo interno, hecho dentro de nuestras estructuras”, comenta y destaca que sus lámparas son desarrolladas, fabricadas,comercializadas y distribuidas por la empresa, lo cual permite al consumidor estar cerca de la fábrica.
Un aspecto que distingue a su línea de lámparas de las que ofrecen las tres grandes firmas es el diseño, el cual es estéticamente diferente. Al comparar y observar sin marcas los productos de las líneas A19 y PAR, así como la línea de spots MR16, los que ellos desarrollan son fácilmente identificables, explica. Y mientras las lámparas PLC pueden parecer estéticamente similares a las de otras marcas, la suya es la única que cuenta con un fósforo remoto. En tanto, los tubos poseen un switch de seguridad patentado por Viribright que no permite el paso de la corriente eléctrica si no están correctamente instalados en la portalámpara. Además de lo anterior, su línea de downlights pronto va a incluir diámetros de 3.5, 6 y 8 pulgadas.
Dado que la mayoría de sus productos son atenuables, la empresa que representa tiene alianzas con varios fabricantes de dimmers (atenuadores) gracias a las cuales someten sus lámparas a ensayos a fin de elaborar listas de compatibilidad.
Si bien Matrix Lighting tiene más de 30 años de haber sido establecida, su división de iluminación inició operaciones hace sólo cinco años. Al pertenecer a una industriaen gran demanda, su crecimiento ha sido exponencial, comenta: “Por ser una empresa joven en esta industria, estamos trabajando en el cimiento de la estructura para poder crecer y tener un crecimiento saludable en este país”.Viribright estará presente en Expo Lighting América 2013, en Expo CIHAC y enExpo Eléctrica: “Quiero que los distribuidores asistan (y) crear expectativa en micompetencia”, concluye Barbur.